• Aviso de Privacidad
jueves, junio 1, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Monreal no cayó a la provocación de un reportero
• México, a un paso de lograr la soberanía energética

“El presidente está haciendo lo correcto al defender, con seriedad y con una clara muestra de firmeza, los intereses nacionales de la patria.”

Con esta afirmación le respondió el senador Monreal Ávila a un reportero, que le planteó una pregunta tramposa para hacerlo caer en contradicciones frente a la defensa que el presidente López Obrador hizo ante las provocaciones del Departamento de Estado de EU, acusando a México de violaciones a los derechos humanos.

La interrogante del reportero llevaba jiribilla. Le dijo al senador zacatecano que AMLO, con sus críticas, estaba “minimizando la jerarquía que tiene esa instancia del Gobierno norteamericano.”

¿Qué tanto puede afectar esto a la relación? Preguntó el reportero.

Y sin inmutarse ni sonrojarse, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, afirmó:

“La verdad es que México ha estado sufriendo acechanzas; ha estado sufriendo embestidas por parte de legisladores y de políticos de Estados Unidos; y lo que el presidente está haciendo es reaccionar en razón de la defensa de la soberanía del país y de la defensa de la integridad de nuestro territorio y de nuestra política interna.”

Ojalá y no se presentaran este tipo de desencuentros, agregó Monreal Ávila, ante la sorpresa del reportero, que esperaba una declaración de Monreal que contraviniera la posición del presidente de la república, para contrapuntearlos, como quisieran que ocurriera los adversarios del tabasqueño.

Pero el senador no cayó en el garlito, quien añadió: “Hay que buscar siempre la diplomacia; hay que buscar siempre canales parlamentarios y políticos, para no llegar a este tipo de expresiones, que cada día son más fuertes, más duras y que cada día son más difíciles de contener.”

Hay expresiones de políticos y legisladores de Estados Unidos que son inadmisibles, que son irrespetuosas y que son groseras para con México y para con nuestros connacionales, se quejó el zacatecano.

“Yo sostengo que es importante hacer una pausa y tratar de llegar a canales diplomáticos, para que haya respeto recíproco entre ambas naciones. Somos socios, no somos subordinados. Y somos hombres y mujeres que habitamos entidades soberanas.”

Pero el reportero nunca entendió y continuó con las preguntas intrigantes. “Pero esta narrativa del presidente, tan rijosa, ¿no va a crear un diferendo profundo con Estados Unidos?

“Yo espero que no, yo espero que no”, se le escuchó afirmar al senador.

Y explicó:

El presidente tiene intuición. Es un político y un estadista, y eleva el tono cuando agreden al país y, en ese sentido, ojalá y todos nos sumemos a defender al país y que todos hagamos votos porque llegue la cordura en los países, tanto en Estados Unidos como en el nuestro.

Pero la reacción del presidente es motivada por una acción de los parlamentarios y de los políticos norteamericanos, agregó Monreal.

A un paso de lograr la soberanía energética

El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, en ese rejuego de dimes y diretes de la sucesión en la gubernatura de puebla, no para de utilizar la tribuna de prensa del Patio del Federalismo en el Senado.

Ayer miércoles planteó declaraciones impresionantes:

“Nuestra nación – presumió- está a un paso de lograr la soberanía energética, real y auténticamente, porque en los últimos cuatro años se ha logrado hacer lo que se dejó de hacer durante cuatro décadas, que es ponderar el potencial económico energético que México tiene.

El morenista y serio aspirante, junto con su primo Ignacio Mier, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, a gobernar el estado de Puebla, destacó que “fuimos la cuarta potencia mundial en materia de producción petrolera y somos la décima potencia en materia petrolera”.

Señaló que el país vende todavía, hoy en día, un barril de petróleo entre 50 y 60 dólares, y sólo cuando gobernaron Felipe Calderón y Vicente Fox el petróleo llegó a más de 130 dólares el barril.

“Pero por cada barril de petróleo que vendemos en 50 dólares, importamos, por ese barril derivado del petróleo, más de dos mil dólares en productos derivados”, reconoció.

Expuso que esos productos derivados que México importa para la industria son materias primas para prendas de vestir, fibras sintéticas, acrilanes, poliésteres, los plisados para muebles, tanques, el dacrón para tejidos resistentes; teflones, plásticos y pinturas.

Se compra también fertilizantes para el sector agropecuario; herbicidas, fungicidas; edulcorantes, preservativos y saborizantes, colorantes para la industria farmacéutica; así como polímeros y biomateriales para fabricar prótesis odontológicas, resinas, acrílicos; “sin contar la gasolina”, explicó.

“Por eso cuando nosotros escuchamos que alguien dice: ‘construir una refinería es regresar al pasado’, es el reflejo de la ignorancia, quiero pensar; porque no quiero pensar que quien lo dice, siendo representante tenga un interés económico de someter al país siendo rico en productos naturales”.

Alejandro Armenta puso como ejemplo el caso de China, que tiene 179 refinerías. Estados Unidos tiene 135 “y hay todo un escándalo porque Deer Park logró recuperarla el Presidente Andrés Manuel López Obrador para el beneficio de México”.

El senador agregó que Rusia tiene 40 refinerías; la India tiene 23 y construye la refinería más grande del mundo en este momento, “cuando hay voces que dicen que construir una refinería es regresar al pasado”, insistió.

¡Y Japón, no tiene una gota de petróleo en el subsuelo y tiene 23 refinerías!

 

Enseguida una nota económica

El INEGI informó que, en el cuarto trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) disminuyó 0.1% en términos reales, respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.5% y las importaciones de bienes y servicios descendieron 2.6 por ciento.

En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento:

La formación bruta de capital fijo aumentó 3% a tasa trimestral;

El consumo privado, 0.5 %;

Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron 5% y el consumo de gobierno, 0.5 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global ascendió 4.3 por ciento. A su interior, el PIB avanzó 3.7% y las importaciones de bienes y servicios, seis por ciento.

Por el lado de la demanda global, la formación bruta de capital fijo incrementó 7.9%; el consumo privado, 4.6%; el consumo de gobierno, 2.2% y las exportaciones de bienes y servicios, 0.2 por ciento.

En el trimestre octubre-diciembre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 3.2% y de 13.3% a tasa anual.

En enero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, por otro lado, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción, generado por las empresas constructoras, descendió 4.8%, en términos reales, respecto a diciembre de 2022.

A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total cayó 1.3% y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento. Las horas trabajadas aumentaron 0.2 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras incrementó 3.9%; el personal ocupado total, 4.1%; las horas trabajadas, 4.7% y las remuneraciones medias reales, 3.7 por ciento.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación

Siguiente noticia

Diputadas cabronas…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Primer trimestre canta a capella

1 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Diputadas cabronas…

En un hecho inédito se llevó a cabo la rendición de cuentas de la Fuerza Armada Permanente ante el Congreso de la Unión, informa el presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/06/ricardo_monreal.mp4"][/video]

Fueron aprobadas las integraciones de las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente. @senadomexicano


LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Científicos chinos crean nueva herramienta de edición genética  

Mike Pence planea anunciar su campaña por la candidatura republicana a la presidencia de EU

Aprueba Cámara Baja de EU acuerdo sobre el techo de deuda 

Mujer murió por comer chocolates envenenados enviados por la expareja de su esposo

Sheinbaum asegura que es justo que México tenga su primera presidenta

Inicia veda electoral el primer minuto de este jueves

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.