• Aviso de Privacidad
sábado, junio 25, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los datos del Doctor

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La economía mexicana está siendo “resiliente”
• La inflación le hace lo que el viento a Juárez

 

Las palabras inflación descontrolada y recesión económica no existen, por el momento, en el vademécum del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En lugar de tales vocablos negativos se leen, en los “Informes sobre la situación económica, las finanzas y la deuda públicas, al primer trimestre de 2022, entregados por Hacienda el fin de semana: recuperación económica, finanzas públicas sanas, nivel de deuda sostenible, estabilidad macroeconómica.

Optimismo. Sólo optimismo, a pesar del complejo entorno derivado de los efectos de la pandemia y del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Y del “catarrito” de la economía estadounidense, la principal socia de la mexicana.

A pesar de que el comercio exterior mexicano esté profundizando su déficit.

A pesar de que la inflación continúe desbordándose.

A pesar de que la política monetaria de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, no esté dando resultados positivos.

El secretario Ramírez de la O tiene otros datos:

La situación económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública no le quitan el sueño.

Jura que la economía está siendo “resiliente”, anglicismo que podría significar capacidad de adaptación de un ser vivo frente a situaciones adversas. Y vaya que la economía, aunque no es un ser vivo, está enfrentándose a situaciones muy adversas como la inflación mundial, o la ruptura de las cadenas de suministro, producción y distribución, o los efectos de la guerra junto al Mar Negro.

Obviamente que al doctor Ramírez de la O le toca hablar bien de la política económica, que él instrumenta por instrucciones superiores. Los resultados no pueden ser negativos. Claro. No pueden ser negativos.

Y hablando del comportamiento de las variables económicas durante el primer cuarto del año (enero-marzo), todo camina sobre ruedas. Ramírez de la O dixit.

El Producto registró un incremento de 0.9%.

Los ingresos del sector público fueron mayores a lo programado.

Los estímulos a las gasolinas han ayudado a contener el alza de precios.

El gasto público continúa enfocado al bienestar de la población.

Las participaciones a estados y municipios han crecido.

La deuda pública es sostenible.

Sin embargo, el problema central, el origen de todos los males de la economía y principalmente de los millones de pobres, es la escalada inflacionaria.

Si la inflación crece desaforadamente, el crecimiento económico entra en receso. Y la inflación ha crecido brutalmente. Bueno. Yo digo. Carlos Slim, el principal millonario de México, podrá decir todo lo contrario. Seguramente. A él no le afecta que el kilo de limones valga 105 pesos.

Por ello no es de fiar el optimismo en torno al comportamiento de las variables económicas en estos momentos de crisis mundial. Por eso el informe de Hacienda se queda muy, pero muy corto. ¿Engañador? El comportamiento de la economía es imposible de ocultar. La gran pobreza, menos. La riqueza y el amor, jamás.

Además, hay que recordar el axioma que dice, mitad en broma, pero mucho en serio, que, cuando a Estados Unidos le da un catarrito, a México le agarra una espantosa neumonía o pulmonía, como usted quiera llamarla.

Y los importadores de Estados Unidos ya están dejando de comprar productos mexicanos. Al rato ya no van a poder consumir aguacates, cuyo precio en México está por las nubes, por obra y gracia de las bandas de la Maña. Los automotores no pueden ya fabricarse y ensamblarse por falta de chips.
(https://www.analisisafondo.com/opinion/item/48187-el-comercio-exterior-profundiza-sus-d%C3%A9ficit-qu%C3%A9-se-hace-para-parar-los-feminicidios)

 

Pero tanto el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como la doctora Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, son muy optimistas.

El primero está seguro de que “la inflación tiene que arreglarse antes de que termine el año”. La gobernadora del Banxico la hace de sibila, asegurando que la inflación mexicana sólo crecerá 3 por ciento al 31 de diciembre venidero. Alguna divinidad la escuche.

La inflación aumentó en 7.72 por ciento en la primera mitad del mes de abril, el incremento en los precios más alto en 21 años. El INPC, que creció 7.27% en promedio durante el trimestre, sigue fuertemente presionada por diversos factores externos como los altos precios de las materias primas debido al conflicto bélico, el desabasto de insumos industriales y los desequilibrios entre la oferta y la demanda.

Bueno, pero quedan tres trimestres, en los que puede hacerse realidad el pronóstico de la doctora Rodríguez Ceja, aunque, de acuerdo conmigo, el futuro es impredecible, lo único cierto de él es la incertidumbre. Y su única certidumbre es que he de morir. Ni siquiera puedo saber cuándo ni cómo, o de que padecimiento, o epidemia, o pandemia. O usted qué opina.

A DESFONDO: Un dato interesante del Informe de Hacienda en torno a la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre de 2022 es que. “… de acuerdo con el IMSS, la ocupación formal, al cierre de marzo de este año, el empleo se ubicó en 21 millones de trabajadores asegurados.

Esto significa un incremento anual de 980 mil empleos y una recuperación de 1.5 millones de empleos desde el nivel más bajo alcanzado en julio de 2020 por la pandemia de covid-19.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ser incapaz e ignorante no quita lo perverso del traidor y mentiroso

Siguiente noticia

Liquidación laboral de Lorenzo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ante inflación, Banxico encarece el crédito

24 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: PAN: De la derrota a la soberbia

23 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La violencia pega a la Iglesia católica

22 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tarea de Morena en CDMX

21 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ricardo Monreal Ávila

20 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Así no baila “mija” con el señor

17 junio, 2022
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

Liquidación laboral de Lorenzo

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

Libros con temática gay que no pueden faltar en tu librero

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

Primer vistazo a la próxima serie de Disney Plus “The Santa Clauses”

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la L12; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish