• Aviso de Privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los linderos de la mediocridad

Redacción Por Redacción
17 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• No es una desaceleración y menos temporal
• 3% sólo resuelve la vida a los del billete grande

Los economistas al servicio del gobierno son expertos en maquillaje de las cifras. Esta historia viene desde que en las agencias gubernamentales se vieron en la necesidad de llevar las cuentas de un aparato productivo más complejo. Para no causar malas percepciones en los agentes económicos, empezaron por retocar los porcentajes. “Nos entregan información rasurada”, era la convicción de los reporteros dedicados a cubrir los asuntos económicos.

La economía mexicana ha llegado a crecer hasta un 6 por ciento anual, de acuerdo con los reportes históricos de las instituciones encargadas de la política económica y de la monetaria. Buenos tiempos, aunque los porcentajes no fueran precisos, sino manipulados. Pero bien. Había menos habitantes y la repartición llegó a ser más pareja en un momento de la historia.

Pero la economía nacional creció con una población que debe estar frisando los 120 millones de personas que pululan por todas partes, principalmente en las grandes ciudades y más en ciudad de México. Y la economía no ha crecido lo suficiente para dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, curar al enfermo etcétera.

El presidente Peña Nieto, que hoy está en Londres para participar en la reunión cumbre del Grupo de los Ocho, los más industrializados del globo, está mal informado; sus economistas no le dicen toda la verdad. Como a todo Presidente, le ocultan la información como se la ocultan a los agentes económicos.

El presidente está convencido de que la “desaceleración económica que se ha presentado en el país” no es motivo alarma, porque “es temporal y corresponde a elementos externos”. En honor a la verdad, y sin demeritar las buenas intenciones de Peña Nieto, la economía mexicana nunca ha padecido desaceleración coyuntural; siempre ha marchado en los linderos de la mediocridad, porque crecer al año un 3 por ciento no es razón para hacer fiesta.

Claro que es compartida la expectativa presidencial de que, como Peña Nieto lo acaba de declarar en la capital del Imperio Británico, “tendremos cada vez mayor crecimiento económico, mayor aceleración en el ritmo de gasto”. Sin embargo, los niveles razonables de crecimiento económico es probable que no los veamos en la próxima década. Las buenas intenciones y los buenos deseos no son suficientes. Recientemente, el empresario Carlos Slim estimó que para que la economía nacional logre un crecimiento del 5 por ciento anual (no suficiente, pero alentador), el aparato productivo tendría que recibir una inyección de 340 mil millones de dólares, 300 de los cuales tendrían que ser aportados por el gobierno y el resto, conseguido de inversionistas extranjeros que decidieran invertir en México.

Un 3 por ciento no resuelve más que la vida de los grandes – de los de billete grande, diría mi querido Óscar Palacios -. No le pone en la cartera el dinero suficiente para vivir a los pequeños y los llamados micro empresarios. Y menos resuelve las carencias históricas de los trabajadores, y menos de los trabajadores que no tienen empleo, que son mucho más de los dos millones que reporta consuetudinariamente el INEGI (Instituto Nacional de Estadística…). Los pobres – ¿50? ¿60 millones? – seguirán sobreviviendo en los linderos del hambre con Cruzada Nacional y todo.

Las cifras de la mediocridad son contundentes: El propio Vocero de Hacienda lo reportó este fin de semana: cifras de la ignominia, que no sólo no rebasan el número tres, sino que aparecen con signo de menos. Esta no es una desaceleración temporal. Las cosas no cambiarán por decreto. Habrá que hacernos a la idea. Se necesita mucho más que un Pacto por México. Más que la voluntad política.

El Banco Mundial no es nada optimista. Se basa en una exacta econometría que mide los efectos de las leyes de la necesidad y del abuso; o sea, la de la oferta y la demanda. En su más reciente informe sobre las Perspectivas globales, de este junio que aún va a la mitad. El siamés del Fondo Monetario prevé que el crecimiento de México será de 3.3% al finalizar este año y calcula un 4% para el periodo 2014-2015.

Y un 3 por ciento sólo resuelve la vida de las grandes empresas, de los grandes del billete grande.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Mayans, Sala, Dagnino

Siguiente noticia

Trascender a un sismo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

2 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sector privado, el más beneficiado por la banca comercial

1 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Presume Ramírez de la O los 21 reconocimientos por el manejo de la deuda

31 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Siguiente noticia

Trascender a un sismo

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El PAN se queda con la candidatura presidencial

Cabotaje: alta traición

PVEM y MC las bisagras en Veracruz

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

Febrero Loco y Muchos, Otro Poco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish