• Aviso de Privacidad
viernes, febrero 3, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Optimista informe del Banxico al Senado

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Pero el coco del Banco Central es la inflación
• Lo más peliagudo es la “inflación subyacente”

 

La noticia es motivo de celebración para los correligionarios de López Obrador y de rabia para sus adversarios que, por cierto, se hicieron presentes, ayer martes, en el atril de conferencias de prensa del Patio del Federalismo en el Senado, en donde, en honor a la verdad, dijeron puras notas ya sabidas e intrascendentes. Cómo sería que el actor principal fue el Chucho menor del PRD. Y ya saben quién es…

Pero lo más destacado de la jornada martiana fue el envío del informe trimestral del desempeño de la economía, realizado por el banco central al Senado, documento en el que se destaca que el desempeño de la economía, en el periodo mencionado, fue reflejo de la continua reactivación de los servicios y de la tendencia al alza que mantienen las manufacturas.

Muy optimista el documento: Se recupera la actividad económica. Sin embargo, una nota nada optimista fue la relacionada con los precios de la economía. De acuerdo con el informe del Banco de México, el panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central”

En el tercer trimestre de 2022, reporta la institución bancaria central, actividad económica en México continuó con su recuperación y se ubicó en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, antes de la emergencia sanitaria.

Pero el panorama inflacionario es el reto importante para el Banco Central. Claro, por supuesto. Porque el trabajo fundamental del instituto bancario central es lograr el control de la inflación medida por el comportamiento de los índices de precios al consumidor y al productor y, ahora, por el comportamiento de la llamada inflación subyacente que se fija en los precios de ciertos productos como el petróleo y sus derivados.

Pero, y yo quiero pensar que las mediciones que realiza el Banco Central son verdaderas y no manipuladas políticamente: “Hacia delante, se anticipa que la economía mexicana continúe enfrentando un entorno de mayor debilidad económica y elevada incertidumbre a nivel global”.

El Banco Central reportó que, en el entorno internacional sumamente complejo e incierto, los mercados financieros nacionales han mantenido, en general, un funcionamiento ordenado. En particular, el tipo de cambio conservó un comportamiento más resiliente con respecto a lo exhibido por monedas de otras economías emergentes, a pesar de la fortaleza del dólar estadounidense.

Pero la preocupación fundamental de los banqueros centrales es el control de la inflación, el o rigen de la mayoría de los males de los agentes económicos y de la economía en general. El informe revela que, durante el trimestre reportado, la inflación en México continuó afectada, principalmente, por los efectos acumulados de los choques de la pandemia de Covid-19 y los del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que “han resultado ser más profundos y duraderos de lo anticipado”.

Además, lo que más se ha visto afectado son los precios de los bienes y servicios que componen la canasta básica, de la que depende la satisfacción de las necesidades primarias, como la alimentación, de todos, pero principalmente de los pobres y más pobres de la sociedad.

Del proceso, han afectados, de manera generalizada, los precios de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

 

Como informó oportunamente este espacio, la inflación general anual se incrementó de 7.77 a 8.52 por ciento entre el segundo y el tercer trimestres de 2022, ubicándose en 8.14 por ciento en la primera quincena de noviembre.

La inflación subyacente anual extendió la trayectoria al alza que ha registrado desde diciembre de 2020, pues aumentó de 7.33 a 7.99 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, y se situó en 8.66 por ciento en la primera quincena de noviembre.

La inflación subyacente es el indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa que la inflación general o convencional.

Este indicador de inflación nace tras la crisis energética de la década de 1970. Dada la volatilidad de los precios se veía necesario identificar las variaciones de los precios excluyendo del índice de precios al consumo (IPC) los componentes más volátiles:

El comportamiento de la inflación estuvo influido por el aumento que continuó exhibiendo la inflación anual de las mercancías alimenticias, si bien la de las no alimenticias y la de servicios también aumentaron. A su vez, la inflación no subyacente anual pasó de 9.10 a 10.08 por ciento entre los trimestres referidos, situándose en 6.62 por ciento en la primera quincena de noviembre”.

El documento recibido por el Senado establece que el Banco de México espera que la inflación general anual descienda, a partir del cuarto trimestre de 2022, con disminuciones más marcadas a lo largo de 2023, para ubicarse en niveles cercanos a tres por ciento en el tercer trimestre de 2024.

Además, la institución prevé que la inflación subyacente descienda desde el primer trimestre de 2023, para situarse en tres por ciento en el tercer trimestre de 2024.

Las tasas de interés de corto plazo aumentaron ante las alzas en la tasa de referencia por parte del Banco de México. Las de mediano y largo plazos se incrementaron en menor medida, lo que exhibe cierta volatilidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Militarizar el país? ¡Qué bah.

Siguiente noticia

Maryland se suma a la prohibición del uso de TikTok en dispositivos estatales por sospechas de ciberespionaje

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Llama el Observatorio de Desaparición de Personas a Legisladores a reconocer derecho a ser buscado

3 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

2 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sector privado, el más beneficiado por la banca comercial

1 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Presume Ramírez de la O los 21 reconocimientos por el manejo de la deuda

31 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Siguiente noticia

Maryland se suma a la prohibición del uso de TikTok en dispositivos estatales por sospechas de ciberespionaje

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO reconoce diferencias con Monreal: pensar todos de la misma manera sería muy aburrido

Justifica AMLO premura sobre decreto: «líneas aéreas de carga estuvieron de acuerdo»

Fonatur analizan declarar área natural protegida 10 mil hectáreas de playas

Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso Rébsamen

Exigen PAN y PRI al Ejecutivo Federal evitar opinar sobre el proceso de juicio político contra el gobernador de Nuevo León

Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano refuerza el proceso de militarización del país; MC votará en contra: Jorge Álvarez

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish