• Aviso de Privacidad
sábado, junio 25, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Puede hundirse más la economía?

Redacción Por Redacción
26 abril, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Hay ya, francamente, porcentajes recesivos
• Banco de México no puede controlar la inflación

 

La economía mexicana está, desde que se inició 2022, entrando en recesión, aunque se resista.

La inflación la paraliza.

Y el Banco de México no puede con su rol de controlar el crecimiento desmedido de los precios de la economía, la inflación.

La política monetaria de la institución no es suficiente medicina.

Quizá lo que falte es controlar la avaricia. Ese mal que nace, y estalla, en las fibras más íntimas del deseo de poder sobre el resto.

La inflación ha crecido mucho y, por default, ésta arrastra al despeñadero a la actividad productiva. A mayor inflación, menor crecimiento, o crecimiento negativo.

El Banco de México, echando mano de su política monetaria, hace esfuerzos para controlar la inflación, pero mientras nace intentos fallidos de controlarla, sobre todo con el manejo de la tasa de interés, la economía se quiebra. Ya no resiste más los embates inflacionarios de las economías extranjeras con la que mantiene relaciones comerciales.

Es el cuento de nunca acabar en una economía gestada y criada en el subdesarrollo. Y México, a pesar de todos sus adelantos, es aún un país en el Subdesarrollo. Algunos se enfadan porque se dice que somos un país subdesarrollado, del Tercer Mundo. En muchas de sus regiones, en el sursureste, sólo es comparable con economías del Tercer Mundo.

La economía mexicana ha entrado en proceso recesivo, aunque puede ser que ya no pueda contraerse más de lo que se contrajo por culpa de la pandemia de coronavirus, cuando el SARS-Cov-2 destruyó miles de empresas productivas. Y acabó con millones de puestos de trabajo, poniendo de patitas en la calle a otros tantos millones trabajadores.

La inflación, medida por los índices de precios de la economía, ha crecido por encima del 7.2 por ciento en lo que va de 2022.

Si el crecimiento del indicador global de febrero se comparase con el de enero, no habría crecimiento de un mes a otro. En febrero, la economía retrocedió. Y la inflación se fue para arriba.

En febrero pasado, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) no presentó variación en su comparación mensual. Y este comportamiento significa estancamiento. que la economía está ya en recesión como lo aseguramos al inicio de esta nota.

Y es que, en febrero, las actividades económicas experimentaron un comportamiento negativo. La mayoría de las actividades económicas decreció en febrero.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en febrero de 2022 fue la siguiente: las actividades terciarias se incrementaron 0.6%, las primarias disminuyeron 3.8% y las secundarias cayeron 1%.

En febrero de este año, a tasa anual (Ojo: a tasa anual, y con series desestacionalizadas), el IGAE avanzó 2.7% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias aumentaron 2.8%, las secundarias crecieron 2.5% y las primarias descendieron 2.4%.

Las Actividades primarias son la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.

Las Actividades secundarías: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los “recursos de la naturaleza”, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.

Y las Actividades terciarias son el sector servicios o sector terciario; es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Incluyen subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

La mayoría de las empresas de la economía -pequeñas, sobre todo-, se enfrentan a la alta inflación y a la acción paralizante de la Pandemia, y la primera va creciendo inexorablemente.

Pero surge una pregunta: ¿Puede la economía que se hundió con la Pandemia, que devastó empresas, empleos, niveles de vida (aunque propició una gran concentración de riqueza en muy poquitas manos) hundirse aún más? Quién sabe.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mario “moreno” Delgado

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Niños desaparecidos, ¿quiénes disponen de ellos?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ante inflación, Banxico encarece el crédito

24 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: PAN: De la derrota a la soberbia

23 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La violencia pega a la Iglesia católica

22 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tarea de Morena en CDMX

21 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ricardo Monreal Ávila

20 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Así no baila “mija” con el señor

17 junio, 2022
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Niños desaparecidos, ¿quiénes disponen de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

Libros con temática gay que no pueden faltar en tu librero

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

Primer vistazo a la próxima serie de Disney Plus “The Santa Clauses”

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la L12; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish