• Aviso de Privacidad
martes, octubre 3, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Retroceso y desigualdad

Redacción Por Redacción
24 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Instaurar la justicia distributiva
• Trompo en la uña de don Enrique

Qué le parece. Mal andamos, amigo Francisco, Resulta que economías como la de Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Bahamas y, ya no se diga, la Chile, son menos desiguales que la de México. Increíble, pero cierto.

La economía mexicana, esa que el presidente Peña Nieto hace todo lo posible porque llegue a destacar entre los países emergentes, es la decimocuarta más poderosa del mundo. ¡Decimocuarta! Pero… pero los que gobiernan y rigen esta economía no pueden presumir de justos, porque han permitido una brutal concentración de la riqueza y del ingreso. México ocupa el sitio 81, en lo referente al ingreso por cabeza.

Antigua y Barbuda, están seis lugares arriba (75); Trinidad y Tobago, (64) y hasta Bahamas (46) tienen una menor desigualdad; y la República de Chile, con su neoliberalismo y todo, ocupa el lugar 67 (ya va de nuevo hacia la izquierda con Michelle Bachelet) supera a México con creces, en este negocio de la repartición de los panes y los peces.

Debería de darles vergüenza a los mexicanos, a los que los gobiernan. Estas cifras son aterradoras y reflejan la mala evolución de la economía mexicana en relación con otras. Lo que más destaca es el bajo crecimiento que ha tenido México y muestra que, a lo largo de las décadas recientes lo están alcanzando y rebasando otros países una y otra y otra vez, como se lo confió a la agencia española de noticias Efe el catedrático del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente, de la Compañía de Jesús), la Ibero de Guadalajara, Sergio Negrete Cárdenas.

Éste es el trompo que quiere echarse a la uña el presidente de la república, muy entusiasmado en lograr una economía en crecimiento sostenido, como lo ha hecho Brasil, o las economías asiáticas e inclusive africanas, pero mandatario no las tiene todas, o ninguna, consigo, pues es claro que hay un abismal rezago en la capacidad del aparato productivo mexicano para crecer, venido de atrás, por lo menos de 20 años.

Economía que no crece no crea empleos; economía que crece y no reparte lo justo entre el capital y el trabajo, economía que mantiene a 60 millones de personas en la pobreza, es una economía fallida. Así de duro. Así de simple.

Y las cosas van de mal en peor. Este año, México no rebasará el 2.5 por ciento. Para llorar. Y los índices de la desigualdad ya ni calcularlos. Son obvios de toda obviedad. Un abismo entre la lujuria y la indigencia, que clama venganza a los dioses.
De acuerdo con datos del mismísimo Fondo Monetario Internacional, el producto interno bruto per cápita de México, entre 1981 y 2012, creció a un ritmo anual de 63 centésimas de punto porcentual, y esto quiere decir que, para duplicar su tamaño tendrían que pasar 114 años.

Los mexicanos no tienen porque justificarse porque no sean los únicos campeones de la desigualdad económica y social. Brasil, el gigante de moda, no tanto porque en estos días esté agasajando al Papa Chico, sino porque es la séptima economía más grande del mundo, está en el lugar 89 en cuanto su producto per cápita. Esto quiere decir que no es muy atractivo para los trabajadores que la economía sea incluida en el club de los países emergentes. Brasil es de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Y otro tanto pasa con China.

Crecimiento económico no significa justicia distributiva. Ni creación de empleos significa la formación de clase media, si los salarios no son remuneradores y sobre todo justos. Sin estos estadios de bienestar, imposible crear una gran clase media.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Ebrard nunca se ha bajado del ring

Siguiente noticia

Mariguanadas foxescas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Corren a Xóchitl pobladores de Villa Hermosa, Tabasco

3 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Y qué tal si la Junta de Gobierno pone a una rectora

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Hay que aclarar las cosas como son; no mentir…: AMLO

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Los padres no creen, pero el gobierno de AMLO sigue investigando Ayotzinapa

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Buenas fichitas al equipo de campaña de Xóchitl

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sin maíz no hay país

2 octubre, 2023
Siguiente noticia

Mariguanadas foxescas

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
2 octubre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO revela que Ernesto Prieto competirá con Ricardo Sheffield por candidatura a gobierno de Guanajuato

ONU señaló investigaciones inadecuadas en casos de desaparición forzada

AMLO descarta que Peña o Cienfuegos ordenaron desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Según encuesta, Sheinbaum aventaja por casi 50 puntos a Xóchitl Gálvez en la carrera por la Presidencia

Clara Brugada critica a Santiago Taboada por “fingir” apoyar a la comunidad LGBT+

Surge tormenta tropical ‘Lidia’; provocará lluvias fuertes en 4 estados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.