• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Salud y seguridad social para periodistas?

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Lo anuncia la Presidencia
• ¿Será verdad tanta belleza?

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República destacó, en un tuit, algo que era esperado por algunos importantes círculos de periodistas de a pie:

El 25% del presupuesto del gobierno mexicano, destinado a publicidad, será empleado para dar seguridad social y atención médica a las y los periodistas. La propuesta será coordinada por la Vocería de Presidencia y @tu_imss.

No puede menos que reconocerse y celebrarse la actitud del gobierno federal para contribuir a la resolución de un gravísimo problema, entre otros más graves, que enfrenta la mayoría de los periodistas dedicados al manejo de la información.

Los periodistas, por fin, tendrán una cobertura de salud, principalmente. No estoy muy seguro de que, por fin, gocen de la seguridad social y de todos los beneficios que ésta conlleva.

Pero es muy loable que el gobierno asuma esta tarea. Proteger a los periodistas. Sin embargo, la pregunta es muy importante:

¿Y las empresas periodísticas? ¿Las cadenas mediáticas, las de radio y televisión? Cuál es su obligación legal para con sus empleados. Los medios, en general, o no inscriben a sus trabajadores en el IMSS, o si los inscriben lo hacen con el salario más bajo permitido.
Estas empresas tienen la obligación constitucional de cubrir el seguro social en base al salario real que le pagan al empleado, en este caso el periodista. Pero no ocurre tal.

Voy a ponerme de ejemplo. Un ejemplo real. De carne y hueso. De primera plana diariamente. De ocho columnas la mayoría de los días de la semana.
Trabajé de 1981 al año 2000 para uno de los mejores diarios especializados de América Latina. Recibía un salario bastante remunerador. Tuve que renunciar por razones endemoniadamente dramáticas y se me dio una liquidación bastante remuneradora.

Sin embargo, me llevé la gran decepción y el ataque de rabia más espantoso, cuando intenté tramitar mi jubilación ante el IMSS. Me encontré con la desagradabilísima sorpresa de que no tenía horas trabajadas en esa empresa. Increíble. O sea que, si me inscribieron en el IMSS, debieron de haberlo hecho como un trabajador sin salario.

Fue una experiencia muy desagradable. La pensión que me otorgó el seguro apenas me alcanza para pagar la renta de un departamento. Y nadie, ni el mejor abogado, puede hacer algo para ver, por lo menos, qué pasó. Por qué empresa tan importante del sector periodístico no pagó mi seguro social durante por lo menos dos décadas.

Ahora. Le pregunto al señor vocero presidencial. En que consistirá, realmente, el apoyo en “seguridad social” y “atención médica”. La atención médica es importantísima. Pero la seguridad social es de vitalísima importancia. Aquí lo dejamos.

A DESFONDO: En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 2.2% respecto al mes previo, informó el INEGI. Por componente, en enero de 2022, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 4.8% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.1%. Durante el primer mes de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 8.4% a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción se elevaron 9.6% y en Maquinaria y Equipo total ascendieron 5.9%. En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 0.3% a tasa mensual. Por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.4% respecto a diciembre y de bienes de origen importado disminuyó 1%. En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró un alza anual de 7.3%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 9.9% y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 6.8% (el de los servicios subi11.6% y el de los bienes 2.7%).

Por último, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México se registran 260 incendios urbanos al día. De ahí la importancia de que comercios, hoteles, oficinas e industrias cuenten con adecuados sistemas de prevención y combate y, en ello, Alliance Specialized Systems, cien por ciento mexicana, al mando de Carlos Morett Flores, número uno en nuestro país en materia de prevención de incendios, que cumple 20 años de existencia, inició un proceso de rápida expansión a fin de convertirse en líder en su tipo en México, Estados Unidos y América Latina.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Fiscal y sus propiedades

Siguiente noticia

Los pobres, vulnerables y excluidos de los sistemas de salud

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Los pobres, vulnerables y excluidos de los sistemas de salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.