• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 26, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Un seguro inseguro

Redacción Por Redacción
19 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Dos tercios de los empleados, sin seguro social
• Las cifras del INEGI, rasuradas y todo, no mienten

Los economistas de Hacienda presumen con cifras amañadas. Perdón, pero si no se los dice Análisis a Fondo, nadie. Este lunes, el de antier, enviaron un boletín de prensa presumiendo que las cifras de puestos de trabajo afiliados al Seguro Social, en mayo,  se elevaron un 4% (623,346 plazas), para llegar a 16.354,902, “cifra superior al crecimiento de la economía.”

Qué bueno que más trabajadores tuvieron acceso por lo menos al servicio México porque está en duda de que los salarios con que fueron inscritos y el tiempo en el que permanecerán asegurados les sean suficientes para vivir un retiro digno, con excelente calidad de vida.

Pero los siguientes párrafos del boletín ya dejan grandes dudas. El primer párrafo está claro. Habla del crecimiento de los trabajadores asegurados. Donde empieza la confusión es en los siguientes, porque ya hablan del crecimiento del empleo los sectores económicos como el agropecuario y el extractivo. Y lo más confuso es que quien interpretó las cifras se atreve a afirmar que éstas son consistentes con la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y con la de del sector privado, de que la economía mexicana mostrará un mejor desempeño  De que mostrará un mejor desempeño no hay la menor duda. Sería dramático que el empleo no creciera ni por la inercia de los jaloneos del mercado.

Pero veamos que los 16 y tantos millones de trabajadores asegurados sólo son aproximadamente la tercera parte de los cerca de 48 millones de trabajadores ocupados. Por qué esas dos terceras partes no están inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Deberían porque es obligatorio por ley.

Le van más cifras. Aguante la aridez de los números. Pero numeritos hablan:

1.- La población total del país llega, de acuerdo con el último censo de 2010, a 116 millones.
2.- Del total de la población, poquito más de 50 millones de personas conforman lo que se llama población económicamente activa; o sea, la que ya tiene edad de trabajar.
3.- De esos 50 millones, tienen el privilegio de ocupar un puesto de trabajo pagado (bien, regular o mal pagado) unos 48 millones, digamos).
4.- Dos millones y medio, digamos,  andan por la vida sin oficio ni beneficio. No tienen empleo. O sea, quién sabe de qué y cómo sobreviven. Es muy posible que de la caridad de sus vecinos, o  haciendo talachas.
6.- También no trabajan y no perciben un salario un buen bonche de poco más de seis millones que están encasillados por el INEGI en la casilla de la población no económicamente activa disponible. Es decir las reservas que nunca se usaran porque no hay oportunidad para emplearlos.
7.- Y la población subocupada “por condición de búsqueda de trabajo adicional” está compuesta por unos cuatro millones. Y los que se pasan contemplando la vida porque están sin condición de búsqueda de trabajo adicional suman casi tres y medio millones.

Cómo ve usted, las cifras enfrían los buenos deseos de los economistas de don Luis Videgaray, en encargado en turno de velar la marcha de la economía nacional.

Ah. Y falta el problemón de la economía informal. No hay cifras precisas de los trabajadores que han tenido que pasar al mundo subterráneo de la economía. Cifras oficiales establecen 14 millones, pero la cifra puede casi duplicarse, porque es imposible contarlos. Lo único cierto son las apreciaciones. Y la del presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, no es de despreciarse: La informalidad es un reto por atender en el país, pues se tiene que seis de cada 10 empleos son informales. Y en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se agrava la situación, ya que ocho de cada 10 empleos son subterráneos, lo que implica que los trabajadores son “extraordinariamente” vulnerables.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Asunto: Seguridad capitalina

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sin maíz no hay país

26 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Xóchitl va quedándose sola y derrotada

25 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Samuel García puede ganarle a Ebrard

22 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Xóchitl: “Sí, la pendejié. Debí poner de dónde era, la verdad

21 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

No soy de aquí ni soy de allá, canta Marcelo

20 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Escándalo de los pusilánimes

19 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Asunto: Seguridad capitalina

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Kishida revela la esencia del nuevo paquete económico a medida que disminuye el apoyo a su gobierno

Los países de la UE votan para debilitar la próxima norma sobre emisiones de automóviles

Macron promete impulsar la bomba de calor en el plan climático francés

El primer espectro del telescopio espacial James Webb de un planeta TRAPPIST-1

Se registran cantantes y funcionarios públicos en procesos internos de Morena para definir las candidaturas estatales

Samuel García presume doctorado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.