• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: ¿Y los ataques a prensa?

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• De los crímenes contra periodistas, nada
• No está claro si EPN apoya su defensa

¿Y los periodistas agredidos, asesinados, y los medios atacados a balazos, qué, don Enrique?

A 102 días de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la gran nota siguen siendo el asesinato de periodistas y los atentados contra los medios. Y de ello no habló el mandatario en la celebración de sus primeros 100 días. Sólo agradeció la presencia de los medios en el acto de Palacio Nacional.

La propia Sociedad Interamericana de Prensa ha manifestado su desasosiego. En su asamblea de Puebla reportó que, en 12 años, hay 127 ataques registrados a periodistas mexicanos, y la violencia no ha disminuido en lo que va de la administración priísta. La SIP teme que los pocos avances que se habí¬an logrado, al final de la administración pasada queden en el olvido.

El vicepresidente de la SIP en México, Armando Castilla, dijo que no está claro si Peña Nieto apoya el mecanismo para la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, creado en 2012.

El empresario periodístico, dueño de Vanguardia de Saltillo, presentó el recuento de la violencia contra la prensa en los primeros 100 días: la desaparición de una periodista de San Luis Potosí¬; el asesinato de otro en Chihuahua, y los ataques a El Diario de Juárez, el Canal 44 de televisión y el Siglo de Torreón, todo en los últimos seis meses.

Darío Ramírez, director ejecutivo de la organización de defensores de periodistas, Artículo 19, le dijo al colega Ricardo Rocha que el inicio de la administración en curso ha sido el peor de los últimos 13 años para el ejercicio del periodismo.
“Es importantísimo cuando los medios de comunicación hacen el balance de cuál es la situación de la libertad de prensa en América Latina; me parece que la nota sigue siendo que México aún es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.”

Los defensores de periodistas de Artículo 19 han sostenido reuniones con funcionarios del Gobierno Federal, pero sin ver algún cambio en la estrategia para salvaguardar la seguridad de periodistas o instalaciones de medios de información.
En cuanto a la manifestación de la Secretaría de Gobernación en torno a la promoción, ante el Consejo Rector del Pacto por México, de los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, el director ejecutivo de Artículo 19 declaró que para su protección se necesitan hacer cambios integrales, que ya están dibujados desde hace muchos años; se necesita fortalecer la Fiscalía.

Pero la verdad es que, por más de cinco años en que la fiscalía ha existido, no a dado ningún resultado efectivo; existe también un mecanismo de protección a periodistas en la misma Secretaría de Gobernación que ha servido para maldita sea la cosa.

Y es que los políticos tienen una retórica muy clara, un discurso vacío cuando se habla de qué medidas efectivas hay que tomar. Pero es imposible combatir la violencia si no se para la impunidad.

Artículo 19 tiene registrados unos 73 casos de periodistas asesinados en México y eso implica que el territorio nacional es el más peligroso para ejercer esta profesión, porque la impunidad en esos casos está en el 99 por ciento. Ante esta situación, como lo advirtió el defensor de periodistas, si el subsecretario de Medios, Eduardo Sánchez Hernández, quiere cambiar el mensaje y la realidad, tendría que empezar con combatir la impunidad en la que quedan los asesinatos y las agresiones de todo tipo contra medios y periodistas.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.