• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: ¿Y los ataques a prensa?

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• De los crímenes contra periodistas, nada
• No está claro si EPN apoya su defensa

¿Y los periodistas agredidos, asesinados, y los medios atacados a balazos, qué, don Enrique?

A 102 días de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la gran nota siguen siendo el asesinato de periodistas y los atentados contra los medios. Y de ello no habló el mandatario en la celebración de sus primeros 100 días. Sólo agradeció la presencia de los medios en el acto de Palacio Nacional.

La propia Sociedad Interamericana de Prensa ha manifestado su desasosiego. En su asamblea de Puebla reportó que, en 12 años, hay 127 ataques registrados a periodistas mexicanos, y la violencia no ha disminuido en lo que va de la administración priísta. La SIP teme que los pocos avances que se habí¬an logrado, al final de la administración pasada queden en el olvido.

El vicepresidente de la SIP en México, Armando Castilla, dijo que no está claro si Peña Nieto apoya el mecanismo para la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, creado en 2012.

El empresario periodístico, dueño de Vanguardia de Saltillo, presentó el recuento de la violencia contra la prensa en los primeros 100 días: la desaparición de una periodista de San Luis Potosí¬; el asesinato de otro en Chihuahua, y los ataques a El Diario de Juárez, el Canal 44 de televisión y el Siglo de Torreón, todo en los últimos seis meses.

Darío Ramírez, director ejecutivo de la organización de defensores de periodistas, Artículo 19, le dijo al colega Ricardo Rocha que el inicio de la administración en curso ha sido el peor de los últimos 13 años para el ejercicio del periodismo.
“Es importantísimo cuando los medios de comunicación hacen el balance de cuál es la situación de la libertad de prensa en América Latina; me parece que la nota sigue siendo que México aún es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.”

Los defensores de periodistas de Artículo 19 han sostenido reuniones con funcionarios del Gobierno Federal, pero sin ver algún cambio en la estrategia para salvaguardar la seguridad de periodistas o instalaciones de medios de información.
En cuanto a la manifestación de la Secretaría de Gobernación en torno a la promoción, ante el Consejo Rector del Pacto por México, de los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, el director ejecutivo de Artículo 19 declaró que para su protección se necesitan hacer cambios integrales, que ya están dibujados desde hace muchos años; se necesita fortalecer la Fiscalía.

Pero la verdad es que, por más de cinco años en que la fiscalía ha existido, no a dado ningún resultado efectivo; existe también un mecanismo de protección a periodistas en la misma Secretaría de Gobernación que ha servido para maldita sea la cosa.

Y es que los políticos tienen una retórica muy clara, un discurso vacío cuando se habla de qué medidas efectivas hay que tomar. Pero es imposible combatir la violencia si no se para la impunidad.

Artículo 19 tiene registrados unos 73 casos de periodistas asesinados en México y eso implica que el territorio nacional es el más peligroso para ejercer esta profesión, porque la impunidad en esos casos está en el 99 por ciento. Ante esta situación, como lo advirtió el defensor de periodistas, si el subsecretario de Medios, Eduardo Sánchez Hernández, quiere cambiar el mensaje y la realidad, tendría que empezar con combatir la impunidad en la que quedan los asesinatos y las agresiones de todo tipo contra medios y periodistas.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Y qué tal si la Junta de Gobierno pone a una rectora

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Hay que aclarar las cosas como son; no mentir…: AMLO

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Los padres no creen, pero el gobierno de AMLO sigue investigando Ayotzinapa

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Buenas fichitas al equipo de campaña de Xóchitl

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sin maíz no hay país

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Xóchitl va quedándose sola y derrotada

2 octubre, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
2 octubre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump defraudó más de mil mdd con sus declaraciones financieras

Peso cierra septiembre con una caída no vista desde junio de 2022

Xóchitl Gálvez a aprobar comisionados del Inai la próxima semana

Gutiérrez Müller dice que mexicanos no quieren que un movimiento social sea reprimido

Impugna empresa china la revocación de su concesión para explotar litio en México

‘Que no coman ansias mis adversarios, aún me falta un año’: AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.