• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arzobispos y Virreyes

Redacción Por Redacción
16 enero, 2023
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
145
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La constitución del virreinato de la Nueva España significó una presencia preponderante de la iglesia católica en la vida de la nación mexicana que surgió de las ruinas de la gran Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521. Sin menoscabo de nuestra riquísima aportación precortesiana en todos los campos, la cual marca sin duda nuestra identidad, es importante también reconocer los aportes de la evangelización. No en vano el Papa Juan XXIII, hombre de cualidades excepcionales que le han valido en la iglesia católica llegar a los altares en 2014, acuñó la frase de que “la iglesia civilizó evangelizando”.

En la Nueva España aplicó lo dicho por Angelo Roncalli, pues La cruz remplazó a la espada y pronto Fray Martin de Valencia con sus “Doce Apóstoles de la Nueva España” y los religiosos que los sucedieron lograron más allá de las muy personales y respetables cuestiones de fe, amalgamar a la vigorosa nación mestiza.

Los ejemplos son muchos y ríos de tinta no serían suficientes para dar cuenta de ello, basta por mencionar al insigne Toribio de Benavente, uno de los “Doce Apóstoles” originales, celebre no solo por su labor como historiador y fundador de ciudades como la Puebla de los Ángeles, sino por su decidida labor como defensor de los indígenas o naturales, no en vano adoptó el sobrenombre de “Motolinia” que en náhuatl significa “el que es pobre o se aflige”.

Otros referentes los representan Fray Bartolomé de las Casas primer Obispo de Chiapas quien defendió en Sevilla en 1552 al Cacique Francisco de Tenamaxtle sentando el primer precedente de Derechos Humanos en lo que hoy es México o al muy popular Beato Fray Sebastián de Aparicio, franciscano como Motolinia quien pasó por Santiago de Tlatelolco y después por Puebla, donde falleció en 1600 a la asombrosa edad de 98 años y donde actualmente se exhibe su cuerpo incorrupto siendo muy venerado, Fray Sebastián a su vez fue uno de los precursores de los caminos en México.

Al ser una institución de primer orden en la vida y sociedad novohispana, la iglesia se erigió en la primera entidad económica del virreinato y principal terrateniente, amasando una riqueza inagotable y el clero un poder sin límites.

Todo lo anterior ha significado que el poder terrenal de la iglesia en la historia de México ha sido una realidad, incluso ha desembocado en fuertes enfrentamientos con el poder civil que no se han limitado a Juárez expropiando los bienes inmuebles del clero sino a un conflicto armado como ocurrió en la sangrienta “Cristiada” en tiempos de Plutarco Elías Calles durante la segunda década del siglo pasado.

Sin embargo, a lo largo del virreinato la corona no tuvo reparos en compartir el poder con el clero, y es aquí donde Arzobispos Primados de México fueron a su vez Virreyes de la Nueva España.

La Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, es la principal sede religiosa de nuestro país, tan solo disputa preponderancia con la Basílica de Guadalupe, centro neurálgico de la fe católica en México.

Pero la Catedral es también un monumento histórico y artístico de primer orden, uno de los principales museos mexicanos, los tesoros son incontables tanto en su exterior e interior, y aquí es donde surge uno de los principales referentes a la presencia del clero en el poder civil a lo largo de nuestra historia: la Cripta de los Arzobispos ubicada en las entrañas de la catedral por debajo del Altar de los Reyes y la soberbia cúpula central.

La cripta fue creada por el Arzobispo Primado de México, Monseñor Luis María Martínez en 1937, curiosamente su puerta es una pesada lapida con el escudo no de la Santa Sede o del Arzobispado de México sino de las armas de Castilla y León.

Lugar preponderante lo tiene la tumba del primer Arzobispo Primado de México, el histórico Fray Juan de Zumárraga, el ultimo sepultado ahí fue el Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, lugar asignado lo tiene también el polémico Arzobispo Emérito Norberto Rivera Carrera, ahí se encuentran los restos la mayoría de los Arzobispos Primados de México, y mencionó que este sitio se asocia al poder en México no solo por la investidura de quienes han sido cabezas de la iglesia mexicana, sino porque al menos se cuentan los restos de cinco virreyes y los de Pelagio Antonio Labastida y Dávalos, quien en la época del México independiente fue Regente del Imperio del malogrado Archiduque Maximiliano de Habsburgo en 1863. Labastida fue una de las cabezas más visibles del partido conservador y Arzobispo Primado de México entre 1863 y 1891 cuando murió, a él se le atribuyen la erección de diversas Diócesis como las de Campeche y Cuernavaca.

A lo largo de los trescientos años del virreinato fueron además de Arzobispos Primados de México también virreyes los siguientes personajes: Pedro Moya, sexto virrey entre 1585 y 1586, Francisco García y Guerra, doceavo virrey entre 1611 y 1612, tal vez el más famoso de todos, el dieciochavo virrey Juan de Palafox y Mendoza, que antes fue Obispo de Puebla, Palafox fue simultáneamente Arzobispo, Virrey y Capitán General, detentando entonces el poder religioso, civil y militar en una sola persona, Palafox no está enterrado en la cripta de Catedral lo está en Osma, España de donde también fue Obispo. Palafox tiene según su última voluntad una cripta frente al Altar del Perdón de la Catedral de Puebla y en la Cripta de Arzobispos también tiene un espacio con su nombre y escudo arzobispal.

Después vinieron Diego Osorio vigésimo cuarto virrey en 1664, Payo Enríquez de Rivera vigésimo séptimo virrey de 1673 a 1680, Juan Ortega Cano trigésimo primer virrey y quien lo fue en dos ocasiones, en 1693 y entre 1701 y 1702, después Juan Antonio Vizarrón trigésimo octavo virrey entre 1734 y 1740. Ya en el ocaso de la Nueva España también gobernaron los arzobispos Alonso Núñez de Haro y Peralta, cincuentagesimo virrey en 1787 y finalmente el cincuentagesimo octavo virrey Francisco Javier de Lizana y Beaumont entre 1809 y 1810, año de estallido de la guerra de Independencia.

Hoy sería impensable un arzobispo como presidente, incluso la ley lo impide de manera expresa, sin embargo, la Cripta de Arzobispos de la Catedral Metropolitana no solo es un recorrido a la presencia de la iglesia de Roma en México sino también un referente al poder que muchas veces es más terrenal que celestial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso campeón de la opacidad, contubernio, impunidad e ilegalidad

Siguiente noticia

Las contradicciones de Mejía

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Coroneles caídos

23 enero, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los Presidentes Americanos en México

9 enero, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Benedicto, un moderno San Agustín

2 enero, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Nuestros valiosos Diplomáticos

26 diciembre, 2022
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

López Portillo, Diplomático conciliador

19 diciembre, 2022
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El Nuncio y el Abad

12 diciembre, 2022
Siguiente noticia

Las contradicciones de Mejía

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Hacienda ayudará a Pemex a cubrir deudas con presupuesto público: AMLO

Ignacio Mier se reunirá con Ricardo Monreal para revisar la agenda legislativa de Morena

No habrá planes adicionales para contener la inflación : AMLO

“Conmigo no puedes”: Sandra Cuevas arremete contra Sheinbaum tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Mario Delgado invita a Fernández Noroña a participar en la encuesta presidencial

Hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish