• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autocracia: estilo personal de CS

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”: Albert Camus

  • Autocracia: estilo personal de CS
  • Narco “apadrinará” al nuevo PJ
  • Cumbre: falsean datos sobre inversiones

 

Ciudad de México, 15 de octubre de 2024.- Apenas 15 días bastaron a la presidentA Claudia Sheinbaum para mostrar su “estilo personal de gobernar”: la autocracia al servicio del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) excluyendo cualquier otra manifestación política opositora. Sin embargo, la continuidad del narcogobierno del sexenio inmediato anterior del expresidente Andrés Manuel López Obrador se topó con las ambiciones de las organizaciones criminales, quienes a través del terror no sólo esperan mantener sus cuotas regionales de poder en las entidades federativas, sino incrementarlas, a pesar de la militarización de la seguridad pública y el respaldo a narcogobiernos estatales como los de Rubén Rocha Moya en Sinaloa, Evelyn Salgado en Guerrero, Alfonso Durazo en Sonora, o Rutilo Escandón en Chiapas, entre otros, donde se resienten masacres al arrancar esta administración federal.

La orientación y actitud de los poderes Ejecutivo y Legislativo van encaminados a construir el segundo piso de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), con un gobierno autoritario y plenipotenciario con la sumisión total del Poder Judicial a la fracción política asentada en el Palacio Nacional y los palacios Legislativos de San Lázaro y del Senado de la República, a través de la aprobación de arbitrarias, absurdas y contradictorias reformas constitucionales y leyes secundarias, como lo han ratificado las propias declaraciones de la presidentA, quien pasa de dialogar con la oposición y sólo lo hará con el “pueblo bueno” en forma directa.

Ejemplo de lo anterior es la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y las leyes secundarias en el Congreso de la Unión, cuyas líneas a pesar de sus garrafales y absurdos errores reconocidos por los propios morenistas, con párrafos repetidos, sólo benefician a los simpatizantes de Morena, pero se les pasó que también a las organizaciones criminales quienes son los únicos capaces de movilizar gente para la elección del nuevo PJF, como lo destacó en entrevista radiofónica el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien subrayó: “el hecho de que los funcionarios del Poder Judicial sean electos en las votaciones, estas que están inventando, significa que los narcos y Morena son los que van a elegir (…) Son las únicas dos fuerzas que tienen capacidad de movilizar gente para elegir a los funcionarios del sector judicial. Es terrible”. El también exsecretario de Gobernación y exgobernador de Sinaloa agregó que la reforma judicial es un retroceso dramático y terrible que rompe el equilibrio de poderes en el gobierno, además de no arreglar ningún problema, sino por el contrario, agravarlos.

Las masacres continúan y los discursos los repiten cual si se tuviese un chip en el cerebro: “estamos investigando”. “No habrá impunidad”. “Se aclarará este lamentable crimen”. “Nos unimos a la pena que embarga a la familia”. En realidad, ninguna autoridad ni municipal, ni estatal y mucho menos la inútil federal tienen en sus archivos y caso resuelto.

“TRANQUIS, TRANQUIS” A INVERSIONISTAS DE EU

Mientras en los círculos polÍticos y financieros de Estados Unidos la reforma judicial recientemente aprobada por el Congreso mexicano, la cual establece la elección popular de jueces y magistrados, causa creciente inquietud, como lo confirmó la representante comercial del gobierno de Joe Biden, Katherine Tai, los trabajadores del Poder Judicial (PJ) bloquearon el puente Córdova-De las Américas que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Paso, Texas, en rechazo a la elección judicial, y en el zócalo de la Ciudad de México los gritos de los empleados del PJF retumbaron por las dos esquinas de la calle de Moneda, al iniciar la reunión en Palacio Nacional con 240 directivos estadounidenses y mexicanos, en donde el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbuam centró sus esfuerzos en tranquilizar a los inversionistas preocupados por los alcances de los cambios constitucionales en las inversiones extranjeras. El evento denominado CEO Dialogue, fue aprovechado para garantizarles a los estadounidenses de viva voz de la presidentA que sus inversiones están garantizadas, que la reforma al Poder Judicial no las pone en riesgo y que los cambios constitucionales fortalecen el sistema democrático y de Estado de Derecho.

No pasó mucho tiempo para ver aflorar las ocurrencias y mentiras. La presidentA, ante el lenguaje corporal de los inversionistas asistentes se vio obligada a “empeñar” su palabra para darle tranquilidad a este grupo. Como es obvio, señaló: “fue muy buena reunión y además se anunciaron al menos cuatro inversiones importantes de alrededor de 20 mil millones de dólares en nuestro país para el año 2025”. ¿Podría haber dicho fue una fracasada reunión? Estas inversiones se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, entidad que recibirá en su zona sur la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística. Este es un grupo de cruceros y es aquí en donde uno se pregunta ¿invertirán en muelles, en zonas para la diversión de quienes van a bordo de sus buques? Porque no se le identifica con la construcción y operación hotelera. Este anuncio no tiene sustento y la realidad muestra el cierre de un restaurante “ancla” en Cancún y Playa del Carmen: Carlos & Charles.

La reunión suficientemente publicitada por Marcelo Ebrard, aunque se trató de un final con mucho ruido y pocas nueces, hizo necesario se pronunciara y asegurara una y otra vez no hay motivos para que los inversionistas se preocupen por la reforma al Poder Judicial, pues su objetivo principal es eliminar la corrupción y el nepotismo, los cuales, dijo la presidentA, han afectado a esta institución. Los cambios constitucionales no son una medida hostil hacia ningún sector, sino un esfuerzo necesario para renovar y modernizar la estructura judicial al país, agregó al enmarcar un auténtico “rollo” incomprensible para quienes tienen como objetivo el éxito empresarial, las nuevas inversiones, la generación de empleos en países en donde esté realmente garantizado su inversión no corre riesgos.

Ante la falta de óptimos resultados, se recurrió a la falsedad de inversiones de una empresa de cruceros y al anuncio de otra ligada a Petróleos Mexicanos cuando aún no se fijan las reglas de manera clara sobre los porcentajes admitidos en la inversión por parte de la IP y del Estado. Por su parte, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, quien no era bien visto por AMLO, salvó su pellejo hablando de lo bueno de los 20 mil millones de dólares, celebrando la creación de la agencia digital descubriendo México y EU son socios. Sin embargo, nada dijo de lo acontecido en estos momentos en las entidades en donde los empresarios la están pasando muy mal.

DE LOS PASILLOS

Según la presidentA Claudia Sheinbaum el hecho de que desaparezca el INAI como parte de la reforma constitucional de los órganos autónomos, no significa el fin de la transparencia en el país. Al contrario, dijo enfática, “vamos a ser mucho más estrictos en la transparencia”. Sin embargo, las dudas se mantienen en el aire ante la cerrazón del gobierno federal al cancelarse canales importantes precisamente de la transparencia pública. Nada borrará la falta de información por tratarse de “seguridad nacional”… al tiempo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Día de muertos ronda oficinas del INAI e IVAI

Siguiente noticia

Veloz látigo legislativo

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

México y EU, países bizarros

4 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Leyes al vapor

3 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

2 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Premia la 4T al “doctor Muerte”

1 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Militares al poder

25 junio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

En julio: medicinas y pago a proveedores de Pemex

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Veloz látigo legislativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.