• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bienestar para el Campo incorpora a cafetaleros

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2019
en Economía
A A
0
21
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD. DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- El programa Bienestar para el Campo (antes denominado Producción para el Bienestar) incorporó a los productores de café como beneficiarios de apoyos directos. Cada productor recibirá cinco mil pesos, durante el presente año, privilegiando a los de pequeña escala, con una hectárea o menos, de las regiones más marginadas dentro de los 13 estados cafetaleros.

La entrega de los recursos ocurrirá entre mayo y junio, primordialmente, para llegar a tiempo con el ciclo de siembra y de labores culturales en el campo. Y más tarde para aquellos estados con veda electoral.

Los apoyos están dirigidos a los cafetaleros, que en su gran mayoría son pequeños productores de regiones con pueblos originarios y con alta biodiversidad ubicados en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Se estima que este año el total de beneficiarios del apoyo sumará 250 mil pequeños productores.

Este apoyo tiene como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los cafetaleros y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indican que en 2018 México produjo el equivalente a 4 millones de sacos de café verde, y los estados líderes fueron Chiapas, Veracruz y Puebla, que aportaron 41, 24 y 15.3 por ciento, respectivamente, de la producción nacional. Esto es, más de 80 por ciento del total.

La caficultura está principalmente en manos de productores indígenas, con superficies menores a una hectárea, quienes por lo general no migran y de manera familiar atienden las labores en sus plantaciones.

Sabedores de la gran labor de estos productores y de sus valores ambientales, la Sader está segura de que, de manera conjunta y con la tecnología apropiada, lograremos recuperar la producción nacional y mejorar el nivel de ingresos familiares de los productores y, con ello, mejorar su bienestar.

Bienestar para el Campo tiene varias vertientes de apoyos directos. La primera es el apoyo a maíz, frijol, trigo harinero, arroz y demás granos, enfocado en productores de pequeña y mediana escala; la segunda es la incorporación de 250 mil productores de maíz y frijol de comunidades indígenas de alta y muy alta marginación con hasta tres hectáreas, y las más recientes son la de apoyos directos a productores de caña de azúcar y a pequeños productores de café.

AM.MX/fm

The post Bienestar para el Campo incorpora a cafetaleros appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Acredita IPN licenciatura en psicología para fortalecer el cuidado de la salud mental

Siguiente noticia

Senado y UNAM firman convenio de colaboración académica

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Senado y UNAM firman convenio de colaboración académica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.