• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada segundo, pacientes pierden más de 33 mil neuronas por infarto cerebral

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO a 15 de octubre de 2019. –  El infarto cerebral es uno de los problemas más frecuentes entre las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) que afecta al mexicano, al año se registran 170 mil casos en el país. Cabe destacar que dicho evento vascular ocasiona por segundo, la pérdida de más de 33 mil neuronas de 86 mil millones que el ser humano tiene.

“Las EVC son alteraciones neurológicas que afectan a nivel de los vasos sanguíneos del cerebro, venas y arterias, se caracterizan por su aparición repentina en personas de todas las edades, pero sobre todo en mayores de 65 años. En el caso de un infarto cerebral, por cada segundo que pasa el cerebro sin recibir aporte sanguíneo, las personas envejecen ocho horas debido a la ruptura de 231 millones de conexiones neuronales que produce la pérdida de más de 33 mil neuronas.

“De hecho, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad después de sufrir una EVC, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, percepciones sensitivas y acciones que realiza el cuerpo y el 15% pierde la vida en los primeros 30 días”, dijo el doctor en C. Erwin Chiquete, médico neurólogo del Dpto. en Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Ante dicha problemática de salud y con el objetivo de prevenir el mínimo daño cerebral después de una EVC, en específico de un infarto cerebral, Laboratorios Silanes, empresa mexicana con 75 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, lanzó en el país el único neuroprotector y neurorreparador líquido oral, denominado Citicolina.

“Como parte de la estrategia de expansión e innovación de Silanes y para reforzar más nuestro portafolio de medicamentos, después de varios años de trabajo científico creamos la Citicolina líquida oral, que contribuye en el tratamiento coadyuvante de las EVC, como es el caso de un infarto cerebral.

“Bajo la prescripción de un médico, el neuroprotector y neurorreparador acelera la reparación de la membrana neuronal, disminuye la extensión de la lesión y delimita el daño cerebral de una EVC, debido a que cuenta con un perfil alto de seguridad, es eficaz y facilita la deglución por su presentación líquida”, indicó Ana Marisol González, médico cirujano y enlace científico de Laboratorios Silanes.

La detección a tiempo y la pronta atención médica son las claves para reducir significativamente las secuelas posteriores a una EVC porque la vida de las personas no se torna igual, pues, existen daños los cuales pudieran impactar de manera significativa. Desde anomalías leves que apenas logre notar el neurólogo; problemas para comer, hablar, caminar; hasta el estado en coma, vegetativo o incluso la muerte.

Con el objetivo de concientizar a la población respecto a una EVC, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León estableció en el 2012 la estrategia “HEROE” para población de habla hispana, que funciona mediante siglas para identificar los síntomas a tiempo y acudir a los servicios médicos lo antes posible:

H (habla incoherente, extraña o con dificultad)

E (extremidades con parálisis, adormecimiento o debilidad)

R (rostro adormecido o desviado)

O (ojo cegado o paralizado)

E (emergencia, llamar de inmediato al 911 en caso de presentar una o más manifestaciones).

Nadie se encuentra a salvo de padecer una EVC, el factor de riesgo más importante y modificable que lo detona es la hipertensión arterial, le siguen diabetes, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo. “Por ello, es importante crear entornos más saludables con el objetivo de reducir las probabilidades de padecer un evento de ese tipo y hacer de la vida una historia saludable”, mencionó la doctora González.

Cifras:

Las Enfermedades Vasculares Cerebrales (EVC) representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 15 millones de defunciones al año.

Mientras que en México las EVC son la sexta causa de mortalidad con más de 35 mil muertes al año.

Cada minuto 4 personas mueren en el mundo por una EVC y cada segundo dicha patología afecta tanto a mujeres como a hombres en cualquier etapa de su vida.

El 87% de las muertes relacionadas a una EVC ocurre en países de bajos y medios ingresos.

AM.MX/fm

The post Cada segundo, pacientes pierden más de 33 mil neuronas por infarto cerebral appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Presenta Adriana Dávila denuncia ante FGR e INE contra Fernández Noroña

Siguiente noticia

Aprobadas reformas en materia de combate a empresas fantasmas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Aprobadas reformas en materia de combate a empresas fantasmas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.