• Aviso de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campañas y comunicación política; Ayuntamientos, Poder Judicial y UV

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez

 

El mundo de las campañas de todo tipo se encuentran en una etapa de revolución.

Y es que, en el universo de habla hispana aún estando en un momento de crisis política, económica y social, la corrupción, la violencia, el populismo, las desigualdades, inseguridad, carencias en estructura e infraestructura de la salud pública, adelgazamiento de organismos autónomos, entre otros, muestran no atravesar por una ebullición, y Veracruz no escapa.

La política y manera de llevarla a cabo está sufriendo una transformación acelerada. Las viejas prácticas de partidos tradicionales están entre terapia intensiva y desaparición, quizá lentamente o buscando reinventarse, pero sólo debido a las nuevas tecnologías y las jóvenes generaciones.

“La Generación Z”, nativos digitales de entre mediados de los 90’s y el 2000’s que nunca vivieron sin internet, y generación conocida como posmilénica​, ​y que sigue a la generación milénica (los nacidos entre 1980 y 2003, y que se califica como perezosa por algunos; “ninis”), y precede a la Generación Alfa (las personas nacidas del 2010 en adelante y crecidos en un mundo totalmente digital).

Pues bien, la generación Z, nos dice proponer nuevos espacios de discusión y lucha política, y que al ser nativos digitales y sin vivir con internet, pues desde temprana edad estuvieron expuestos a la tecnología, las redes sociales y los dispositivos móviles.

Recordemos en 2008, Barack Obama ganó la primer elección de un presidente de los EEUU gracias a la mercadotecnia y el marketing político, lo que nos llevó en 2012 en México a la utilización del celular y los mensajes de texto como una de las primeras herramientas claves en una campaña. Y en 2018, bien dijo Andrés Manuel López Obrador: “benditas redes”.

Obama inauguró un nuevo tipo de debate con respecto al uso de las nuevas tecnologías para influir en la opinión pública, pero a esta figura la relevaron las campañas por Facebook, Whatsapp, Instagram y otras herramientas igual o de mayor impacto.

Así nace “el llamado rol del ciberactivismo” que vino a crear y consolidar los nuevos espacios públicos en estructuras tradicionales, y que antes no hubiesen podido ser.

Por eso, la manera de hacer pre y campañas electorales – en el caso de Veracruz – se ha venido transformando y, con ello, son cada vez menos predecibles, aunque las campañas tradicionales y el ejercicio de la política no han dejado de existir, pero sí se han modificado y han tenido que adoptar nuevas herramientas; el marketing político ha cumplido un rol central en este proceso y las redes sociales les han dado a los contendientes la posibilidad de escuchar el interés de los ciudadanos de una manera segmentada y focalizada.

Hoy, se han modificado las estrategias de “pensar” y “diagramar” de los estrategas y sus estrategias para la comunicación política sea en procesos de elección de alcaldes y ediles, ministros de la corte, magistrados y jueces del Poder Judicial, o Rector o Rectora de la (UV) Universidad Veracruzana.

DE SOBREMESA

Así pues, nació la comunicación política y el efecto teflón.

“La presencia del efecto teflón – término que proviene de presidente de R. Reagan (81/89) y del 2018 con el Presidente Lopez Obrador – lo que describe a un candidato al que las críticas negativas por sus actos, no le causan daño”. Y con este argumento, un candidato (a) teflón cuenta con una “capa protectora” y afrontar decisiones impopulares sin mayor desgaste.

Ya veremos qué se dicen y como los próximos contendientes, pero apostemos a que resulte una lucha libre y sin agravios. El mejor blindaje en campañas es la transparencia con la participación ciudadana.

UN CAFÉ NEGRO

“Tienes memoria de teflón, nada se te pega”, reza un coloquial refrán, y que al trasladarse al ámbito de contiendas políticos, se entiende como la resistencia de algunas figura a los ataques,- ciertos o falsos, con o sin algún argumento o fundamento de los adversarios,- y sale airosa sin daño o rasguño en su carisma social y público. Y aquí los equipos de los contendientes veremos si saben trabajar ese resorte.

UN LECHERO LIGHT

En este sentido en Veracruz, los y las personalidades más serias en torno a buscar las candidaturas para aparecer en las boletas del primer domingo de junio próximo, estarían analizando al menos, el tener en sus equipos de precampaña y campaña, a quienes piensen por ellos y ellas, para accionar y reaccionar con una metodología a través de herramientas de alto impacto en los electores, y no sólo en momentos de crisis.

UN CAFÉ CON PIQUETE

El Nepotismo en las candidaturas por puestos edilicios en Veracruz competirá entre todos los partidos y colores al interior. A ver quién gana.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los Cazarín y la congruencia política

Siguiente noticia

El peor escenario para México es la desaparición del TLC

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Juicios laborales municipales; conocerlos sería escándalo

9 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Compromisos económicos deben etiquetarse en invesión pública

8 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Hospital materno infantil; alivio en salud y economía

7 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gira Presidencial, una extensión de campaña

5 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Lluvias obligan a dragar los ríos

4 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Presidentes municipales electos; época de tránsfugas partidistas

3 julio, 2025
Siguiente noticia

El peor escenario para México es la desaparición del TLC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

FGR, ineficaz e inútil

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.