• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cifra final de crecimiento del PIB de México para 2022 en 3.1%

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía de México creció 3.1% en 2022, informó el viernes la agencia nacional de estadísticas INEGI.

Los datos revisados finales mostraron que el crecimiento del PIB estuvo justo por encima de la cifra preliminar del 3% informada a fines de enero.

El porcentaje es inferior al 5% de crecimiento que predijo el presidente López Obrador para 2022 en febrero de 2022, pero superior a lo que muchos expertos pronosticaron en ese momento: su propia ministra de economía, Tatiana Clouthier, pronosticó un crecimiento de solo 2.6%, mientras que Banxico pronosticó un crecimiento mucho menor en 2,2% de crecimiento.

La predicción del Fondo Monetario Internacional en febrero se acercó más a la marca con un crecimiento previsto para 2022 del 2,8%.

El crecimiento del 3% se produjo en un contexto económico de inflación persistentemente alta y tasas de interés récord, ya que el Banco de México endureció la política monetaria en un intento de ejercer presión a la baja sobre los precios en alza.

El sector secundario, es decir, manufacturero, registró un crecimiento anual de 3,3% en 2022, mientras que el sector terciario, o de servicios, se expandió 2,8%. El sector primario, que incluye actividades agrícolas, pesqueras y forestales, creció 2,7% respecto a 2021.

El INEGI también informó que el PIB se expandió 0,5% en el último trimestre de 2022 en comparación con el trimestre anterior y 3,7% en comparación con el cuarto trimestre de 2021.

Comparando el cuarto trimestre con el tercer trimestre de 2021, el sector primario creció 2% en el período de tres meses, mientras que los sectores secundario y terciario se expandieron 0,5% y 0,1%, respectivamente.

El crecimiento de México el año pasado tomó por sorpresa a algunos observadores económicos: a fines de 2022, la revista británica The Economist clasificó a la economía de México en el sexto lugar entre 34 países en una lista de «Ganadores improbables de 2022», que destacó las economías mundiales que se desempeñaron mucho mejor de lo esperado. en ese año.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo en Twitter el viernes que los ingresos por exportaciones contribuyeron significativamente al crecimiento económico de México el año pasado.

“El PIB creció 3.1% en México en 2022, impulsado principalmente por el sector externo. El sector secundario, en el que se toman en cuenta las exportaciones manufactureras, fue el sector de mayor crecimiento anual”, escribió.

Tras la publicación de los datos preliminares de crecimiento del INEGI, Siller dijo que el nearshoring —la reubicación de empresas a México para estar cerca del mercado de Estados Unidos— benefició a la economía en 2022, pero el crecimiento podría haber sido mayor si se hubiera aprovechado más el fenómeno.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo en Twitter el viernes que las cifras de crecimiento trimestral de los sectores secundario y terciario eran indicativas de una desaceleración económica a finales de 2022.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público pronostica un crecimiento del 3% en 2023, pero el Fondo Monetario Internacional pronostica que el PIB se expandirá solo un 1,7%. El Banco Mundial es aún más pesimista, anticipando un crecimiento de solo 0.9% en México en 2023.

“La demanda interna de servicios debería continuar recuperándose gradualmente en 2023, pero es probable que una perspectiva estadounidense mucho más débil reduzca el crecimiento de las exportaciones y las remesas entrantes”, dijo el Banco Mundial en su informe Perspectivas económicas globales de enero.

“… Se espera que el crecimiento del consumo y las exportaciones repunte en 2024, a medida que la inflación disminuya y mejoren las condiciones externas”, agregó el banco, pronosticando que la economía de México crecerá 2.3% el próximo año.

Con información de MND

►La entrada Cifra final de crecimiento del PIB de México para 2022 en 3.1% se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional una noche de alegría y de dramatismo sonoro

Siguiente noticia

Para avanzar hacia un estado abierto se requiere de la participación de las y los jóvenes del país: Alcalá Méndez

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Para avanzar hacia un estado abierto se requiere de la participación de las y los jóvenes del país: Alcalá Méndez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.