• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluyen 486 educadores comunitarios diplomado en Educación Inicial: Conafe

Redacción Por Redacción
19 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TLAXCALA, TLAXCALA.- Como parte del impulso para la atención a la primera infancia como educación obligatoria, 486 figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) concluyeron el diplomado en Educación Inicial, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Del 15 de noviembre de 2021 al 17 de julio de 2022, educadoras y educadores comunitarios se formaron en habilidades para la intervención comunitaria en educación inicial; bienestar y cuidado de las niñas y los niños; educación Inicial en contextos de emergencia; así como educación inicial y su contexto en México.

También en ambientes para el desarrollo y el aprendizaje de las niñas y los niños; prácticas de crianza en contextos comunitarios en torno a la educación inicial; así como desarrollo y aprendizaje de niñas y niños.

Al clausurar el diplomado, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que el gobierno de México impulsa un modelo educativo innovador donde diversas instituciones llevan a la práctica el derecho humano a la educación en todos los niveles de enseñanza.

Sostuvo que, con la presente administración, se implementó una nueva visión legal de la educación donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes son participes de la transformación y no sólo depositarios del proceso educativo.

Reconoció que estrategias como el Programa Nacional de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia, que impulsan la UATx y 16 instituciones educativas, exaltan el contenido del artículo tercero constitucional y sus leyes reglamentarias, para unir y sumar esfuerzos, experiencia y voluntades en favor de la educación.

Concheiro Bórquez dijo que se trabaja en la consolidación de una política educativa comunitaria capaz de revertir las desigualdades históricas en los pueblos indígenas y afromexicanos.

Expuso que, de acuerdo con Unicef, más de 90 por ciento de las escuelas indígenas de Educación Básica están en localidades con altos grados de marginación, por lo que “uno de cada 10 niños y niñas que sólo hablan una lengua indígena no van a la escuela con regularidad”.

El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, dijo que la participación de todos los integrantes de la comunidad en la educación es indispensable para consolidar procesos educativos autosuficientes.

Afirmó que las comunidades deben ser las gestoras de su propio desarrollo y el crecimiento de los más pequeños. “En el Conafe sabemos que el cambio viene de la transformación personal; la comunidad escoge a sus promotores y maestros. El secreto es que todos somos capaces, no sólo de aprender, sino también de enseñar”.

Señaló que la entrega de reconocimientos a las figuras educativas que acreditan este diplomado, enaltece a quienes se sumaron a este esfuerzo.

“Es fundamental que reforcemos el servicio de educación comunitaria con equidad e inclusión social para niñas y niños de cero a tres años once meses de edad; también, que acompañemos la crianza a partir de promover la reflexión con madres, padres, cuidadores y embarazadas, sobre lo que hacen para cuidarlos, atenderlos y educarlos a través de más de 23 mil promotoras que en las 31 entidades del país laboran”, comentó.

Recordó que el Conafe ofrece servicios de educación inicial a 266 mil 854 niñas y niños de cero a tres años once meses de edad, y a 283 mil 734 madres y padres de familia, cuidadores y embarazadas con el apoyo de 23 mil 550 educadores y educadoras comunitarias, con presencia en 34 mil 489 localidades de alta y muy alta marginación.

Por su parte, Fernando Carrera, representante de Unicef en México, dijo que la educación inicial es estratégica para el crecimiento de una nación, por lo que reconoció la declaratoria de obligatoriedad de ese nivel de enseñanza, que se hizo en el país durante la actual administración.

“México fue el primer país de la región que declaró la educación inicial como obligatoria, es una acción visionaria, y este diplomado es un gran paso, sobre todo simbólico que surja del Conafe, es un paso estratégico, pero es sólo el primero”, señaló.

Finalmente, el rector de la UATx, Luis Armando González Placencia, comentó que el diplomado es una oportunidad para llegar a todo el país, con un proyecto de Estado en donde la educación inicial es la prioridad.

Recordó que la institución a su cargo ofrece la Licenciatura en Educación Inicial con una mirada transversal y el trabajo conjunto de 16 instituciones educativas de nivel superior del país.

Durante el acto, se realizó la entrega de reconocimientos a representantes del diplomado, quienes asistieron de manera presencial y fueron testigos de la declaratoria de clausura.
AM.MX/fm

The post Concluyen 486 educadores comunitarios diplomado en Educación Inicial: Conafe appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Amplía IPN colaboración con Suiza en materia de innovación

Siguiente noticia

6 beneficios de Afore al comenzar a ahorrar para el retiro

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

6 beneficios de Afore al comenzar a ahorrar para el retiro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.