• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confian banqueros en un peso fuerte, con depreciación ordenada.

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Citibanamex hizo una proyección del peso para este año y concluye: “consideramos que la depreciación sería gradual y que se mantendría el comportamiento relativamente ordenado del mercado cambiario. No obstante, también estimamos que podrían observarse periodos de volatilidad asociada a los procesos electorales en México y EU.

Los riesgos para nuestras proyecciones incluyen tasas más altas durante más tiempo en Estados Unidos y datos económicos domésticos menos favorables que podrían llevar a Banxico a un ciclo de recortes más agresivo. También consideramos que las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal, la situación de Pemex y una mayor incertidumbre sobre las políticas de las nuevas administraciones en México y Estados Unidos son riesgos potenciales a mediano plazo.

En efecto, añade la institución bancaria, “habría espacio para una depreciación, sin que ello generara presiones inflacionarias significativas que preocuparan a Banxico, considerando, además, que se ha encontrado evidencia de que el traspaso del tipo de cambio a precios es bastante bajo2 en el contexto de un esquema de objetivos de inflación en México. De igual forma, Banxico ha insistido en que el tipo de cambio no es su objetivo de política monetaria, por lo que pensamos que no caería en el fenómeno de “miedo a la flotación” (fear of floating) en el cual bancos centrales con regímenes cambiarios flexibles se muestran reacios a dejar que el tipo de cambio fluctúe.

Gruma reportó resultados fuertes al cierre del 2023.

El avance fue impulsado por la creciente demanda de sus productos a nivel global. La compañía de origen nuevoleonés reportó crecimientos anuales en Ventas Netas del 18%, de 24% en EBITDA y de 35% en su Utilidad Neta, respecto del 2022. La compañía -no hay duda- mantiene una sólida tendencia de crecimiento, gracias a sus operaciones fuera de México y a la constante innovación con la introducción de nuevas presentaciones de tortilla, principalmente en Estados Unidos

En Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial, el EBITDA tuvo una expansión de 10% durante el cuarto trimestre del 2023 (4T23), mientras que, al cierre del año, creció 25% con respecto al 2022. Estos resultados fueron gracias a las crecientes tendencias de consumo alrededor de la tortilla y sus diversos usos entre los consumidores Hispanos y Anglosajones. En sus subsidiarias de Europa, Asia y Oceanía, Gruma logró mejorar la rentabilidad de manera significativa con respecto al año 2022, llegando a crecer cerca o por arriba del 100% en algunos indicadores.

En México, la estable demanda y preferencia por la marca de harinas de maíz MASECA, permitieron que los volúmenes presentaran un alza del 2% al cierre del cuarto trimestre del 2023. Sin embargo, la Utilidad de Operación y el EBITDA registraron caídas del 1% y 11%, respectivamente, con respecto al mismo trimestre de 2022.

En lo que respecta a los resultados reportados de Gruma Centroamérica, esta operación creció 8% en Ventas Netas y 104% en EBITDA en el cuarto trimestre de 2023, y 13% y 56%, respectivamente, en el año 2023.

Así, la Utilidad Neta de Gruma en el 4° trimestre de 2023 fue de US$120.7 mdd, 7% mayor a la del mismo trimestre de 2022 que fue de US$112.6 mdd.

Empresas mexicanas destacan en el Better Companies.

Más de tres mil compañías participaron en el Better Companies, un ranking que evalúa las acciones saludables y las donaciones sociales de los colaboradores. Empresas como Akron, Krispy Kreme y Rassini se destacaron al realizar significativas contribuciones a organizaciones no gubernamentales como Reinserta, Grupo Murlota y Fundación Únete.

La iniciativa de Better Companies se alinea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueven la progresión de los equipos laborales. La evaluación abarca prácticas como la meditación, el ejercicio y las contribuciones a ONGs, fomentando el bienestar de los colaboradores y generando un impacto positivo en la sociedad.

Desarrollado por Betterfly, el ranking evaluó prácticas saludables y donaciones sociales de empresas en seis países latinoamericanos. La clasificación se segmenta en grandes empresas y pymes, destacando a empresas como Akron, Krispy Kreme y Rassini en las veinte principales, y otras como Actinver, Crediclub y Galileo en las doscientas primeras posiciones.

Promover una vida más saludable no solo previene enfermedades, según la OMS, sino que también contribuye al bienestar general. Betterfly, más allá de la prevención, destaca la importancia de pequeños incentivos, la competencia saludable y la gamificación para generar motivación y cambios positivos en la vida diaria de las personas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La política penal del Gobierno

Siguiente noticia

Gaza

RelacionadoNoticias

Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Siguiente noticia

Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Calderón, EPN y AMLO espiaron con Pegasus

Morena existe gracias a la extorsión

Índice Flamígero.- Para seguridad, “leyes patito”

Ex presidentes hunden a México en pantanosa corrupción

BRICS y la Declaración de Río de Janeiro

Mundial 2026: negocio redondo como balón

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.