• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Control occidental de precios por cualquier medio o excusa

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2022
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la presión económica que están sufriendo millones de personas en todos los países del mundo, en especial las que padece la clase media de occidente misma que está en extinción, los gobiernos del G7 de manera colectiva e individual imponen el control de precios a mercancías locales e internacionales como un “ave maría dame puntería”, encaminado a frenar la inflación galopante y la inminente recesión consecuente. Es decir que no solo en México los políticos hablan y tratan de aplicar un control de precios, es algo que desde Washington hasta Berlín y Bruselas están pensando y de una u otra forma aplicando.

Los causantes de esta crisis son, desde mi punto de vista, los propios que ahora quieren combatirla con medidas ineficientes, lo he dicho antes y lo reitero ahora, cinco de esos siete países (EUA, Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido), se dedicaron a imprimir dinero a lo loco para repartirlo y al tiempo frenar la producción de bienes de todo tipo desde el 2020 y hasta inicios del 2022. De lo anterior ya hemos dado ejemplos por lo que no los repetiremos, pero ahora esos países que generaron está crisis se ven aterrados por la guerra de Rusia vs Ucrania y culpan a la misma de todo lo que está sucediendo. Es obvio que la guerra ha traído consecuencias económicas, pero muchas de las mismas consecuencias son producto de la política que se ha seguido para tratar de frenar esa guerra, por lo que nuevamente debemos ver a los mismos cinco países antes mencionados que le echan petróleo a la hoguera.

PETRO PRECIOS CONTROLADOS PROPONEN LA UE Y EL G7

Por un lado las potencias occidentales nos dicen que el libre mercado es la política de las democracias y de gobiernos que permiten la libre empresa y el libre flujo de mercancías. Pero ahora resulta que esas potencias dicen que hay que limitar la producción de petróleo y de gas natural en sus propios países como lo hizo EUA desde el 2021, causando inflación, mientras que proponen poner un límite artificial al precio al petróleo que se importa de otras fuentes como Rusia para combatir la guerra, es decir ellos ven una doble ventaja en limitar los precios del petróleo y del gas rusos al generar de manera artificial una disminución de los recursos monetarios a favor de Rusia y buscar reducir el precio de los energéticos que los europeos y norteamericanos pagan por los mismos, siendo esta medida un herramienta en el combate a la inflación más que una medida de combate a la guerra. Pero ¿no sería más fácil pedir a EUA que aumente su producción al menos a los niveles de autoconsumo? Con lo anterior EEUU no competiría en el mercado de la compra internacional de energéticos fósiles bajando la presión a los demás países.

La doble moral es evidente, la guerra de Rusia debe ser detenida pero esta guerra en realidad está siendo usada como pretexto por todos para adoptar medidas económicas que tratan de encubrir sus propias pifias cometidas previas y durante la guerra. La guerra también es un gran negocios de $50 mil millones de dólares para la poderosa industria militar de los EEUU quien había perdido el negocio de la guerra en Afganistán pero ya se recuperó.

A inicios de septiembre pasado, el G7 y la Unión Europea informaron que estaban por concluir un marco para imponer un tope o un descuento al precio del petróleo y gas rusos con la idea de que este fuese comprado pero a precios inferiores a los del mercado, es decir que por la guerra de Rusia los europeos y los norteamericanos se verían beneficiados al pagar un precio menor al comprar los energéticos del invasor. ¡Que cinismo! Así es, dicho mecanismo de control de precios daría a los clientes de EUA y de la UE un mecanismo para acceder al petróleo de Putin pero barato. Estas declaraciones fueron hechas por el propio sub secretario del tesoro de EUA Ben Harris el 9 de septiembre. Ellos tienen pensado iniciar esta limitante a partir del 5 de diciembre del 2022, pero para que este mecanismo sea efectivo deben contar con los dos mercados de consumo oriental más grandes que son China e India. Según el mismo funcionario norteamericano se busca que esos dos países participen al menos aceptando un 30% o 40% del descuento que Europa y EUA aplicarían, es decir que si EU y UE acuerdan descontar $10 dólares al precio de cada barril que venga de Rusia, se consideraría un éxito si China e India descuentan $3 o $4 dólares. Pero hasta el momento no se ve que China e India vayan a romper su alianza con Putin, pero esta será una prueba de fuego ya que dinero llama a dinero y China e India serían directamente beneficiadas por este pacto si es que deciden sumarse en detrimento de la OPEC y de Rusia.

¿OPEC VILLANA O CAUTA?

En julio pasado Biden en persona solicitó, casi le rogó a la OPEC aumentar su producción diaria de petróleo, pero por otro lado se dice que se aplicará una medida de control de precios en su perjuicio, al tiempo que se ha declarado una guerra en contra de los combustibles fósiles. No suena muy buena la diplomacia. A final de cuentas los países productores y exportadores de petróleo buscarán ganar más por sus mercancías y los consumidores tratarán de pagar menos. La pregunta es ¿Cómo lograr que ambos estén satisfechos? Para Biden el precio del petróleo en el 2022 es muy importante ya que en noviembre se renovará casi la totalidad del Congreso de ese país.

El pasado jueves la OPEC reaccionó de manera preventiva a este descuento decembrino de la UE y el G7 por lo que disminuyó su producción diaria en 2 millones de barriles de petróleo. La mayoría de las notas mundiales indicaron que dicha disminución era una bofetada a Biden quien hace un par de meses fue a rogarles el aumentar su producción para bajar la inflación que afecta a los EUA misma que como hemos dicho fue autogenerada más que provocada por el exterior.

Pero será que la OPEC desairó la petición de Biden o será que como lo indicamos antes, la organización reaccionó a la medida de control de precios propuesta por el G7 y por la EU que entraría en vigor en un par de meses para tratar de disminuir los mismos de manera artificial.

La Casa Blanca se quejó por el recorte de la OPEC acusando a la organización de países productores de petróleo por alinearse con Rusia al favorecer a Putin con el alza de precios. ¿Será? Insisto, Washington se olvida de que el G7 declaró la guerra a los combustibles fósiles en el 2021 y EUA ha bloqueado su propio desarrollo y aumento de producción. Más aun, como usted recordará en 2021 Washington aplicó presión a los bancos del mundo para que dejasen de financiar proyectos de energías fósiles incluso suspendió la construcción del oleoducto de Canadá a Texas y de Israel a Italia por lo que hoy está tratando de esconder la mano después de haber tirado la piedra.

Las medidas de control de precios en distintas mercancías desde los alimentos hasta los energéticos están siendo sugeridas o aplicadas en todo el mundo ya sea en gobiernos de izquierda o de derecha, pero como sabemos estas medidas nunca ha sido sostenibles y de hecho además de escasez también generan inflación posterior y mercados negros.

Nuestro país y nuestra economía, como la de muchos otros está en medio de una guerra y no me refiero a la de Ucrania, sino a una guerra económica en la que se juega el nuevo orden mundial. Una guerra que puede pasar el control mundial a China y que al mismo tiempo ha decidido acelerar la transición de energías fósiles a renovables todo en un triple salto mortal sin red de seguridad. El ejemplo de esto es Europa quien está viendo -padeciendo- por la decisión que tomó y ha estado aplicando durante los últimos 10 años al cerrar sus principales fuentes de energía para depender casi al 100% del petróleo y gas rusos, orientales y norteamericanos.

Nuestra economía está íntimamente ligada a la de EUA y por eso es que las decisiones malas o buenas que se tomen en Washington nos afectan de igual manera, por lo tanto debemos estar atentos a las mismas y como individuos, como empresas y como gobiernos para tomar con tiempo las medidas necesarias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El poco interés Gubernamental

Siguiente noticia

Ken Salazar y David Monreal: Pero qué necesidad

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Espías pagados y saludos peligrosos

30 enero, 2023
Jorge López-Portillo Basave

Desde Davos Europa amenaza a Estados Unidos y favorece a China

23 enero, 2023
Jorge López-Portillo Basave

La Cumbre de Norteamérica, AMLO y sus reuniones con Presidentes de EUA en momentos de crisis

16 enero, 2023
Jorge López-Portillo Basave

¡Signiore, ti amo! ¡Señor, te amo!

9 enero, 2023
Jorge López-Portillo Basave

En medio de las fiestas se aseveran signos de la crisis

19 diciembre, 2022
Jorge López-Portillo Basave

En Medio Oriente influencia China a la alza y EUA a la baja

12 diciembre, 2022
Siguiente noticia

Ken Salazar y David Monreal: Pero qué necesidad

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Biden irá a Baltimore para promocionar ley de infraestructura de EU

OTAN pide a Corea del Sur aumentar el apoyo militar a Ucrania

OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19

Presidenta de Perú emplaza al Congreso a aprobar adelanto de elecciones

Las formas misteriosas de Elon Musk en exhibición en el juicio de Tesla

El caso de Tyre Nichols revive los llamados a un cambio en la cultura policial de EE. UU.

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish