• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Controversia en el Congreso: Reforma Judicial Introduce Jueces ‘sin rostro’ por seguridad

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados aprobó una modificación significativa a la reforma judicial que introducirá el concepto de “jueces sin rostro” en el sistema legal mexicano. Esta medida busca garantizar la seguridad de los jueces encargados de casos relacionados con el crimen organizado y delitos de alto perfil.

«Jueces Sin Rostro» para Seguridad y Justicia

La diputada de Morena, Lidia García Anaya, defendió la propuesta de incluir un órgano administrativo sin rostro, resaltando que esta figura ya se ha implementado en otros países con contextos de crimen organizado. “Este tipo de jueces fue creado en Italia para los juicios contra las mafias locales. También se han utilizado en Colombia para juzgar a líderes de organizaciones por narcotráfico”, afirmó García Anaya desde la tribuna.

La nueva medida pretende aplicar un mecanismo que permita a los jueces manejar sus casos bajo un sistema que preserve su identidad y seguridad. “Tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”, explicó la diputada.

Cambios Adicionales en la Reforma

Además de la inclusión de jueces sin rostro, la reforma contempla la implementación de un proceso penal acusatorio y oral, regido por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, de acuerdo con el artículo 20 de la reforma. Esta modificación busca agilizar y hacer más transparente el proceso judicial.

Otro aspecto importante de la reforma es el segundo transitorio relacionado con las boletas electorales. Las nuevas boletas llevarán impresos los nombres completos y numerados de las personas candidatas, distribuidos en orden alfabético y progresivo.

Críticas y Controversias

Durante el debate, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez Hernández, expresó su rechazo a la propuesta. Téllez Hernández calificó la redacción de la propuesta de García Anaya como “aberrante”, argumentando que no respeta el anonimato del juez, ya que estos serán elegidos por voto popular.

“¿Cómo es posible que un juez sin rostro pueda salir a una elección popular?” cuestionó Téllez Hernández. Sugirió en cambio que la figura de los jueces sin rostro debería ser seleccionada por un comité de expertos que garantice su anonimato y no mediante un proceso electoral que, según él, sería una simulación.

Reacción del Presidente López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió a la creación del mecanismo de protección para los jueces, enfatizando la importancia de proporcionar seguridad a quienes enfrentan casos de alto riesgo. López Obrador ha respaldado la iniciativa como parte de su compromiso para mejorar el sistema judicial del país.

►La entrada Controversia en el Congreso: Reforma Judicial Introduce Jueces ‘sin rostro’ por seguridad se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Juana Fuentes califica Reforma Judicial como una vergüenza: ¿Esto es lo que quieren los mexicanos?»

Siguiente noticia

Cámaras de Comercio de EU y Canadá expresan preocupación por Reforma Judicial de AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Cámaras de Comercio de EU y Canadá expresan preocupación por Reforma Judicial de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.