• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cora Cecilia Pinedo propone tarifas más accesibles para el consumo de energía eléctrica

Redacción Por Redacción
8 abril, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
66
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso establecer una tarifa social, “tarifa del bienestar”, para beneficiar a las familias mexicanas que por su condición socioeconómica o por las condiciones del medio ambiente en el que tienen su domicilio, incrementan su consumo y no están en posibilidades de cubrir el monto.

Al fundamentar una iniciativa que pretende reformar los artículos 3, 113, 138, 139 y 140 de la Ley de la Industria Eléctrica, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que lo que se busca es que el Estado mejore el acceso a este recurso que regulado por un régimen especial de derecho público y con subsidios de oferta para los sectores de menores recursos económicos.

“Establecer una verdadera política social sobre el uso de la energía eléctrica no es generalizar el subsidio, sino equilibrar su gasto y costo en función de que llegue a las comunidades más vulnerables de forma gratuita”, puntualizó.

Cora Pinedo informó que la energía eléctrica es un bien indispensable y 99% de las viviendas habitadas del país tienen electricidad. Y de estas, el 0.25% utilizan como fuente alternativa la energía solar.

Explicó que el consumo de energía en el sector residencial se integra por aquellas actividades de uso final realizadas en todas las viviendas del país. “Los principales usos son calentamiento de agua, cocción de alimentos, calefacción y enfriamiento de espacio, iluminación, refrigeración y uso de equipos electrodomésticos”.

Y agregó que el consumo de energía eléctrica sigue un patrón muy similar al del consumo de agua: en algunos de los estados con el mayor nivel de desarrollo humano es donde existe mayor consumo de energía eléctrica; así como en los estados del norte, con clima seco y cálido y con mayor uso de climas artificiales.

La legisladora por Nayarit lamentó que derivado de la pandemia por Covid-19, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro de luz a más de 4 millones de hogares, a pesar de que en junio pasado el director de esta dependencia, Manuel Bartlett Díaz aseguró que no habría cortes para no afectar más a las familias en crisis económica.

“Los datos brindados vía transparencia confirman, por ejemplo, que en el estado de Jalisco, se dispararon los pagos por reconexión: entre abril y octubre, más de 285 mil 782 jaliscienses pagaron por la reconexión porque les cortaron la energía eléctrica. A nivel nacional, han sido más de cuatro millones, los que han recurrido a la reconexión”, detalló.

Cora Cecilia Pinedo, aseveró que la situación actual ya es de por si demasiado grave pues existen más de 500 mil viviendas sin electricidad, principalmente en comunidades indígenas y rurales; por lo que resulta fundamental establecer un marco regulatorio que permita a toda persona tener acceso a este servicio de manera suficiente, equitativa y sustentable.

Más allá de otras actuaciones públicas, el reconocimiento de un derecho universal a la energía nos sitúa en el compromiso político de regular el mercado eléctrico para que sus precios finales sean acordes a la capacidad de pago de la mayoría de los habitantes y no sólo el de procurar medidas paliativas de bonificación de precios.

“La crisis que hemos enfrentado nos coloca ante una necesidad urgente de conocer los patrones de consumo energético de las viviendas en México y por región con el fin de identificar el consumo energético aproximado, las horas de uso por aparato doméstico, el tipo de combustible utilizado, el nivel de pobreza energética real, así como las costumbres y prácticas del uso de la energía, lo que permitirá sustentar las decisiones para crear políticas públicas y el impulso”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/115433
AM.MX/fm

The post Cora Cecilia Pinedo propone tarifas más accesibles para el consumo de energía eléctrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Mayrán Oliver y Tamara Vega, Pentatletas llegaron a la final de la copa del mundo de Bulgaria

Siguiente noticia

Por pandemia, el torneo Roland Garros se pospone hasta el 30 de mayo

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Por pandemia, el torneo Roland Garros se pospone hasta el 30 de mayo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.