• Aviso de Privacidad
martes, mayo 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen en número y monto los fraudes cibernéticos en México

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Investigadores de NordVPN, especializados en fraudes bancarios, recurrieron al mercado negro de tarjetas de crédito y débito, en donde están en venta 6 millones de plásticos robados, de los cuales 156,000 son de mexicanos. La página donde se hacen las transacciones es la “dark web”, en donde el precio por una tarjeta mexicana es de 117.04 pesos, con el plus de que vienen acompañadas de muchos datos privados del dueño, como el domicilio, el correo electrónico, el número de celular e incluso el número de la Seguridad Social.

Según Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN, dichas tarjetas fueron robadas utilizando métodos sofisticados, como el phishing y el malware, y por el alto número de tarjetas de México, consideran que este país es el más afectado de Suramérica (Brasil ocupa el segundo lugar), y quinto en el mundo. Asimismo, los investigadores de NordVPN han calculado los riesgos que suponen el robo de tarjetas de crédito y los ciberataques relacionados para los residentes en 98 países. Malta, Australia y Nueva Zelanda ocuparon los primeros puestos del índice de riesgo, y México se situó en el puesto número 41. En el otro extremo del espectro, Rusia obtuvo la puntuación de riesgo más baja, y China se situó en el antepenúltimo lugar. Estos resultados parecen confirmar las hipótesis predominantes sobre la localización de las operaciones de pirateo informático a gran escala y el hecho de que los países angloeuropeos sean el objetivo intencionado.

Más de la mitad de los 6 millones de registros de tarjetas de crédito robadas que se analizaron, procedían de Estados Unidos, probablemente debido a sus elevados índices de popularidad de las tarjetas, su considerable población y su fuerte economía. Sin embargo, las tarjetas estadounidenses robadas tenían un precio relativamente bajo (119,33 pesos mexicanos frente a los 121,82 pesos mexicanos de media mundial) en los mercados de la dark web; las tarjetas más valoradas (con una media de 200,80 pesos mexicanos) procedían de Dinamarca.

Presentarán el libro “Derechos Humanos, una Visión Multidimensional”.

El Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC) y la Editorial McGraw-Hill convocan a la presentación del último libro del Dr. Mario Ignacio Álvarez Ledesma, denominado “Derechos Humanos Una Visión Multidimensional. El autor es especialista en derechos humanos y se ha desempeñado como Sub Procurador de Derechos Humanos de la PGR y como Primer Visitador de la CNDH.

El libro será presentado por el ex procurador Ignacio Morales Lechuga, Notario Público 116 de la Ciudad de México; por el Maestro Ricardo A. Silva Díaz, Profesor de Derecho Constitucional y ex rector de la Escuela Libre de Derecho y por el Doctor Juan Luis González Alcántara-Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La presentación de esta importante obra, única en su tipo por ayudar a entender y aplicar el concepto de derechos humanos, será hoy a las 17.00 horas, en la sede del INDEPAC, ubicado en la calle de California número 103, colonia Parque San Andrés, Coyoacán, código postal 04040.

Protesta Oceana por el embargo comercial de EU a pescados y mariscos mexicanos.

Integrantes de Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, viajaron a Washington D.C. para manifestar su rechazo al embargo comercial que ese país podría imponer a pescados y mariscos mexicanos por la falta de atención a la pesca ilegal que amenaza a la vaquita marina. El problema, dicen, es que castiga a pescadores que cumplen con las normas mientras que quienes pescan de manera ilegal mantienen sus actividades, señaló Renata Terrazas, Vicepresidenta de Oceana en México.

Al reunirse con autoridades estadounidenses, la organización alertó que cerrar los mercados norteamericanos no es la solución, pues se afectaría especialmente a quienes pescan de manera legal. Muchas comunidades costeras dependen en gran medida de colocar su producto pesquero en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.

En 2022, Estados Unidos importó 122 millones de kilogramos de productos pesqueros, con un valor de 800 millones de dólares, equivalente a más de 10 veces el presupuesto del programa Bienpesca de ese año. Una sanción comercial pondría en riesgo este ingreso para los pescadores y para las cuentas públicas de México

Lo que se debería hacer, señala la organización, es aprobar la norma oficial de trazabilidad de pescados y mariscos, la cual se encuentra detenida en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), autoridad responsable en materia pesquera. “Esta norma permitirá saber qué, cuándo y dónde se pesca para asegurar que el producto que se importa provenga de fuentes legales y se beneficie a pescadores legales”, señaló Mariana Aziz, directora de Transparencia de Oceana.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Columna martes 23 de mayo 2023 Aquí en el Congreso

Siguiente noticia

Delfina y Alejandra: el viejo PRI vs el nuevo PRI

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fuerte repunte del PIB en el primer trimestre: INEGI

30 mayo, 2023
Edgar González

Inversionistas aprovechan las altas tasas bancarias; los banqueros, felices

29 mayo, 2023
Edgar González

Los del dinero, se reparten el mundo: Citi deja mercado de Asia al HSBC

26 mayo, 2023
Edgar González

Mientras el banco Citi deja Asia, el HSBC se concentra en China

25 mayo, 2023
Edgar González

Inversión Extranjera Directa de 18.6 mil millones de dólares en el 1T23

23 mayo, 2023
Edgar González

Escasez de recursos públicos para cumplir con los programas sociales

22 mayo, 2023
Siguiente noticia

Delfina y Alejandra: el viejo PRI vs el nuevo PRI

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Si gana Delfina será por los abusos del PRI

López Obrador acusa quieren darle “golpe de Estado técnico”

Cargos contra la Iglesia

Cierran campañas sin cambios

La salud de las mujeres: olvidos en Palacio

El enigma y método de elegir candidato de la oposición solución y urgencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.