• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Culiacán y el béisbol

Redacción Por Redacción
24 enero, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Sumidos en un constante enfrentamiento entre los dos principales grupos delincuenciales, la capital de Sinaloa (Culiacán) vive un remanso de paz durante los juegos de béisbol del equipo Tomateros.

En la recta final de la temporada, los primeros dos juegos entre Charros de Jalisco y Tomateros se celebraron en la capital estatal, con un estadio repleto de aficionados, los que no faltaron a la cita en toda la temporada.

Un curioso fenómeno se repite constantemente en esta ciudad. Los enfrentamientos, la quema de vehículos y de establecimientos, los asesinatos y levantones pausan durante el tiempo que dura el deporte. Un par de horas antes, otro par después, al término, la paz se presenta en Culiacán.

No se trata de acuerdos entre gobierno y maleantes, ni de la población con los grupos delincuenciales, simplemente se respeta el gusto de los habitantes por este deporte.

Durante décadas, Sinaloa ha vivido bajo el asedio de los principales cárteles de la delincuencia y sin embargo, el béisbol florece con grandes asistencias en los estadios y con cuatro equipos de ciudades sinaloenses en competencia con tres de Sonora, uno de Monterrey, otro de Guadalajara y uno más de Mexicali en la llamada Liga Mexicana del Pacífico.

¿A qué se debe este fenómeno? Los delincuentes son seguidores de este deporte, tienen intereses o simplemente dejan que la ciudadanía se explaye durante unas horas que dura el partido de béisbol.

Lo tercero es lo más acertado, en Sinaloa se practica este deporte que ha dado grandes figuras en el béisbol de diferentes partes del mundo, especialmente el mercado de Estados Unidos.

El respeto a los aficionados hace ver que las autoridades no han sabido capitalizar esta situación y Sinaloa sigue inmersa dentro del ámbito de la violencia.

En Sinaloa es curioso la forma como la violencia se exacerba desde Culiacán hacia el sur, mientras que en el norte se reduce la misma.

Ahome es el municipio donde se ubica el puerto de Topolobampo, unos de los principales polos de exportación hacia el mundo asiático.

Hasta el momento no padece el clima de violencia que se siente en la capital y que abarca en parte a Mazatlán.

Algo deben estar haciendo bien las autoridades de Guasave y Ahome (Los Mochis) que sus municipios no se han contaminado con la fuerte violencia del sur.

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya dejó de ser respetado y el prestigio ganado como rector de la UAS quedó en el olvido.

La displicencia, apatía, abulia y hasta hastío mostrado durante sus primeros tres años de gobierno lo han llevado a ser uno de los personajes más vituperados por la población.

Rocha Moya es capaz de salir con cualquier tipo de declaración, con tal de justificar la posición de la que disfruta.

Con un nuevo secretario de Seguridad, las autoridades justificaron el asesinato de dos menores de edad y del padre aduciendo que como llevaban vidrios polarizados, los asesinos no se dieron cuenta que en el auto iban menores de edad.

Como esa frase, los sinaloenses están haciendo un catálogo de los dislates de las autoridades que pronto se dará a conocer.

Sinaloa vive estas fechas, entre la abulia e incapacidad del gobernador, el temor de la violencia e inseguridad y el béisbol que viene siendo un remanso de paz.

…………………..

La dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, aseguró que no se permitirá el nepotismo en la selección de los candidatos a las 212 alcaldías de Veracruz, donde varios alcaldes ya se encuentran preparados para dejar a su esposa, esposo o hijos como sus sucesores…Villahermosa se ubicó como la ciudad con mayor percepción de violencia e inseguridad para su habitantes. Le siguen Uruapan, Fresnillo y Culiacán.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Exigencia

Siguiente noticia

¿Conviene creerle a Trump?

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

El arribo de la democracia

1 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El circo del Senado

30 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Que ahora sí

27 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Cisma en el PRI

26 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Llegó la hora de los Generales?

25 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Diplomáticos, el antes y el ahora de México

23 junio, 2025
Siguiente noticia
Simón Vargas Aguilar

¿Conviene creerle a Trump?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.