• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De ahorros en CFE y oposiciones mendaces

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad –la paraestatal que sus críticos por convicción y/o prebendas demonizan como monopólica–, ahorró en los últimos cuatro años 6 074 millones de dólares, por concepto de la renegociación de contratos de gas natural, transporte y contratos a terceros.

Si bien los ahorros son parte sustantiva de la estrategia de la austeridad republicana que impulsa con éxito y muchas críticas interesadas la mayor parte, pero también derivadas de errores cometidos, en el caso de la CFE se trata en buena medida de renegociaciones de contratos en mejores términos que los leoninos suscritos por los gobiernos de Felipe Calderón, mismo que ahora está en el ojo del huracán judicial en Nueva York, y por ello radicado en Madrid con ciudadanía española.

Durante el gobierno de Enrique Peña, que vive en Madrid y adquirió también la ciudadanía española porque “el miedo no anda en burro”, suscribieron convenios para adquirir el energético que se utiliza principalmente para la generación de electricidad. El plan elaborado en el sexenio del mexiquense de Atlacomulco (Atraco mucho) contemplaba infraestructura para dar salida al gas natural contratado.

Sin embargo para el gobierno del presidente Andrés Manuel los acuerdos eran leoninos porque las plantas de generación que utilizarían el combustible no se edificaron y algunos tramos de los gasoductos no se terminaron de construir, mas el país debió seguir erogando recursos para pagar el gas natural. La renegociación de cinco contratos de gasoductos en 2019, representó para México un beneficio de 4 376 millones de dólares. Vale recordar que Leo Zuckermann, el analista de Televisa –la fábrica de telebasura– que se asume como neoliberal, recomendaba no hacerlo porque, juraba, generaría un litigio judicial y la CFE lo perdería. Por lo general las apuestas de Leo son erráticas, disparatadas, como aquella de que los reclamos que recibió López Obrador en su tierra, Macuspana, Tabasco, “marcarían un antes y un después” para este gobierno.

En lo que va de la 4T, la empresa dirigida por Manuel Bartlett –político impugnado por las oposiciones mediáticas, empresariales y partidistas– también renegoció ocho contratos de comercialización con empresas privadas, lo que permitió ahorros por 203 millones de dólares.

A lo anterior sumemos que la dirección de la CFE también negoció de nueva cuenta las condiciones del contrato de la terminal de Gas Natural Licuado de Altamira, Tamaulipas, que significó ahorros por 370 millones de dólares. Además, la empresa unificó el sistema Mayakan y logró la nivelación tarifaria con la unificación de cuatro contratos, operación que implicó ahorros por 405 millones de dólares, que se suman al beneficio de 287 millones de dólares alcanzado con la nivelación de tarifas en gasoductos de Sempra, entre otros más, gracias a las negociaciones del vituperado Bartlett Díaz.

Vituperio sumamente interesado para las oposiciones negacionistas que todo lo que hace el gobierno en funciones lo ven y juzgan en blanco y negro, como parte de una estrategia política para junio de 2024 y por cierto con magros resultados entre los electores.

No me refiero a la necesaria crítica del pasado político que como funcionario público desempeñó Bartlett desde las filas del Revolucionario Institucional, en particular la afamada “caída del sistema” de 1988, sino sobre todo a la enérgica y documentada defensa que desde hace décadas realiza a favor del sector energético de la nación.

 

Acuse de recibo

Para Héctor Aguilar Camín la máxima condecoración del gobierno mexicano otorgada al presidente Miguel Díaz-Canel, revela que el cubano es el modelo en el que se inspira AMLO para gobernar a México. Además de corrupto en términos políticos y mercantiles, Aguilar resultó excelente repetidor de los “descubrimientos” de su amigo y socio Jorge Castañeda… De Elba Pérez Villalba: “El pasado 10 de febrero falleció el querido camarada Mario Héctor Rivera Ortiz, nacido en 1927 en Guadalajara, Jalisco. Médico cirujano por la UDG, neumólogo y jubilado del IMSS. Doctor en Ciencias Sociales (Comunicación y Política) por la UAM-X. (…) en la secundaria formó parte del Frente de Estudiantes Socialistas; en la preparatoria ingresó a la Juventud Comunista de México, de la cual fue secretario general; militante del PCM desde 1947 así como miembro de su Comité Central. Preso político, acusado del delito de disolución social. Participó en el movimiento médico y en su organización. Contribuyó con sus conocimientos médicos a la Revolución cubana junto con su esposa y compañera, la cardióloga Carlota Guzmán de la Garza… Una década se cumple el día 16 sin el profesor Héctor Delgado, reportero de los periódicos Oposición, Así Es y Uno Más Uno; destacado militante del Partido Comunista y del Socialista Unificado de México; vocero del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional e integrante del Grupo María Cristina.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La hora nona de López Obrador

Siguiente noticia

¿Política o policía?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Las “dudas” de Calderón

17 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Consejos del partido de la “guerra contra el narco”

15 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Igualdad de género hasta 2323

13 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Ni protectorado ni colonia de USA

10 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

La lista de López Obrador

8 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Judicial: Otra renovación decisiva pendiente

6 marzo, 2023
Siguiente noticia

¿Política o policía?

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nahle reafirma compromiso de no importar combustibles el próximo año

Entregarán primer ferrocarril del Tren Maya en julio 

Reprueba Poder Judicial quema de figura de Norma Piña

Córdova se va a EU

Fitch asegura que banca mexicana resistirá desaceleración y volatilidad

Presenta MC queja ante el INE contra Sheinbaum por evento en Baja California

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.