• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De poco sirve peso fuerte si salarios caen, aumenta pobreza laboral y persiste inflación

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / País empobrecido

• De poco sirve peso fuerte si salarios caen, aumenta pobreza laboral y persiste inflación

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Independientemente del discurso del ganso, sus otros datos y que aún falta lo peor de este sexenio, los hechos cotidianos golpean a millones de mexicanos quienes habrán de enfrentar una triste Navidad y un año 2023 caracterizado por incertidumbre, inestabilidad laboral y diversos niveles de pobreza.

Por lo pronto, el Inegi se encargó de mostrar la cara real del empleo que presume el IMSS, donde hay 18.05 millones de trabajadores con salarios tan bajos que ya están en pobreza laboral mientras que dos millones buscan empleo “de lo que sea” y 5.3 millones que disponibles, se cansaron de esperar una plaza “formal”, es decir, se salieron de la fila de solicitantes de chamba.

Son más de 25 millones 300 mil mexicanos marginados que se sumaron a la miseria y que hacen de México un país de pobres. Lo sobresaliente del tema es que ese fenómeno ya golpea a entidades “ricas” como Querétaro, donde el número de personas empleadas no tienen lo suficiente para comprar la canasta básica, va en aumento. Pasó del 34.6 por ciento al 41.5 por ciento.

Al tercer trimestre fueron 19 los estados de la República que se reportaron con mayor porcentaje de pobreza, derivada no sólo de una baja en los salarios sino también a una inflación general que no cede y fue empatada por la subyacente que lo encarece “todo”, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. El promedio nacional llega al 40.1 por ciento.

Desde luego que hay estados donde este tipo de pobreza es estructural y no cede, como en Guerrero que pasó del 61.5 por ciento al 68.2 por ciento, en tanto que en Chiapas se fue a 69.6 y Oaxaca al 62.5 por ciento.

Y es que a pesar de que la inflación general reportó una baja para colocarse en 8.14 por ciento, los precios de los alimentos subieron entre el 13 y 15 por ciento, provocando sustitución de ingesta de carnes por otros productos de menor costo o disminución de la dieta.

Esto según especialistas traerá como consecuencia un incremento en desnutrición y las enfermedades derivadas de ella, incluyendo fallecimientos. Los datos del Coneval revelan que de 2018 al 2021 el número de mexicanos con carencia alimentaria subió en casi dos millones para ubicarse en poco más de 29 millones de personas.

Cabe señalar que en la Ciudad de México, a pesar de mantener un alto nivel de 35.6 por ciento, bajó en 1,5 por ciento, aunque los niveles de pobreza general se reflejan no sólo en la alimentación sino en educación, transporte y como ya se dijo, en salud.

Por eso resulta relevante que en México las políticas dictadas en materia comercial y económica por el mesías tropical deben tomar en cuenta sus efectos en empleo y salarios porque como vamos, se estimula la pobreza que se acentúa, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo por la desaceleración mundial, carestía energética, de insumos, granos y demás que inciden en la depreciación de los salarios.

Y es que en el panorama nacional, el profeta de la 4T tiene abiertos dos frentes que ya afectan la inversión y podrían traernos consecuencias graves: los temas de energía y el maíz amarillo, cuya controversia se inscribe en el T-MEC y que sin duda ya gravitan en el déficit comercial con Estados Unidos, nuestro principal socio a quien el ganso retó a ir a un panel de controversias, eso sí, después de 2025.

Precisa la OIT que todas las economías del G20 exhiben salarios mensuales promedio más altos en términos reales a la línea de base, en tanto que en México la tendencia marca un menos 7 por ciento por debajo de su valor en 2008. Es decir, el promedio de sueldos actuales está por debajo de los de hace 14 años en su poder adquisitivo.

Eso sí, el peso se mantiene “fuerte” frente a otras monedas donde el dólar continúa lidereando. Nuestra moneda gana 6.2 por ciento y ronda los 19.25, y eso son buenas noticias que si fueran acompañadas por otras decisiones de gobierno, evitaría el aumento de la miseria.

Esto significa que como dicen los expertos consultados por el Bank of America (BofA) el mayor daño que se hace a la economía mexicana son las políticas dictadas desde Palacio Nacional, la mayoría de las cuales carece de un fundamento económico-financiero, lo cual causa temor entre los inversionistas. Ni modo…

Amenaza…. Seguro Alejandro Moreno registró la advertencia de desafuero que le lanzó el líder de Morena en San Lázaro, el tal Nacho Mier quien le dijo en público que su proceso tendrá noticias a mediados de diciembre… ¿Se volverá a doblar con la reforma electoral?

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lo que debería preocuparnos

Siguiente noticia

Aumenta 64% la Inversión Extranjera en el mundo; pierden participación AL y el Caribe: CEPAL

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

2 febrero, 2023
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Le brincan al ganso los críticos en sus propias filas, se enfurece y hará daño

1 febrero, 2023
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso habla de principios e ideales, cuando es él quien miente y la 4T es corrupta

31 enero, 2023
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Da tristeza ver al país como está y no poder hacer nada. Y aún falta más

30 enero, 2023
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso trata de ahogar al INE, someter más instituciones y sociedad. Aumenta debacle

27 enero, 2023
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Si con Calderón creció el grupo Sinaloa, con el ganso parece consolidarse o ¿No?

26 enero, 2023
Siguiente noticia

Aumenta 64% la Inversión Extranjera en el mundo; pierden participación AL y el Caribe: CEPAL

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Google, Apple y Amazon dan a los inversores motivos para preocuparse

Tribunal español falla contra Amazon por conductores autónomos

El escalofrío invade las empresas tecnológicas de China incluso cuando se alivia la represión

Un robot inspirado en un lagarto para explorar la superficie de Marte

La Compañía Nacional de Teatro presenta nuevamente ¡Violencia!, de Valeria Lorea

Alumnos de la Academia de la Danza Mexicana ofrecieron una gran fiesta de danza folclórica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish