• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 22, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decisiones gubernamentales erróneas pueden traer graves consecuencias a la economía nacional: Cruz Blackledge

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La posibilidad de sanciones comerciales por la equivocada política energética gubernamental nos puede llevar a un panel con sanciones para México, alertó la senadora Gina Cruz Blackledge, durante la reunión del Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria, Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

“Si el Gobierno federal se obstina en no derogar las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, las sanciones comerciales tendrían graves afectaciones a productores y consumidores de ambos países, y también conllevarían pérdida de empleos e inversiones”, expuso la senadora por Baja California.

También detalló que, en el caso del maíz, “estamos ante otro posible panel, ya que el pasado 13 de febrero, se publicó un decreto presidencial por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. En el decreto se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que, en el ámbito de sus competencias, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno”.

Asimismo, recordó que con la firma del T-MEC, el gobierno mexicano se comprometió a prohibir la importación de bienes sólo en el caso de que existiera evidencia científica o se hiciera acorde con los estándares internacionales.

Cruz Blackledge señaló: “no existe un mercado que pueda sustituir a las importaciones de maíz procedente de los Estados Unidos, por lo que hay una gran inquietud por parte del sector pecuario ante un riesgo inflacionario derivado de una futura escasez del grano por el rechazo al maíz transgénico de la actual administración”.

Abundó que, ante la política energética, como en las limitaciones a la importación de maíz, México está sometido a decisiones meramente ideológicas, que se basan en ideas obsoletas sobre la soberanía nacional, en un entorno de globalización, competitividad y plenas libertades comerciales.

“Desafortunadamente, estas pésimas decisiones tienen costos elevados para las finanzas públicas y consecuencias adversas para productores, consumidores y empresas”, expuso.

En este encuentro con miembros de INDEX de la República Mexicana,  la senadora por Baja California explicó la dinámica y funcionamiento de los paneles en el marco del T-MEC y destacó un aspecto novedoso del T-MEC como la creación de los paneles para solucionar controversias y disputas comerciales entre los tres países, previstos en el capítulo 31, que consta de dos secciones y detalla mecanismos, organismos y tiempos para las controversias.

“Las controversias comerciales comienzan con una solicitud por parte de algún Estado para realizar consultas. Si las consultas no tienen una conclusión satisfactoria se solicita la intervención de la Comisión de Libre Comercio compuesta por representantes del gobierno de cada Parte a nivel de ministros”, detalló.

Los paneles para la solución de controversias son la última medida en el caso de que no haya una vía alternativa anterior. México está, por causas de erróneas decisiones de política energética, ante el umbral de un posible panel que, en caso de resolverse contra México, acarrearía sanciones comerciales por cerca de 30 mil millones de dólares, indicó.

Cabe recordar, dijo, que la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai solicitó consultas de resolución de disputas desde el 20 de julio de 2022. El origen de la solicitud fueron las políticas de México que han cortado en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país. Específicamente, Estados Unidos impugna una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica que prioriza la electricidad producida por CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados.

jpob

►La entrada Decisiones gubernamentales erróneas pueden traer graves consecuencias a la economía nacional: Cruz Blackledge se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO no quiere entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte

Siguiente noticia

Conoce lo que ofrecerá la Noche de Museos en la semana que entra

RelacionadoNoticias

Nacional

Diputados echan para atrás un artículo del plan B electoral y quitan tope a gastos de Comunicación Social

22 marzo, 2023
Nacional

Anuncian que basificación en PEMEX se dará de acuerdo a antigüedad

22 marzo, 2023
Nacional

Se reúnen integrantes de CONAGO con representantes del Gobierno de EU en Oaxaca

22 marzo, 2023
Nacional

Ebrard asegura que será Presidente de México

22 marzo, 2023
Nacional

Gobernadores y Federación acuerdan distribuir mil millones de pesos para mejorar policías locales

22 marzo, 2023
Nacional

Moreno niega haber ordenado destitución de Osorio Chong 

22 marzo, 2023
Siguiente noticia

Conoce lo que ofrecerá la Noche de Museos en la semana que entra

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Diputados echan para atrás un artículo del plan B electoral y quitan tope a gastos de Comunicación Social

Anuncian que basificación en PEMEX se dará de acuerdo a antigüedad

Se reúnen integrantes de CONAGO con representantes del Gobierno de EU en Oaxaca

Ebrard asegura que será Presidente de México

Gobernadores y Federación acuerdan distribuir mil millones de pesos para mejorar policías locales

Moreno niega haber ordenado destitución de Osorio Chong 

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.