• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 1, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Decretazo”, puerta a la corrupción: AIAM

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
73
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos”: Julio Anguita

● “Decretazo”, puerta a la corrupción: AIAM
● Denuncias sin investigación; impunidad vigente
● Inflación acelerada: 7.37 %; más alto en 20 años

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2021.- Al celebrarse el Día Internacional contra la Corrupción, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, en México se conmemora con grandes asignaturas pendientes no obstante el discurso del presidente celebrando en su administración se combare este cáncer social. El problema fue abordado este jueves durante la entrega de Premios Nacionales de Ingeniería y Arquitectura 2020, cuando el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), Ricardo Rodríguez Romero, pidió al titular el Ejecutivo federal repensar el acuerdo que clasifica obras y proyectos emblemáticos de la autodenominada Cuarta Transformación como de seguridad nacional. También sostuvo el denominado “decretazo” sólo abrirá la puerta a la corrupción. Aunque debiera decirse: a una mayor corrupción.

Rodríguez Romero consideró la corrupción es “un mal arraigado que hay que seguir combatiendo, trabajando juntos gobierno y sociedad civil, pues sólo así se alcanzarán las metas del México que se quiere para nuestros hijos y nietos. Pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional y las obras deberán ser de la mejor calidad, al menor costo y dentro del tiempo proyectado”, señaló el presidente de la AIAM. También pidió transparencia, sin mencionarlo explícitamente, en las obras del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Durante una entrevista posterior a la entrega de los premios de ingeniería y arquitectura, Rodríguez Romero estableció: “El asunto es muy sencillo, mientras más transparencia haya es menor la posibilidad de corrupción”. Explicó: “Si estamos en una lucha contra la corrupción, tenemos que lograr que haya transparencia suficiente en la toma de decisiones, y que todos aquellos que tenemos interés en darle seguimiento a los trabajos que se hacen en el país tengamos la posibilidad absoluta de saber en qué condiciones, cuánto costó, qué tecnología usaron, porque de ahí se aprende mucho”. Subrayó: la ley de obra pública es clara, pues ya establece procedimientos para adjudicaciones, licitaciones abiertas, por invitación e incluso las internacionales, por lo que hay que apegarse a ello.

Palacio Nacional, escenario donde se realizó la entrega de los Premios Nacionales 2020 a ingenieros y arquitectos del país, se dio un evento del cual no había antecedentes al entregar por vez primera el reconocimiento a un ingeniero petrolero y a un fraile por sus aportaciones al desarrollo de la Nación. “En el trabajo social y en la corrupción no está usted solo señor presidente; aquí tiene dos grandes hombres que representan los más altos valores de la sociedad y que representan a los gremios enteros de ingenieros y arquitectos, pero que adicionalmente son los mejores ejemplos de lo que somos capaces de hacer en bien de la sociedad”. AMLO entregó el Premio Nacional de Arquitectura al arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora y el de Ingeniería al ingeniero petrolero Francisco José Garaicochea y Petrirena.

CORRUPCIÓN EN LA 4T

La conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción se da en medio de grandes pendientes en la materia, luego de escándalos en los cuales estuvieron involucrados familiares de López Obrador e integrantes de su gabinete. A tres años de la llegada del tabasqueño a la Presidencia de la República, siguen sin resolverse ni ser claramente explicados varios casos de corrupción cercanos a su persona. El mandatario ha sido duramente criticado por este motivo, pues en el discurso ha hecho del combate a la corrupción y el nepotismo los pilares de su gobierno.

Uno de los casos más emblemáticos es el de su hermano Pío López Obrador, de quien se difundieron videos en agosto de 2020 recibiendo dinero de parte de David León, ex coordinador de Protección Civil, para contribuir a las operaciones del partido Morena en Chiapas. El mandatario justificó se trataba de aportaciones ciudadanas a su movimiento realizadas en el 2015, por lo que, dijo, no era dinero indebido. “No es cierto. Así de sencillo”.Otro caso relevante es el de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del primer mandatario, cuya empresa, Litoral Laboratorios Industriales, ha sido beneficiada con contratos de Pemex por más de 365 millones de pesos. También obtuvo una autorización para construir hoteles cerca de dos zonas privilegiadas cercanas a las ruinas mayas de Palenque, Chiapas.

Un caso más de corrupción es el de la cuñada de López Obrador, Concepción Falcón Montejo, esposa de Ramiro López Obrador, quien fuera señalada como participante de un presunto desfalco millonario en Macuspana, Tabasco, el cual habría provocado la renuncia de 11 funcionarios del gabinete local, incluido el alcalde, Roberto Villalpando Arias. Los motivos de las renuncias apuntan a que los militantes de Morena realizaron un desfalco al erario de más de 200 millones de pesos. No obstante, la Presidencia de la República señaló en un comunicado que la renuncia de esos funcionarios no tuvo relación con el desfalco.

Recientemente, se reveló un caso más a través del reportaje “Sembrando Vida y la fábrica de chocolates”, publicado en la plataforma CONNECTAS, así como en Aristegui Noticias y Proceso, entre otras, en el cual se da a conocer que la finca de cacao “El Rocío”, propiedad de los hijos del presidente, recibe beneficios de uno de los programas estrella del actual gobierno: Sembrando Vida, esto a través del vínculo existente entre ellos y el director técnico del programa, Hugo Chávez Ayala.

En cuanto a los integrantes de su gobierno, destaca el caso del actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, quien sin importar los escándalos de corrupción o ineptitud en los que esté involucrado, el poblano goza del total respaldo del presidente. A finales de agosto de 2019, se dio a conocer posee una fortuna 16 veces mayor a la reportada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). Una investigación periodística reveló que, a través de familiares, empresas y presuntos prestanombres, el director de la CFE se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades, con un valor superior a 800 millones de pesos, y junto con sus familiares poseen 12 empresas.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE, vendió al gobierno del estado de Hidalgo, ventiladores respiratorios para atender a pacientes con coronavirus a un precio más alto que el del mercado. La delegación del IMSS en Hidalgo asignó a esa empresa un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios, es decir, 1,550,000 pesos por cada equipo, “que es el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19”. Solo se canceló el contrato, no hubo ninguna sanción. León Bartlett también obtuvo al menos siete contratos con el gobierno federal por un monto de 162 millones de pesos.

En junio del año pasado, Irma Eréndira Sandoval, entonces titular de la Secretaría de la Función Pública, se vio envuelta en el ojo del huracán, luego de que una investigación periodística reveló la funcionaria y su pareja, John Ackerman, cuentan con propiedades millonarias, localizadas en zonas de alta plusvalía de la capital del país y en el municipio de Tepoztlán, Morelos. El costo total de las propiedades asciende a los 60 millones de pesos, según los avalúos en el mercado. Finalmente, Sandoval fue despedida de la SFP, pero no se le investiga.

Otro caso emblemático de corrupción es el revelado el mes de septiembre del año pasado, en el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), creado por AMLO, donde se descubrió, tras las renuncias de sus ex directores Ricardo Rodríguez y Jaime Cárdenas, que funcionarios del instituto robaron piezas muy valiosas hechas de oro, diamantes, esmeraldas, rubí y zafiro de piezas que serían subastadas más adelante. No se conoce nada de investigaciones judiciales en torno a este caso. Hasta donde se sabe, Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular de AMLO, solapó actos de corrupción en el Indep, donde robaron patrimonio e hicieron negocios. Para cerrar este círculo, la esposa de Jaime Cárdenas es la fiscal anticorrupción en el FGR y nada se hizo con la denuncia pública.

Es notorio quienes están protegidos y una de ellos es la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien tiene al menos tres investigaciones en su contra, don de ellas por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP). De acuerdo a las indagatorias, la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) ha operado con una red de empresas “factureras”, a través de cual ha malversado recursos del fideicomiso Fondeo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). El monto comprometido es de alrededor de 100 millones de pesos.

Las prácticas corruptas no son nuevas, vienen desde las entregas voluntarias o cuotas o aportaciones a Morena. Aunque también han estado las prerrogativas y de ellas han echado mano sus dirigentes, Yeidckol Polevsky fue denunciada por su sucesor en la dirigencia por más de 300 millones de pesos literalmente “esfumados” y la sanción fue una perdida temporal de sus derechos partidistas. Nada, como ha sucedió con los anteriores con lo cual se les ubique frente al Ministerio Público.

DE LOS PASILLOS

Durante el mes de noviembre, la inflación se aceleró más de lo esperado alcanzando el mayor nivel en más de dos décadas, superando nuevamente por mucho el objetivo oficial del Banco de México. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.37 por ciento, porcentaje más alto desde enero de 2001, de acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en el aumento de precios durante noviembre fueron: electricidad, jitomate, tomate verde, pollo, carne de res, chiles frescos, servicios de lonchería, fondas, torterías y taquerías, vivienda propia, transporte aéreo, y chile serrano.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de www.youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Entre la sucesión y la inflación

Siguiente noticia

Carmen Salinas, icono del espectáculo, fallece a los 82 años

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Morena enfrenta riesgo de ruptura

29 septiembre, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: herencia sangrienta

28 septiembre, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Ayotzinapa: otra promesa incumplida protege al Ejército, acusan

27 septiembre, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Crimen domina en Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Sinaloa

26 septiembre, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Acumula el Ejecutivo reveses judiciales

25 septiembre, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Estallan Crisis migratoria e incontenible violencia

22 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Carmen Salinas, icono del espectáculo, fallece a los 82 años

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gobierno mexicano adquiere medicamentos de distribuidores irregulares

El Senado de EE. UU. aprueba legislación para evitar un cierre del Gobierno

PAN inicia cuenta regresiva para el fin del gobierno morenista

La Iglesia Católica pide mayor atención humanitaria para migrantes en México

Claudia Sheinbaum se reúne con Grupo Puebla en su IX Encuentro 2023

Científicos japoneses descubren que hay microplásticos en las nubes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.