• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desavenencias, reclamos y sainetes: ¿Será la caída de Marcelo?

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Desde siempre la política mexicana ha tenido una serie de desencuentros, desavenencias, discrepancias y diferencias entre los participantes de esta actividad.

Muchos de ellos se zanjan en privado, para evitar la escalada al escenario público, aunque la mayoría de ellas trascienden, sin que, regularmente, pasen mayores cosas.

Las rencillas entre integrantes de un mismo partido son comunes y casi siempre se arreglan sin mayores contratiempos.

Algunas de estas son recordadas, ya que rebasaron la línea de lo privado, escalaron a lo público y hasta les costó el relevo de los contendientes de las posiciones que ocupaban.

Hay rencillas personales, otras de odio y envidia, pasando por aquellas de no coincidir con su jefe o dirigente.

Una de las más recordadas es aquella de cuando Jesús Reyes Heroles, dirigente nacional del PRI, fue cuestionado sobre el candidato presidencial de ese partido y señaló que primero sería el programa y después el hombre (las mujeres estaban lejos de ser consideradas). La respuesta del máximo líder del organismo, político, el Presidente de la República se vio muy pronto, con el destape de José López Portillo, por parte de la CTM.

Ya gobernando López Portillo, los entonces secretarios de Hacienda, Julio Rodolfo Moctezuma y de Programación y Presupuesto, Carlos Tello, escenificaron un desencuentro por las políticas de recaudación y distribución de los ingresos y egresos, por lo que ambos fueron relevados del gabinete presidencial.

En ese mismo sexenio, Jorge Díaz serrano, director de PEMEX y José Andrés de Oteyza, secretario de Energía, mantuvieron varios desencuentros sobre la producción de petróleo, lo que le costó el cargo al de PEMEX, que después pisó la cárcel.

Manuel Camacho Solís protagonizó un berrinche fenomenal por la postulación presidencial de Luis Donaldo Colosio, por lo que no acudió a la salutación del mismo, por lo que el Presidente Salinas lo obligó para que aceptara ser el secretario de Relaciones Exteriores.

Aunque estos desencuentros políticos tienen su máxima expresión en torno a las candidaturas a cargos de elección popular, cuando los que no fueron seleccionados reaccionan lanzando acusaciones a sus dirigentes y optan por competir por ese mismo cargo por otro partido, ajeno al que militaba.

Hay muchos casos de éxito en esos cambios de camiseta y partidos como el PRD obtuvieron de esa manera sus primeros triunfos estatales.

Sin embargo, no se había presentado una escena similar o parecida a la ocurrida en Palacio Nacional, cuando el Presidente de la República cedió su espacio de la mañanera para que su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, respondiera a los señalamientos hechos por la ex Embajadora de México en Washington, Martha Bárcena.

La ex Embajadora lanzó una andanada de críticas al titular de la política exterior que mereció la respuesta de Marcelo, avalado por el propio titular de Ejecutivo. Entre las críticas se encuentran la eventual docilidad de Ebrard hacia la política estadounidense y su deseo de ser candidato presidencial.

Tal vez las palabras que más impactan en la humanidad de Marcelo sean las de misógino y mentiroso, pronunciadas por Bárcena, aunque se abrió un nuevo frente para Marcelo con las declaraciones del “Rey” Zambada de hacer una entrega de millones de dólares al abogado Gabriel Regino, quien entonces fungía como subsecretario de Seguridad Pública del gobierno capitalino, cuyo secretario era, precisamente, Marcelo Ebrard.

Durante la actual administración federal se han presentado una serie de diferencias, aunque la mayoría de ellas se han revelado hasta que los funcionarios han salido de la estructura gubernamental. Veremos hasta donde escalan estas diferencias nada diplomáticas y si las mismas merman las posibilidades de Ebrard de ser el candidato presidencial de MORENA o llevan a una consecuencia mayor.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La circunstancia política de Cazarín

Siguiente noticia

No mentir, no injuriar

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

El ocaso del grupo Atlacomulco

31 marzo, 2023
Ramón Zurita Sahagún

El canto del cisne

30 marzo, 2023
Ramón Zurita Sahagún

Lealtad y disciplina

29 marzo, 2023
Ramón Zurita Sahagún

IFE, INE y la amnesia ancestral

28 marzo, 2023
Ramón Zurita Sahagún

El regreso de Manlio

27 marzo, 2023
Ramón Zurita Sahagún

¿Candidato ciudadano o independiente?

23 marzo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

No mentir, no injuriar

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Canadá acelera la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Meta promete ajustar la privacidad de la UE después de una multa masiva

Los tuiteros y las celebridades esperan el ultimátum de la ‘marca azul’

La carta AI de Musk es un ‘desastre’ de exageraciones, dicen los críticos

Octavio Paz, autor que se debe descubrir en la lectura, no en la crítica

Museo Nacional de la Estampa abre exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.