• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan la relevancia de escritoras hispanoamericanas en las letras mexicanas del siglo XX

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, llevaron a cabo la charla Mujeres en la literatura, actividad en la que se recordó la obra de escritoras hispanoamericanas, como Guadalupe Dueñas, Gabriela Mistral e Inés Arredondo, así como su trascendencia en la literatura mexicana.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Casa Museo Alfonso Reyes del Inbal, la subdirectora de Publicaciones y Documentación de la CNL, Rosa Guadalupe García Moreno, moderó la mesa y presentó a Beatriz Saavedra, Maricruz Castro Ricalde, Ana Clavel, Lourdes Enríquez y Edith Negrín, quienes ahondaron en los aportes que el trabajo literario de las mujeres ha dado a la cultura y a las letras mexicanas contemporáneas.

En la charla, resaltaron el camino y la importancia dentro de la literatura de la presencia de la mujer. “Se rinde un pequeño homenaje al recordarlas. Visibilizar las aportaciones de cada una de ellas. Mujeres ejemplares que, a fuerza de trabajo y estudio, se encaminaron y encargaron de forjar su propio camino, y al leerlas y estudiarlas nos amplían nuestro horizonte literario y filosófico. Si hoy hacemos este homenaje es porque estamos convencidos de que la vida y obra de las mujeres debe ser leída y analizada con la misma intensidad”, dijo García Moreno.

En su intervención, Beatriz Saavedra recordó que, en su trayectoria como investigadora, ha estudiado de manera constante la labor de la mujer en la literatura, abordando obras de escritoras clásicas y contemporáneas, por lo cual constató los aportes culturales que las autoras han dado a pesar de las limitantes que a lo largo del tiempo han afrontado. 

“Han existido mujeres dignas de admiración. Como sabemos, el desarrollo de las mujeres en el arte y en la literatura ha sido históricamente limitado por ciertas barreras. A pesar de ello, las mujeres hemos logrado hacer importantes contribuciones en estos campos y hemos desafiado expectativas a lo largo de la historia”, aseguró.

En este sentido, Saavedra destacó las obras de Rosario Castellanos (1925-1974), Aurora Reyes (1908-1985), Nahui Olin (1893-1978) y Elena Garro (1916-1998), a quienes calificó como imprescindibles en la literatura que reivindica la libertad, la autonomía y la justicia social para las mujeres. Asimismo, reconoció el trabajo de escritoras como Victoria Ocampo (Argentina, 1890-1979), Juana de Ibarbourou (Uruguay, 1892-1979) y Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957), de quienes, mencionó, además de compartir su pensar literario, fueron mujeres trascendentales en la literatura hispanoamericana.

“Gabriela Mistral escribió numerosos poemas sobre la mujer y su papel en la sociedad. Uno de los poemas más conocidos sobre la libertad de la mujer es Mujer, que es un canto a la autonomía y a la fuerza femenina. Se puede apreciar una clara defensa de la libertad en cuanto a igualdad de género”, dijo.

En su intervención, Maricruz Castro Ricalde recordó la obra de Guadalupe Dueñas (1910-2002), cuentista y ensayista que publicó pocas, pero muy exitosas obras: Tiene la noche un árbol (1958), No moriré del todo (1976) y Antes del silencio (1991), de las cuales remarcó su belleza y brevedad.

“Guadalupe Dueñas tardó bastante en publicar su primer libro, pero cuando lo hizo fue un éxito. Me refiero a Tiene la noche un árbol, en el cual narra una serie de cuentos que ya son clásicos, por ejemplo: Historia de Mariquita, Al roce de la sombra, Digo yo como vaca o La tía Carlota”, señaló.

Ricalde recordó el éxito de los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social —en los años setenta y ochenta del siglo XX— gracias al trabajo de Guadalupe Dueñas, pues destacó la labor que la narradora jalisciense realizó para representar obras y dar a conocer la dramaturgia mexicana.

Durante su participación, Ana Clavel abordó la obra de Inés Arredondo (1928-1989), a quien consideró una pionera en temas transgresores por su abordaje de lo perverso, siniestro y grotesco, de la mano de una escritura sugerente y certera. Además, Clavel dio mérito a la autora de La señal (1965) y Río subterráneo (1979) por desenvolverse en un medio dominado por hombres y publicar sus obras en ese contexto sumamente patriarcal.

“Elegí a Inés Arredondo por su temática transgresora; por ejemplo, por ser autora de uno de los mejores cuentos que se han escrito en torno al tema del incesto, llamado Estío. Esta autora fue un parteaguas en mi trabajo literario, pues soy muy transgresora en lo que hago”, compartió la licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas.

En su turno, Lourdes Enríquez destacó los manifiestos políticos en la escritura de Gabriela Mistral, a los que calificó de “feministas”, a pesar de que fueron publicados a principios del siglo pasado. También consideró la obra de la poeta e intelectual chilena como transgresora, debido al uso de varios géneros y recursos literarios para expresar sus ideas.

“Gabriela Mistral y Alfonso Reyes tuvieron una gran amistad e intercambiaron ideas, argumentos y posturas políticas. A Reyes le causaba admiración y respeto que en la escritura de Mistral se superponía lo literario, la oralidad y lo filosófico”, comentó.   

Agregó que Mistral destacó gracias a una voz propia que quedó plasmada en sus diversos escritos, hecho que marcó un precedente en la literatura y la sociedad: “La escritora irrumpió con su talento en un mundo de hombres ilustrados y modernos, erigiendo una palabra propia y transgresora. La joven escritora causaba asombro y curiosidad entre la intelectualidad, ya que era atípico ser una mujer profesional e independiente y más en el mundo de las letras”, explicó.

Por su parte, Edith Negrín habló sobre la obra de Luisa Josefina Hernández (1928-2023), quien destacó por su talento, brillantez y creatividad. Asimismo, calificó su actividad como prolífica, pues se tiene registro de que escribió más de 60 piezas teatrales y 17 novelas, aunque hace falta una bibliografía más precisa.

“Los críticos coinciden en que los principales géneros abordados por Luisa Josefina, el teatro y la novela, están bien diferenciados. Ella misma afirmó que al escribir narrativa se sentía libre, en tanto que la escritura teatral era un territorio acotado que tiene que cumplir una normativa estricta”, indicó la ensayista.

Señaló que a pesar de que Luisa Josefina Hernández siempre se mantuvo distante de cualquier movimiento feminista, en realidad fue una mujer de vanguardia gracias a su quehacer personal y creativo.

►La entrada Destacan la relevancia de escritoras hispanoamericanas en las letras mexicanas del siglo XX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El ciclo Primavera Teatral llega al Centro Nacional de las Artes con actividades presentadas por varias instituciones

Siguiente noticia

Con Sol de viento, la Compañía Nacional de Danza inicia su Temporada 2023 en el Palacio de Bellas Artes

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana

19 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El sitio fósil es ‘Rosetta Stone’ para comprender la vida temprana

19 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Presentan selección de proyectos de la Convocatoria 2022 Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos

19 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

¿Cuánto dura el embarazo en distintos mamíferos?

18 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Se fortalece la estructura del Inbal, en preparación a una nueva etapa

18 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Fonart celebra a las y los artistas tradicionales de México con feria artesanal

18 marzo, 2023
Siguiente noticia

Con Sol de viento, la Compañía Nacional de Danza inicia su Temporada 2023 en el Palacio de Bellas Artes

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.