• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detecta Moody’s “obstáculos” para profundizar el mercado bursátil mexicano

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-  Pese a los cambios regulatorios en el mercado de valores en México, aprobados por el Senado, siguen existiendo grandes obstáculos para generar mayor profundidad en el mercado financiero del país.

Según Proceso, entre dichos obstáculos destacan el débil marco legal, la carga administrativa y regulatoria, la informalidad, la inseguridad y la idiosincrasia en temas de gobierno corporativo en varios sectores de la economía, advirtió la agencia calificadora Moody’s Investors Service.

En un reporte, la firma destacó que reducir los costos de suscripción de valores puede parcialmente ayudar a profundizar el mercado bursátil, lo que sería positivo para algunas empresas medianas y pequeñas que actualmente no cotizan o no tienen deuda emitida, así como para otros participantes como intermediarios financieros y bolsas de valores que tendrían mayor volumen de emisiones.

El pasado 29 de abril, el Senado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, cambios que buscan crear una mayor participación en el mercado de capitales para las medianas y pequeñas empresas en México.

Para Moody’s, la principal herramienta que proponen estas leyes para lograr la profundización del mercado es la figura de emisoras simplificadas, entidades que deberán cumplir con menos pasos administrativos para poder listarse y emitir valores representativos de deuda o capital en las bolsas de valores, a fin de obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento.

Además de la figura de emisoras simplificadas se crea un régimen autorregulatorio donde las casas de bolsa y las bolsas de valores sean las encargadas de revisar la documentación de dichas emisoras.

Por ejemplo, bastará con una opinión favorable de la bolsa de valores correspondiente para que proceda la inscripción de una emisora simplificada. El objetivo es que las empresas medianas y pequeñas, cuya estructura de financiamiento dependa principalmente de préstamos bancarios, clientes y proveedores, puedan encontrar una alternativa rápida y fácil para sus necesidades de fondeo.

“En el largo plazo, podría haber más competencia para financiar al segmento de pequeñas y medianas empresas, lo que pudiera reflejarse en tasas más bajas para ese segmento de la cartera empresarial de los bancos, ya que el mercado tendría más opciones de financiamiento”, previó el reporte.

Las nuevas leyes también serían potencialmente positivas para las 117 Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) y 374 fondos de inversión en renta fija y variable, que son los principales inversionistas institucionales en el mercado mexicano, al buscar incrementar la diversificación en sus portafolios de inversión, los cuales tienen una concentración de 50.6% en deuda del gobierno federal.

La diversificación es un concepto fundamental de teoría de portafolios para poder mitigar resultados adversos creados, especialmente, en momentos de volatilidades altas en el mercado.

Sin embargo, destacó, esto ha venido siendo cada vez más difícil para administradores de activos, en el mercado mexicano, por la poca bursatilidad y deslistes de algunos de sus participantes.

De manera particular las leyes son positivas para los fondos de inversión de cobertura, ya que fortalecen su marco regulatorio al proponer nuevas alternativas de inversión y buscan brindar estándares organizacionales y operativos consistentes que brinden mayor seguridad y transparencia al inversionista.

JAM

►La entrada <strong>Detecta Moody’s “obstáculos” para profundizar el mercado bursátil mexicano</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Economistas anticipan más quiebras bancarias

Siguiente noticia

Encuentran 7 cuerpos en la propiedad de un delincuente sexual en Oklahoma

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Encuentran 7 cuerpos en la propiedad de un delincuente sexual en Oklahoma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.