• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 13, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinero, el pegamento de las ideologías

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2015
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un empleado de la dirección de Planeación del tenebroso‎ Departamento de Estado yanqui, Francis Fukuyama, tuvo la infame ocurrencia de imprimir en 1989 un libro de su autoría. Lo tituló El fin de la historia y del último hombre.

Con una importancia personal fuera de control, el autor basó sus apreciaciones, argumentando como referencia que Hegel, el mayor enciclopedista de toda la historia, había dicho que la victoria de Napoleón en Jena, en 1806, al derrotar a los prusianos, había dado por terminada la historia de la humanidad.

Una falacia total. Es cierto que para Hegel, el espíritu de Napoleón significaba el desenvolvimiento final de su Fenomenología del Espíritu, pero creer que el filósofo alemán daba por concluida la historia, es no sólo mendaz, sino ridículo.

Sobre todo, porque Hegel, el creador de la filosofía dialéctica, en la que se basó Marx para crear toda una estructura de evolución del materialismo histórico, a través de la intermitencia de la tesis-antítesis-síntesis, no podía sepultar su propia idea acerca de la transformación constante del mundo.

El impertinente Fukuyama sostuvo que‎, tras” el fin de la lucha de las ideologías”, pavimentada por los dirigentes rusos del glasnot, tocaba el turno de otra historia, basada en una democracia liberal de mercado, que se impondría después de la “Guerra Fría”.

Cuando el libro se conoció en México, durante el fatídico salinato, casi todos los “intelecuales por cuales” y los lenguaraces repetitivos de la televisión y medios universitarios, le rindieron pleitesía. Se arrodillaban ante él, como si fuera la nueva biblia, como ahora se arrodillan los habitantes de Los Pinos ante el Hola!, la revista española del corazón.

 

Musulmanes y migrantes mexicanos, lo enemigos

 

Para Fukuyama, con la liberación de las tensiones entre los‎ dos polos de poder mundiales, “se acabarían las guerras y las revoluciones sangrientas”. Estados Unidos, dijo, era la “única realización posible del sueño de la sociedad sin clases… el Estado debe ser relegado en favor de los particulares”.

Su libelo, festejado hasta el paroxismo por nuestros líderes de opinión, de huarache, fue la referencia para otros de igual saña que apoyaban la discriminación racial, la violencia xenofóbica y el exterminio de las minorías.

Como aquel libro emblemático para los retrógradas de siempre, de Samuel Huntington, sobre El choque de las civilizaciones, que despertó un pensamiento salvaje que creíamos enterrado. Equiparaban la caída del Muro de Berlín, acordada en las cúpulas, con la muerte de dictadores sanguinarios, como Franco y Salazar.

Empezaron a apoyar, con la ayuda de nuestros “expertos locales en política internacional”, la imposición del pensamiento único a cargo de los voceros de los poderosos, el establecimiento de un mundo monocorde, donde no había tolerancia para las expresiones y necesidades de los despojados. Los musulmanes y los migrantes mexicanos, señalados como los grandes enemigos.

 

Por intereses, convergieron capitalismo y socialismo

 

Nunca hubo tal “coincidencia”, ni “liberación de tensiones”, ni fin de la historia, ni ocho cuartos. Las convergencias entre capitalismo y socialismo, se dieron entre los intereses descarnados de los oligopolios de ambas franquicias, y se basó en la realidad, en

‎Primero. La transferencia del capital y la tecnología gabacha al bloque oriental, que permitió que los mercados occidentales se vieran invadidos de mercancías chatarra, fabricadas en coproducción, en base a bajos costos de mano de obra oriental.

Segundo. La consecuente aparición de elementos de inestabilidad en las economías occidentales –como la mexicana–, que tuvieron que absorber (como mendigos lo festejábamos en los tianguis) todos los desperdicios que la digestión del mercado gringo no alcanzaba a consumir.

Tercero. El desmantelamiento, en los países occidentales, del Estado y de los controles que entonces todavía podía imponer a los monopolios y trusts, y el adoctrinamiento empresarial (marketing y benchmarking, por ejemplo) del poder monopolista estadounidense – soviético.

Cuarto. La utilización de bancos propiedad de países socialistas, o de filiales bancarias comunes al Este y al Oeste, para operar contra las reglamentaciones a que venían siendo sometidos. Carlos Sainas, creyendo que “cortaba por lo sano”, regaló el sistema bancario.

Quinto. El dinero, el crédito, las transacciones legales e ilegales y, sobre todo, la evasión fiscal a que dieron acceso las operaciones realizadas en paraísos fiscales. Luxemburgo, la joya de las coronas europeas. El Caribe, la de los oligarcas locales. Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Videgaray y Peña Nieto, los beneficiados.

Sexto. La protección de muchos monopolios occidentales, contra las amenazas de nacionalizaciones, gracias a la transferencia a países del famoso COMECON, de acciones de “empresas mixtas”. Los prestanombres de las mineras y siderúrgicas mexicanos, en jauja.

Séptimo. La redoblada tendencia‎ a la simulación y a la colusión entre los dirigentes locales, responsables de la “conducción” económica y las élites de las clases dirigentes, siempre favorecidas con todas las medidas. La venta de garaje del Estado mexicano, a todo lo que daba.

Octavo. La consolidación de la influencia de las élites sobre los parlamentos y congresos, medios de comunicación y ambientes universitarios, con el objetivo de divulgar las doctrinas de las políticas “de acercamiento”, abanderadas por ex nazis como Willy Brandt y aplaudidas por anticomunistas cómo Echeverría y López Portillo.

Noveno. La extensión, en los países de Occidente, de las características autoritarias de los regímenes orientales, y de los peores rasgos del capitalismo depredador en los sistemas políticos de Europa oriental.

Décimo. Los intercambios Este – Oeste, nunca apuntaron esencialmente a conjurar los riesgos de un cataclismo o de una guerra mundial o a la instauración de la paz, sino a satisfacer los intereses particulares de las oligarquías de ambos bloques.

Del pensamiento único, del mundo monocorde de Fukuyama y Huntington, sólo quedó el interés de la prevalencia del poder del dinero.‎ De los elogios y las loas de nuestros “intelecuales por cuales” y loritos televisivos, sólo quedó la vergüenza que cobija la ignorancia.

 

Y no Francis, la historia no ha terminado…

 

Me encuentro entre quienes creen firmemente que Fukuyama y Huntington, fueron finalmente los autores de cabecera que influyeron en forma impresionante en los dogmas dislocados de bautistas renacidos que estuvieron a punto de acabar con el mundo, pero a base de necedades esquizoides.‎ Bush II, a la punta de los descerebrados bélicos.

Porque las perspectivas de una convergencia positiva han sido remotas, mientras que su evolución negativa está garantizada, bajo la dirección de los detentadores virtuales del poder económico, militar y político.

El “acercamiento” estuvo dirigido a favorecer los infaustos  intereses de unos cuantos grupos autoritarios y jerárquicos, nunca a favor de los objetivos sociales fundamentales.

De no haber sido por la infeliz aparición del poder transnacional del narcotráfico, en este momento nos comunicaríamos  hablando en cualquier idioma que hubieran impuesto los líderes del “descongelamiento”. Quién sabe qué hubiera sido lo mejor. El caso es que la historia no ha terminado.

 

En todos los países el narco es quien manda

 

Uno de los principios más socorridos de El Kybalion, libro iniciático atribuido a Hermes Trismegisto, sostiene desde hace miles de años, nadie sabe a ciencia cierta cuántos, que “así como es arriba, es abajo”.

Lo cual, aplicado a nuestro tema, quiere decir que la convergencia transnacional entre los intereses de los grandes monopolios de todos los colores y signos, se da también al interior de los países. Los poderosos se unen por el pegamento del dinero, en cualquier latitud.

En todos los países de la Tierra –y México no es la excepción, sino el mejor ejemplo–, el narco ha asumido las riendas del poder, con la complacencia de las “autoridades”. Su socio natural, son los grandes empresarios, favoritos de Palacio. Los gobernantes son sólo meros espectadores cómplices, ante su ignorancia y lambisconería supina.

En México, los hombres más ricos de la iniciativa privada son los “lavadores” predilectos de las utilidades de‎ los trasegadores. Los policías, el Ejército, los procuradores, jueces, zares antidrogas, gobernantes y líderes sociales de renombre, son sólo sus distractores.

Cosas de los de arriba y los de abajo.

De los poderosos y sus testaferros.

De los “gobernantes” y los verdaderamente importantes.

De los que mandan y los que obedecen.

De los asesinos y sus cómplices.

¿No lo cree usted?

 

 

Índice Flamígero: Obvio que en todo estos quasi apocalípticos “fines de la historia” la Iglesia Católica Apostólica y Romana ha jugado un papel decisivo y, todavía más, decisorio. La muestra actual más palpable es la visita de Francisco a Cuba, donde el llamado Santo Padre –enlace entre gringos y cubanos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas– ha llamado a “no servir a las ideologías” en plena Plaza de la Revolución de La Habana. ¿Habrá que venerar, entonces, de nueva cuenta, al “becerro de oro”?

 

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Noticia anterior

Los trapos al sol

Siguiente noticia

Reservas a la baja

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

José Narro y los marinos desaparecidos * El EPR acusa: “Fue el Estado” * Hasta las aeronaves se evaporan

12 agosto, 2022
Francisco Rodríguez

AMLO pierde poco a poco el toque popular * Se le ve disminuido ante el poderío militar

11 agosto, 2022
Francisco Rodríguez

Adán Augusto, “corcholata” abollada * La confianza se gana y la 4T ya la perdió * AMLO la buscaría en Coahuila

9 agosto, 2022
Francisco Rodríguez

A EPN le valía madre el país * Él calcula su fortuna en ¡$80 mil millones de USD!

6 agosto, 2022
Francisco Rodríguez

El cinismo campea en la 4T * Sumisión, peculiar definición de soberanía * TV Azteca, 29 años

4 agosto, 2022
Francisco Rodríguez

Fallida purga estalinista en Morena * ¿Las marranadas anularán la “elección”? * Viruela símica…y sin vacunas

2 agosto, 2022
Siguiente noticia

Reservas a la baja

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

[VIDEO] ¿El fin del Grupo Atlacomulco?

[VIDEO] Ildefonso Guajardo explica las fatales consecuencias si AMLO saca a México del T-MEC

[VIDEO] Felipe Calderón tenía razón: AMLO se quedó callado frente al crimen organizado

Huawei de China dice que las ventas bajan pero las nuevas empresas crecen

Ring de Amazon y MGM lanzarán programa a partir de videos virales de timbres

Las pruebas portátiles de cáncer se expanden en el África subsahariana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish