• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Divide y vencerás?

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2022
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
78
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Al secretario de Gobernación de nuestro país corresponde la gobernabilidad interna de la nación. Que todo funcione en razón de la Constitución y las leyes que de ella emanan; que tanto los operarios políticos, los partidos, las organizaciones civiles y la sociedad en general entren en un esquema de diálogo, de arreglo y de política democrática.

Esto es en general lo que uno sabe que tendría que hacer el secretario de Gobernación. Está ahí para favorecer la convivencia social sana y la concordia entre poder político y poder civil. Arreglar las diferencias entre partes y dar solución a desavenencias. El chiste es que todos juntos marchemos por la vía democrática, en defensa de nuestras ideas y expresarlas, pero siempre con la consigna del respeto al derecho ajeno… etcétera.

O lo que a la letra dice respecto de las tareas del secretario de Gobernación: “Atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado de Derecho.”

Es por lo menos lo que habrá de trasladar a los hechos el secretario de Gobernación de México.

Pero resulta que de un tiempo a esta parte, aquel tabasqueño que dejó de ser gobernador de su entidad para venir en auxilio del presidente de México, luego de la salida intempestiva de la anterior secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en agosto de 2021, radicalmente dejó de buscar la famosa convivencia armónica entre mexicanos para pasar a ser un severo crítico de aquellos que no están de acuerdo –por razones ideológicas y políticas- con los mandatos de Palacio Nacional.

Es propio de un sistema democrático que haya diferencias de opinión, que haya distintas perspectivas de un mismo tema político y social o económico y que cada uno aporte su propia forma de entender y entenderse con la sociedad que le otorgó el mandato.

Así que, lamentablemente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien ha sido uno de los tres personajes señalados por el presidente de México para buscar la candidatura de Morena a la presidencia de la República en 2024, decidió por la confronta, la descalificación, los adjetivos calificativos en contra de quienes desde su soberanía estatal han decidido no apoyar la reforma propuesta por el PRI, por mandato supremo, para que la el Ejército y la Marina mexicanos se mantengan en operativos de calle hasta 2028.

Es muy probable que el funcionario esté operando un modelo de hacer política ordenado por su jefe inmediato. Lo cual ha sido un modelo permanente desde el 1 de diciembre de 2018. Es probable, también, que lo haga para ganar terreno en su lucha por la candidatura presidencial.

Así que de pronto, aquel mesurado político negociador, aparece envalentonado y sarcástico, lanza descalificaciones a los gobernadores de oposición a Morena, como fue el caso de Enrique Alfaro –de Jalisco- de quien dijo que cuando piensa en “baños de sangre” no deja de pensar en esta entidad así como en Guanajuato.

Luego se refirió a Samuel García, de Nuevo León, al asegurar que éste “actúa con hipocresía y con egoísmo al defender a la Fuerza Civil y no solicitar elementos del Guardia Nacional en el estado de manera formal.”

Y calificó como “triste” la realidad que enfrenta Nuevo León en el tema de seguridad y dijo que la Fuerza Civil sólo presta servicios de vigilancia a empresas privadas, a cadenas de súper tiendas de conveniencia y a gasolinerías.

Por supuesto los aludidos dieron respuesta pronta a tales afirmaciones. Y por supuesto fueron agrias al mismo tiempo que respetuosas. Pero por encima de las formas, el estado de ánimo de todos quedó marcado por el mal sabor de boca que provocó que el funcionario que debiera ser punto de equilibrio para buscar solución a las desavenencias y dar sentido democrático a las distintas opciones ideológicas y de gobierno, encienda la flama de la discordia y el agravio.

No es esta la forma como se hace política en un sistema democrático; no por lo menos desde una oficina a la que todos los mexicanos pagamos para su servicio a la Nación y no para que se ocupe de estar bien con su jefe político y a su partido político y, al mismo tiempo, ocupar tiempo en sus aspiraciones presidenciales.

Uno de los grandes momentos en la historia de México fue el conocido como el de la República Restaurada, que es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez (1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876).

En ese lapso el país alcanzó niveles de excelencia política, de derechos, de libertades, de apego a la constitución desde el gobierno y el predominio de la sociedad civil por encima de lo militar. Uno de los momentos de gloria en México, según muchos estudiosos, en particular don Daniel Cosío Villegas.

Saber hacer política no es obedecer al mandato único. Hacer política interna es buscar la solución a los problemas del país y no crearlos. En su protesta como titular de la secretaría de Gobernación juró respetar y hacer respetar a la Constitución y a las leyes que de ella emanen.

Es un juramento ante la Nación. Y estos juramentos se cumplen… ¿o no?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alerta amarilla

Siguiente noticia

“Adanescas” y autocrítica de AMLO

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

INE-AMLO: La guerra arrecia

30 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

UNAM en peligro

23 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Metro: juego de espejos

16 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Impunidad ¿divino tesoro?

9 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

América del Norte: ¿Socios-amigos-rivales?

2 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Pinocho: el amor y el adiós

18 diciembre, 2022
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

"Adanescas" y autocrítica de AMLO

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Récord en remesas empujan a las familias en frontera entre México y EU

Denuncia acoso Rosario Robles por parte del SAT

Realiza IMSS 186 mil acciones en Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud

Insiste la IATA en que AIFA aún no está listo para iniciar las operaciones de transporte de carga

Analiza Sheinbaum cómo apoyar a la familia del conductor del Metro que chocó en la Línea 3

Aún están a tiempo de aliviar la psiquis de AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish