• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Domingo Siete

Redacción Por Redacción
8 julio, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se creó la llamada “ley seca” (1915) se buscaba reducir los actos de violencia extrema y los índices de delitos como el homicidio o las lesiones producidas con armas de fuego en las fechas comiciales, según explicó el Senado de la República cuando la derogó en vísperas de los comicios federales de 2006, pero –se justificaron los legisladores en su dictamen– dados los avances de los últimos tiempos en materia de seguridad y “el nivel de civilidad política que impera en las zonas urbanas de México, así como el de transparencia y confiabilidad alcanzados por las instituciones encargadas de los comicios”, la hacen obsoleta.

Se equivocaron aquellos “padres de la patria” a los que “pastoreaba” el sinaloense Enrique Jackson. En prácticamente todas las entidades federativas en las que ayer hubo elecciones, tuvo vigencia la “ley seca”, pues las legislaturas estatales no siguieron a la federal en sus consideraciones.

La realidad, además, les da la razón a los legisladores de las entidades. Con alcohol y sin alcohol, la violencia extrema, los índices de delitos como el homicidio, las lesiones producidas con armas de fuego y, además, el secuestro o “levantón”, el acoso policiaco fueron las constantes.

Sufren esa obsoleta medida los comerciantes, los prestadores de servicios turísticos, sobremanera los propietarios de bares y restaurantes. Como nunca, lex dura lex.

Invadido como ya está el territorio nacional de drogas tan o más dañinas que el alcohol, ¿supo usted si en las vísperas del domingo 7 cerraron las “narco-tienditas”? Lo dealers, ¿se fueron de vacaciones?

Con o sin alcohol, la violencia en todos los ámbitos, el electoral incluido, es la principal de las herencias que recibimos de Felipe Calderón, ¿no cree usted?

Y AHORA, ¡A GASTAR!

“Pensábamos que con el cambio de gobierno se iba a soltar el gasto que, desde hace más de un año, frenó Calderón, y que iban a repuntar algunos sectores de la economía, pero esto sigue estancado… ¡la contracción económica está terrible”.

Tal, la voz de un empresario que, como muchos, está más que decepcionado del arribo del “nuevo PRI” a Los Pinos.

Frente a ello se filtra –y nadie lo confirma– que ahora que ya pasaron las elecciones intermedias en 13 entidades y una más que renovó sus tres niveles de gobierno, finalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública comenzará a ejercer el Presupuesto de Egresos 2013. Siete meses tarde, pero más vale tarde que nunca, ¿no cree usted?

Y que ahora sí, en serio, de a deveritas, van a comenzar a fluir los recursos extraordinarios que durante los primeros seis meses de su administración se ha encargado de anunciar, casi semanalmente, el Presidente Peña Nieto. Que un billón en créditos desde la banca de desarrollo, que los 9 mil millones para Pymes, que lo 1 mil 800 millones para productores del campo afectados por el cambio climático, que…

Hasta ahora, todos esos recursos se han repartido en billetes del Banco de la Ilusión.

Pero que ahora sí, que ya, que dizque porque ya pasaron las elecciones.

La democracia a la mexicana, pues, como pretexto para no mover al país.

Como La Chimoltrufia, dicen una cosa y hacen otra cosa, ¿o no?

Índice Flamígero: No sólo los generales que fueron prisioneros de las venganzas pasionales, enfermizas, de Felipe Calderón, como-se-llame Galván Galván y, entre otros, Marisela Morales. El Ejército Nacional Mexicano y la sociedad merecen más que disculpas, resarcimiento. Si no es así, las Fuerzas Armadas, todas, quedarán en evidencia.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Economía de troche y moche

Siguiente noticia

La jornada electoral nos delata

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

La polarización social mató a Colosio

24 marzo, 2023
Francisco Rodríguez

Los príncipes herederos

22 marzo, 2023
Francisco Rodríguez

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

20 marzo, 2023
Francisco Rodríguez

Sin acarreo Morena no existiría

17 marzo, 2023
Francisco Rodríguez

Calderón ¿inocente, ingenuo o cínico?

15 marzo, 2023
Francisco Rodríguez

Militares, rebeldes con causa

13 marzo, 2023
Siguiente noticia

La jornada electoral nos delata

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

«El Gran Cumbión», evento gratuito en el Zócalo capitalino este 1 de abril

Concurso de Dibujo Infantil por los 100 años del Zoológico de Chapultepec; conoce las bases

Despilfarran políticos millones en publicidad

Despidos en Cofepris, ligados tráfico de fentanilo: AMLO

AMLO sostendrá una reunión con el abogado de Pedro Castillo

Cederán empresas concesiones de agua a CDMX por sequía

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.