• Aviso de Privacidad
martes, octubre 3, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos Ministros, dos

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Que no se nos olvide: la actual composición de la Suprema Corte de Justicia es producto de un golpe de Estado técnico, un albazo legislativo o, simplemente, un fujimurazo. En 1994, apenas arribado a Los Pinos, Ernesto Zedillo desapareció de un plumazo al tercer brazo de gobierno, para poner en práctica sus reformas con las que se pretendía alcanzar “un nuevo Poder Judicial”, a través de la reestructuración de la Corte, no sólo en cuanto a su número de miembros, sino también en cuanto a sus facultades para interpretar el texto constitucional y resolver controversias. Igualmente, estableció el Consejo de la Judicatura Federal como órgano de administración judicial e instauró la carrera judicial.

Plausibles sus objetivos, dicha reforma judicial fue criticada por sus formas a grado tal que dos de sus mejores comentaristas, Guillermo Ruiz Morales y Alberto Rocha Arrieta, han citado a Robert McNamara, quien fuera secretario de la Defensa del imperio, para ilustrarlo: “¿Cuánta maldad debemos hacer para obtener un resultado noble?”.

Aplaudida por los de siempre, la tal reforma zedillista ha entrado a prueba una vez más, ante la sustitución de dos ministros de ese cuerpo colegiado. Y una vez más se habla de que el nombramiento de quienes entren al relevo estará impregnado de partidización, cuando uno de los supuestos que originariamente se pretendía era la de la no politización.

Coyunturalmente, este relevo se da en el interregno de dos presidencias. La del “haiga sido como haiga sido” que representa Felipe Calderón y la de Enrique Peña Nieto también marcada por irregularidades electorales que, en ambos casos, fueron zanjados con sus asegunes por una dependencia judicial.

“Uno pa’ mí, otro pa’ ti”, dicen en los mentideros políticos, fue la “salomónica” solución que en la cumbre se encontró para resolver los dos nombramientos de ministros, con lo cual la Corte –nacida de un coup d’état— vuelve a quedar empapada de partidización. O de bipartidismo, cabría acotar. Uno más para el PAN. Otro más para el PRI.

Porque, a ver, que nos digan desde Los Pinos o desde la residencia del Paseo de los Virreyes –que ahora sirve de oficina al Presidente Electo– ¿cuál fue el criterio que se empleó para integrar las ternas donde aparecen los favoritos de cada cual?

Dice otro experto en temas jurídicos, José Omar Hernández, que en otros países sí se emiten declaraciones de quienes proponen en las que se expone el perfil que se busca para la Corte o las razones por las cuales se decidieron las propuestas. Aquí no. Aquí sólo se envían los nombres, los curricula, y ninguna consideración se hace al respecto.
Esta Corte nació mal parida. Desde ahí selló su destino.

REFORMA LABORAL, NI TIRIOS NI TROYANOS

1) Graciela Bensusán Areous, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC ) dijo que los “ganadores” de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) –que se discute en el Senado– son los grandes empresarios y no los trabajadores. En la iniciativa, dijo, hay temas ausentes, como la definición de la flexibilidad para la creación de empleos y la duración de la jornada laboral. Sostuvo que México tiene una de las jornadas laborales más largas, con 48 horas semanales –la de Chile es de 45 y la de Brasil 44–, y uno de los periodos vacacionales más cortos del mundo, con seis días por el primer año en el empleo. “Estamos casi igual que países africanos, los cuales apenas comienzan a tener normas en toda su historia”,

2) Si la reforma laboral concreta el pago por hora en México, legaliza la subcontratación (outsourcing) y no incluye la democratización de los sindicatos, realmente los trabajadores “estarán ante un callejón sin salida”. Además este país se alejará aún más de la meta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de tener empleos “decentes”, aseguró en entrevista la doctora Luciana Gandini, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) e investigadora de El Colegio de México (Colmex).

3) La cúpula del sector empresarial, encabezada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, demandó en el Senado que se modifique la reforma laboral –que aprobó la Cámara de Diputados– en temas que les afectan, como “la sobreregulación en el outsourcing, que es perjudicial para la creación de empleos; el pago de intereses cuando termina la relación laboral por salarios caídos, y las condiciones al pago por hora que, como quedó, lo acotarían drásticamente”. Ante la Comisión del Trabajo de esa cámara, los empresarios pidieron a los legisladores que corrijan también “el desproporcionado incremento en sanciones, que alcanzarían hasta 5 mil días de salario mínimo por trabajador, casi mil 600 por ciento por encima de las actuales penas, y los contratos a prueba, que no debe aprobarlos una comisión mixta, porque ello invalidaría los beneficios para la mayoría de las empresas”.

4) El Estado mexicano encabeza la sistemática e impune violación a los derechos de los trabajadores, pasa por encima de las leyes laborales, así como convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); también permite que los patrones cometan esta ilegalidad, determinó el capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), organismo internacional ético de carácter no gubernamental. Condenó por estos hechos al gobierno federal, en particular a los titulares de la Presidencia de la República y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Para que los consideren…

Índice Flamígero: ¡Aleluya! A Felipe Calderón ya sólo le quedan tres quincenas por cobrar. Dentro de 45 días será desempleado.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Seguirá el lavado de dinero

Siguiente noticia

Redes sociales revelan más que cien boletines

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

La necesidad urgente de que sea Xóchitl

3 octubre, 2023
Francisco Rodríguez

México podría perder Chiapas, Oaxaca, Yucatán…

2 octubre, 2023
Francisco Rodríguez

Zancadilla de AMLO a Sheinbaum

2 octubre, 2023
Francisco Rodríguez

Ayotzinapa: AMLO, más oscuro que EPN

3 octubre, 2023
Francisco Rodríguez

Los Tres García (Barragán, Paniagua, Harfuch)

22 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

Los grandes pleitos al seno de la 4T

21 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Redes sociales revelan más que cien boletines

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
2 octubre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO revela que Ernesto Prieto competirá con Ricardo Sheffield por candidatura a gobierno de Guanajuato

ONU señaló investigaciones inadecuadas en casos de desaparición forzada

AMLO descarta que Peña o Cienfuegos ordenaron desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Según encuesta, Sheinbaum aventaja por casi 50 puntos a Xóchitl Gálvez en la carrera por la Presidencia

Clara Brugada critica a Santiago Taboada por “fingir” apoyar a la comunidad LGBT+

Surge tormenta tropical ‘Lidia’; provocará lluvias fuertes en 4 estados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.