• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejército y Sociedad Civil

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día del Ejército. Momento propicio para reflexionar sobre el papel de las Fuerzas Armadas en nuestro país, más allá de los discursos políticos, merecidamente laudatorios, que se pronunciarán por toda nuestra geografía a lo largo de esta jornada. Momento, también, para que los militares reconozcan que la experiencia en la que los embarcó Felipe Calderón, la de su guerra en contra de los cárteles de la droga, resultó en todos sentidos contraproducente.

Nunca, como hoy, las Fuerzas Armadas han sido blanco del desprestigio por su involucramiento en tareas que, constitucionalmente, le son ajenas pues en realidad corresponden a los cuerpos policiacos. Nunca, como ahora, el desprestigio ha sido incubado desde el propio seno de la Secretaría de la Defensa Nacional, cual el caso del general Tomás Ángeles Dahuahare; o aún desde el extranjero, en cuanto al general Moisés García Ochoa se refiere.

Amén de todo ello, el viejo papel del Ejército Nacional frente a la sociedad tiene rato que ha caducado.

Como la Iglesia Católica –por su estructura jerárquica y antidemocrática–, que si no se reforma seguirá siendo un cuerpo extraño a la moderna sociedad mexicana. Peor todavía cuando la también vieja jerarquía vaticana –prevén muchos– estaría a un salto de la necesaria modernización, tras la renuncia de su Pontífice Benedicto XVI.

Pesada ancla en el paquebote militar es, ante todo, su Código de Justicia Militar. Algunos de sus artículos muestran que la moral estamental de quien abraza la carrera de las armas es una moral de honor, por lo que se creen y sienten poseedores del máximo nivel de autoexigencia, por lo que, para ellos, el honor no militar es un honor residual, carente de valor.

Y tal, por supuesto, se contrapone a la concepción social –producto del involucramiento del Ejército en tareas policiacas– de merma de valores tradicionales de los uniformados.

¿MODERNIZACIÓN O PARTIDIZACIÓN?

Es evidentemente respetable la actitud de los pacifistas que sostienen la posibilidad de un mundo sin guerras, sin ejércitos y sin armas, pero también lo es la de quienes creemos que esta utopía es al menos tan inalcanzable como la de un mundo sin policía, sin fuerzas de seguridad que prevengan y combatan la delincuencia. Parece incuestionable que siempre habrá conflictos, como habrá delitos, de modo que la sociedad civil democrática deberá organizar fatalmente, por razones de supervivencia, tanto la existencia de una milicia que la defienda de la agresión exterior y confiera verdadera fuerza ejecutiva a sus decisiones soberanas, como la de una policía que disuada a los delincuentes, presente a los jueces a quienes hayan delinquido y defienda de ellos a los ciudadanos.

En coherencia con estas evidencias, todos los regímenes democráticos, con alguna excepción testimonial de algún pequeño país, han otorgado entidad constitucional a las Fuerzas Armadas. También lo hace, en su la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.

El Ejército es la institución a la que la soberanía nacional otorga el monopolio de la fuerza, que lógicamente está absolutamente supeditada a la autoridad legítima del Estado.

Por tal es que la modernización de las Fuerzas Armadas no radica en la partidización de las mismas. Pero para nuestra desgracia, tal ha venido sucediendo en los últimos tiempos.

Tómese como caso reciente el discurso que pronunciara el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos –en el acto conmemorativo de la Marcha de la Lealtad–, de ofrecer el respaldo institucional del Ejército al Pacto por México, lo que en la docta opinión del historiador Lorenzo Meyer fue “un despropósito” o un “fuera de lugar”, porque el representante de las fuerzas castrenses “tomó partido en un tema de partidos”.

Bien que el discurso oficial se aleje del tema de la violencia con el que a mañana, tarde y noche nos recetaban Felipe Calderón y sus colaboradores militares, marinos y, claro, policías. Bien que el general Cienfuegos interprete la nueva política de comunicación del gobierno entrante que soslaya la criminalidad y la lucha en contra de ella, heredadas por la administración panista, pero partidizar a la institución resulta terriblemente peligroso, ¿no cree usted?

Índice Flamígero: ¿Conoce usted alguna iniciativa o hecho legislativo en el que la figura central sea el llamado “Niño Verde”? De lo que sí estoy cierto es que conoce casi al dedillo los escándalos de corrupción, sangre y alcohol en las que el cuarentón personaje se ha visto envuelto… a ciencia y paciencia de quienes pagamos sus emolumentos y los de su dizque partido político. El “borrachazo” del último fin de semana es sólo la cereza de un pastel cuyos ingredientes son la pedofilia, el asesinato y los dineros a cambio de favores políticos.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Los mundos relacionados de la violencia

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

AMLO y Larrea evaden al fisco

26 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

Agroasemex y ¿ahora Banamex?

24 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

¡Explotan “El Popo” y “Don Popó”!

22 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

Las “corcholatas” terminarán pisoteadas

19 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

El departamento de Gutiérrez Rebollo. El de Sandoval

17 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

AMLO y los orgullos de su mercantilismo

15 mayo, 2023
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Las personas percibimos, vivimos y comprendemos el mundo que nos rodea de diferentes formas. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo busca construir sociedades más incluyentes donde prevalezcan la paz y el entendimiento.



¿Cuánto ha cambiado tu vida desde la pandemia? El Senado también tuvo que adaptarse a estas nuevas circunstancias para seguir legislando incluso a distancia.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/mexico_declara.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Retrasos en los aeropuertos del Reino Unido después de la falla de la puerta electrónica

Funcionario de la UE dice que Twitter abandona el pacto voluntario del bloque contra la desinformación

Musk le da a Ford acceso a los cargadores de Tesla en EE. UU.

China advierte a Kishida que no asista a cumbre de la OTAN

Impulsan iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica

Air Canada inaugura operaciones y conecta a Nuevo León con Toronto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.