• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Cenidi Danza José Limón, cuatro décadas de resguardo, estudio e investigación artística

Redacción Por Redacción
14 enero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Mejor conocido como Cenidi Danza, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón celebra, el 14 de enero, su 40 aniversario, periodo en el que se ha consolidado como un referente nacional e internacional tras su importante labor en el resguardo y conservación de documentos que resultan imprescindibles para el estudio de esta disciplina artística en México.

Para conmemorar las cuatro décadas de trabajo continuo de la institución, actualmente instalada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y dirigida por la bailarina, maestra e investigadora Ofelia Chávez de la Lama, el Cenidi Danza prepara una serie de actividades que se realizarán a lo largo del año y que podrán ser consultadas desde la página web https://cenididanza.inba.gob.mx.

Destacan la muestra en línea del Repositorio del Archivo Lavalle-Kuri; las exposiciones Confluencias. El arte en interdisciplina, de José Limón, y Huellas Danzantes: los cruces creativos de la producción escénica para la danza, con material de los acervos del Cenidi Danza, y la entrega de medallas a 20 personalidades, además de conferencias, talleres y funciones. 

De esta forma, a lo largo de 40 años, el Cenidi Danza se ha ido actualizando, teniendo en cuenta las visiones y perspectivas propias de sus autoridades y personal académico, así como las distintas coyunturas y necesidades del país, con la visión de contribuir al resguardo, estudio e investigación artística en general y de la danza en particular.

Adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), la institución alberga más de 30 colecciones y fondos documentales, entre los que destacan obras de Christa Cowrie, Felipe Segura, Fernando Maldonado, Guillermo Arriaga, Jesús Nájera, Luis Fandiño, Martín Mendoza Pastrana, Nellie Happee, Patricia Aulestia, Rafael Zamarripa, Rosa Reyna, Tulio de la Rosa y Víctor Carmona, además de una videoteca, una fototeca, el Archivo de la Palabra y el Archivo Vertical, que están a disposición del público general y especializado.

El Centro de Investigación del Inbal, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, también resguarda documentos como programas de mano, invitaciones, carteles, bocetos, diseños de escenografía y vestuario, fotografías, filmaciones, videograbaciones, notas de prensa, así como registros y testimonios que permiten un mejor entendimiento de esta línea del arte.

Recientemente se han incorporado acervos de Alberto Dallal, Josefina Lavalle, Martha Forte, Socorro Bastida, Xóchitl Medina, el Ballet Independiente, AC, Danza española y Voces de la Danza, así como el Archivo Fotográfico Emilio Sabín de 12 años de Barro Rojo Arte Escénico, AC, por mencionar algunos, y están en proceso de donación los fondos documentales de Gladiola Orozco y la biblioteca de Alan Stark.

Asimismo, el catálogo histórico de publicaciones integra alrededor de 200 textos impresos y más de 30 discos compactos y videos, productos finales de los proyectos de investigación de su personal académico (quienes cuentan con reconocimientos, como la Medalla Bellas Artes, Premios al Desempeño y a la Excelencia Académica del Inbal, Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, Coatlicue y Mujeres en el Arte), lo que en su conjunto constituye un legado fundamental para el conocimiento de la danza en el país.

Si bien es cierto que desde su fundación el Cenidi Danza se consagró a la adquisición de fondos documentales, su labor se ha amplificado en las últimas décadas a partir de la consolidación de las líneas de investigación y de la creación de la Maestría en Investigación de la Danza (2011), que forma profesionales en el campo y amplia las líneas de estudio, especialmente las de carácter interdisciplinar, como por ejemplo danza y discapacidad, que organiza encuentros en favor de las políticas de inclusión, igualdad y diversidad.

Antecedente

La necesidad de crear un centro de investigación sobre la danza, con el objetivo de documentar e interpretar su trayectoria histórica en el país, fue reconocida inicialmente por la maestra Nellie Campobello y el artista Miguel Covarrubias; no obstante, gracias al interés y apoyo del primer bailarín, coreógrafo y docente Guillermo Arriaga, entonces jefe del Departamento de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el 14 de enero de 1983 se creó el Centro de Información y Documentación de la Danza (CID Danza), bajo la dirección de la bailarina, promotora e investigadora de la danza Patricia Aulestia.

Posteriormente, en 1988, cuando los centros de investigación adquirieron su carácter nacional, el CID tomó el nombre con el que actualmente se conoce: Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón, llamado así en homenaje al gran bailarín, maestro y coreógrafo, quien creó una obra de gran trascendencia estética e histórica en la danza moderna.

►La entrada El Cenidi Danza José Limón, cuatro décadas de resguardo, estudio e investigación artística se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Zoe Robledo asegura que Seguridad Social es amplia para los mexicanos

Siguiente noticia

Mujer chamula, obra de Celia Calderón, podrá apreciarse en el Salón de la Plástica Mexicana

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Mujer chamula, obra de Celia Calderón, podrá apreciarse en el Salón de la Plástica Mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.