• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El feminismo dejó su gueto. Estará en lo electoral

Redacción Por Redacción
19 enero, 2021
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

El movimiento feminista mexicano ha dejado de ser un gueto, circunscrito a la idea patriarcal de organización de los movimientos sociales tradicionales. Las manifestaciones feministas, desde hace unos años, pero especialmente en marzo de 2020, dejaron atrás al feminismo corporativo tanto en el sector de la sociedad civil como en el de los espacios gubernamentales.

Hoy, caracterizado por nuevas expresiones de jóvenes radicales, tuvo su momento estelar en marzo del 2020, con el paro nacional 9M y movilizaciones en decenas de ciudades del país que no han cesado a lo largo del año del Covid-19. Las jóvenes pasaron de la diamantina rosa a una presencia esbozada, vestidas de negro y con tatuajes, martillo en mano.

No es ya un movimiento con agenda —antes fundamental—, sino que se ha organizado en colectivas diversas e incluyentes. Así incide en todos los espacios públicos. Hablar de ser feminista, también dejó de ser, en un amplio imaginario, una transgresión. Nadie, como se dice, con un dedo de frente, puede estar en contra de las protestas por la violencia contra las mujeres.

Se trata de una nueva identidad, distinta a los años 70, a los 90, cuando se armaron junto a agencias nacionales e internacionales las agendas, sostenidas con recursos de esas agencias, y que dio lugar al feminismo institucional, acotado y nacional e internacionalmente. Sin embargo, produjo cambios jurídicos e institucionales, y se pasó de las cuotas de representación política, pensadas como acciones afirmativas, a la paridad total.

Las jóvenes insurrectas saben bien que eso no ha significado cambios sustanciales en la vida de las mujeres ni que se llegó al fin de la discriminación y la violencia. Ahí está la discusión desde la Presidencia de la República, hasta la politiquería de todo tipo, queriendo no ver ni actuar frente a las acusaciones documentadas de un violador que busca ser gobernador de Guerrero: Félix Salgado Macedonio.

Este año de la pandemia, el movimiento demostró seguir creciendo. Desde el paro general “Un día sin nosotras”, hasta la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cumple 50 días la ocupación pacífica del recinto del Congreso en Quintana Roo, aunque no es el único.

Las manifestaciones para exigir justicia por los feminicidios marcaron el 2020. Se ve a un movimiento creativo, contundente, efectivo y esperanzador. Lamentablemente, las respuestas han sido erráticas, no empáticas y claramente insensibles, a pesar de la situación para millones de mujeres confinadas, viviendo violencia en sus hogares y de las miles de asesinadas cada año.

Sin duda, los comicios de junio próximo en México se verán impactados por las demandas feministas al lado de la paridad y darán una marca indiscutible, como principales temas del proceso electoral.

La agenda está en marcha, tras la reforma constitucional sobre la paridad total, aprobada por la 64 Legislatura, en 2019. Por otro lado, las reformas que originaron la llamada Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, más las iniciativas sobre la interrupción legal del embarazo que han generado acciones en cadena, repercutirá, sin duda, en lo que se verá en el 2021 electoral. Veremos.

*Periodista, directora del portal SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un “primor” de “transformación”

Siguiente noticia

Democracia humanitaria

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia

Democracia humanitaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.