• Aviso de Privacidad
jueves, junio 8, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El hombre fuerte

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En El Príncipe, Nicolás Maquiavelo hace numerosas observaciones sobre el auge y la caída de los gobiernos para llegar a la conclusión de que, aunque un hombre fuerte debe fundar un estado o levantarlo de su decadencia, la mejor forma de gobierno es la república en la que participen efectivamente todos los ciudadanos.

Hugo Chávez, quién lo duda, fue el hombre fuerte de Venezuela durante los últimos años. Levantó un Estado de corte social, de acuerdo a algunos; lo llevó a la decadencia, según otros.

Chávez, invariablemente, polarizó. Popular, populista. Demócrata, demagogo. Enemigo de Washington; favorecedor de los yanquis. De un polo a otro, de acuerdo al cristal ideológico y muchas veces interesado de sus observadores.

Pero ¿qué fue lo que convirtió a Chávez en un hombre fuerte, como en suele decirse en política a aquellos que concentran unipersonalmente poder e influencia?

Su control del Ejército, para empezar. Como comandante del Ejército venezolano, Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. La esencia del pensamiento de este icono revolucionario se basaba en la aspiración de instaurar en los países emancipados del Imperio español una democracia participativa, que permitiera implicar al pueblo en las decisiones gubernamentales, aunque este anhelo, como el de otros libertadores de América Latina, acabaría fracasando. Dos siglos después, el comandante Chávez iniciaría su peculiar revolución bolivariana, para establecer una nueva república inspirada en los ideales de Simón Bolívar.

Luego, su control sobre el Legislativo. Durante su primera legislatura constitucional (2000-2006) y en un período de aproximadamente año y medio, Chávez adoptó más de 40 leyes “habilitantes” que convulsionaron el panorama económico, político y social del país. De todas las leyes, la más polémica, la de hidrocarburos, por afectar al sector clave de la economía nacional: el petróleo.

PETRÓLEO PARA EL DESARROLLO

La denominada “política de apertura petrolera”, adoptada a mediados de los noventa, había permitido la constitución de numerosas empresas mixtas que realizaban actividades relacionadas con el petróleo. En el contexto de esta política, los directivos de la petrolera estatal PDVSA gozaban de un amplio margen de autonomía y destinaban gran parte de los beneficios obtenidos de la venta de petróleo a invertir en activos internacionales. Gracias a ello, PDVSA tiene en la actualidad refinerías en todo el mundo y es la tercera empresa mundial en cuanto a refinamiento de crudo. Con la entrada en vigor de la nueva ley de hidrocarburos se disolvieron todas las empresas mixtas y PDVSA, recuperó el monopolio absoluto del sector petrolero. Por otra parte, la empresa estatal quedó bajo el control del gobierno chavista, al depender directamente del Ministerio de Energía y Petróleo y, desde entonces, gran parte de sus beneficios se destinan a financiar las políticas sociales del presidente, a través de las denominadas “misiones”, con el fin de fomentar la educación, erradicar la pobreza y, ofrecer asistencia sanitaria a toda la población. En 2005, la UNESCO declaró a Venezuela país libre de analfabetismo.

Chávez también controló la política partidista. A pesar de los logros iniciales cosechados por su política social, su manera autoritaria de ejercer el poder provocó un clima de gran alarma social, que culminó con un intento de golpe de Estado en abril de 2002. El día 11 quedó constituido un gobierno de unidad nacional con el objetivo de iniciar un” proceso de transición hacia la democracia”. Inmediatamente se derogaron las “leyes habilitantes” y se disolvieron algunas instituciones jurídicas del país, como la Fiscalía, dominadas por el chavismo. Pero el día 12 triunfó un contragolpe a favor de Chávez y a partir de ese momento el presidente de la República trataría de apuntalar aún más su poder, para evitar posibles fisuras que pusieran en riesgo su liderazgo. Consciente de las críticas que suscitaban gran parte de sus políticas, en el año 2006 Chávez decidió disolver oficialmente el Movimiento Quinta República, para constituir una coalición de partidos de izquierda, el Partido Socialista Unificado de Venezuela ( PSUV), que obtendría un 45 por ciento de los votos emitidos en las elecciones presidenciales de 2006, y arrollara en el 2012.

Control político. Control de las Fuerzas Armadas. Control del Legislativo. Resultado: un hombre fuerte, cuando lo deseable, cito a Maquiavelo, es la participación efectiva de todos los ciudadanos en una república.

Índice Flamígero: El epigrama de don Alfredo Álvarez Barrón, El Poeta del Nopal, se intitula hoy Alma Llanera: “Ganó su última medalla / a dos pasos del abismo / cuando tuvo las agallas / de luchar contra sí mismo”.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Por sus fueros

Siguiente noticia

El guión de Hugo Chávez: De los que dejan huella

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Entripados, triste “historia de vida” de AMLO

2 junio, 2023
Francisco Rodríguez

El de$madre de Horacio Duarte en Aduanas

31 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

Sheinbaum ¿Comandante de las Fuerzas Armadas?

29 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

AMLO y Larrea evaden al fisco

26 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

Agroasemex y ¿ahora Banamex?

24 mayo, 2023
Francisco Rodríguez

¡Explotan “El Popo” y “Don Popó”!

22 mayo, 2023
Siguiente noticia

El guión de Hugo Chávez: De los que dejan huella

Las mujeres forman parte esencial de la historia legislativa de México. Con este recorrido descubran más de las primeras senadoras.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4"][/video]

¿Ya conocen los esfuerzos parlamentarios para impulsar la seguridad nacional? Infórmense al respecto.



LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senador Velasco pide licencia para buscar la candidatura presidencial para 2024

SCJN ratifica suspensión contra la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral

Más de 20 mil mexicanos esperan un trasplante

Con gritos de ¡Presidenta! reciben a Sheinbaum

Samuel García se destapa para el 2030

AMLO anuncia que los soldados del video Nuevo Laredo están por ser puestos a disposición

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.