• Aviso de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El INAI impulsa el derecho a la información de los pueblos indígenas en México

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El acceso a la información es clave para garantizar igualdad y permitir que los pueblos indígenas de México ejerzan plenamente sus derechos, como la educación, la salud y la justicia. Gracias a las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), diversas comunidades indígenas han podido acceder a información en sus propias lenguas y participar activamente en decisiones que impactan su vida cotidiana.

Una de las áreas en las que el INAI ha sido decisivo es en la participación política. En 2021, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) entregar documentación sobre una candidata que se postuló bajo el principio de acción afirmativa indígena, lo que permitió a las comunidades conocer el perfil y propuestas de su representante.

El INAI también ha promovido que las consultas sobre grandes proyectos de infraestructura incluyan a los pueblos indígenas. Un ejemplo destacado es la información proporcionada en lenguas indígenas sobre el Tren Maya. A través de esta medida, las comunidades afectadas han recibido detalles de la obra en maya, mixteco, chinanteco, mazateco y mixe, asegurando que las decisiones sean transparentes y entendibles para todos.

Asimismo, el INAI ha garantizado que las actas de las asambleas sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sean accesibles para las personas indígenas interesadas. Esto ha permitido que conozcan los acuerdos alcanzados y participen en los procesos de consulta relacionados con este importante proyecto.

Otro hito en la labor del INAI es su intervención en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, en el cual ordenó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) entregar información sobre las localidades incluidas y el Plan Integral de Desarrollo de la Tribu Yaqui, elaborado en 1980.

Además, en defensa de las tradiciones, el INAI pidió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) proporcionar información en lengua maya sobre la preservación de los antiguos caminos mayas, que atraviesan las vías del Tren Maya en Quintana Roo, destacando la importancia de conservar el patrimonio cultural.

►La entrada El INAI impulsa el derecho a la información de los pueblos indígenas en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Nombra Consejera Presidenta del INE a Encargada de Despacho de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales 

Siguiente noticia

Preocupación por el aumento de delitos tras la militarización de la seguridad en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Preocupación por el aumento de delitos tras la militarización de la seguridad en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

FGR, ineficaz e inútil

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.