• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Inbal dará a conocer el catálogo de la muestra El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946) en la FIL de Minería

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para conmemorar el centenario de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo Nacional de San Carlos, presentarán el catálogo de la exposición El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946), a las 18:00 horas, en el Salón de la Academia de Ingeniería.

Participarán: Ana Garduño, Dafne Cruz Porchini y Luis Vargas Santiago, fungiendo como moderadora Mireida Velázquez, directora del recinto de la Red de Museos del Inbal.

En esta publicación se retoman los programas más emblemáticos de la SEP, que abarcan los planteamientos de educación artística, como las Escuelas de Pintura al Aire Libre y el Método de Dibujo Best Maugard, hasta la creación de compañías de teatro guiñol, lideradas por importantes pintoras y grabadoras; así como esfuerzos vanguardistas para la época, representados en la estación de radio de la SEP y en los proyectos fílmicos que patrocinó dicha institución.

De esta forma, este volumen reúne un conjunto de ensayos que tienen como objetivo convertirse en una valiosa aportación a los estudios e investigaciones en torno a la relación indisoluble entre el arte, la cultura y la educación en el México del siglo XX.

A través de las aportaciones de diversos especialistas se analizan proyectos que resultaron definitorios para la enseñanza y la producción artística nacional: Mireida Velázquez Torres estudia los cambios en la enseñanza del dibujo en los años que siguieron a la Revolución Mexicana y que permitieron revitalizar el lenguaje del arte por medio de nuevas propuestas pedagógicas y estéticas, como lo fueron el Método de Dibujo Best Maugard y las Escuelas de Pintura al Aire Libre.

Por su parte, Susana Sosenski escribe sobre el teatro guiñol como parte de las políticas públicas que se crearon para las infancias en un intento por escolarizarlas, pero, sobre todo, higienizarlas, y crear en ellas un gusto por el trabajo manual, al tiempo de liberarlas de fanatismos religiosos y, en lo posible, controlar sus hábitos, formas de expresión, modales y patrones de consumo.

Entre estos proyectos para las infancias mexicanas también destacan la creación de nuevas bibliotecas y espacios de lectura, por lo que Claudia Garay Molina aborda el caso de la Biblioteca Infantil, inaugurada en 1923 en uno de los salones de la planta baja del edificio de la SEP.

El proyecto bibliotecario y artístico encabezado por Juana Manrique de Lara, Carlos Mérida y Gabriela Mistral es concebido como una prueba del extenso proyecto americanista de José Vasconcelos.

En cuanto a los libros y publicaciones que se crearon para los nuevos públicos, Mercurio López Casillas escribe sobre la Biblioteca del Chapulín como ejemplo de la producción masiva de impresos dirigidos a niños que la SEP realizó durante sus primeros años de existencia y denotan una intensa colaboración entre escritores, ilustradores y tipógrafos.

Finalmente, los ensayos dedicados al cine y la radio analizan el caso de la película Redes y la estación CZE-XFX, respectivamente.

En el caso del primero, Juan Solís analiza la ideología y estética de la cinta calificada como “una verdadera joya de la cinematografía nacional”, en tanto ejercicio ideológico y cinematográfico, pero también como una obra con notables argumentos estéticos gracias a la participación del fotógrafo Paul Strand, el músico Silvestre Revueltas y los directores Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann.

El texto de Sonia Robles sobre la estación CZE-XFX representa un primer acercamiento de la autora al proyecto radiofónico de la SEP y al trabajo que realizó la periodista, escritora, educadora y embajadora cultural María Luisa Ross al frente del mismo durante su primera etapa.

El desarrollo de nuevas investigaciones en torno al arte, la cultura y la educación mexicana del siglo XX requiere comprender la diversidad de expresiones y enfoques que coexistieron durante el proceso de reconstrucción posrevolucionario.

Hasta el día de hoy, muchos nombres, particularmente de mujeres, permanecen invisibilizados ante los discursos hegemónicos de la historia del arte, la historia de la educación y la historia cultural, por lo que es necesario seguir explorando los archivos institucionales y particulares, tanto en México como en el extranjero, desde una mirada multidisciplinaria que permita desentrañar un periodo que se caracteriza por su complejidad y un intenso diálogo e intercambio intelectual.

►La entrada El Inbal dará a conocer el catálogo de la muestra El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946) en la FIL de Minería se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Con bordado, visitantes tendrán la oportunidad de conocer la obra de Remedios Varo en el MAM

Siguiente noticia

Continúa el éxito del libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”. Fue presentado en la FIL del PM

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Xavier Villaurrutia, una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Reciben Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022

28 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Inbal celebra el Día del Archivista, en reconocimiento a la importancia de conservar la memoria documental

28 marzo, 2023
Siguiente noticia

Continúa el éxito del libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”. Fue presentado en la FIL del PM

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Papa Francisco sufre una infección respiratoria

AMLO asegura que Edmundo Jacobo se llevará más de 10 millones de pesos al irse del INE

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.