• Aviso de Privacidad
domingo, enero 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Inbal fortalece en 2023 sus programas de difusión de las artes en el país

Redacción Por Redacción
6 enero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como pilares fundamentales para el desarrollo de sus acciones y programas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ha impulsado ejes encaminados a la atención y reconocimiento de temas como la inclusión, diversidad, igualdad, perspectiva interdisciplinaria, lenguas y pueblos originarios y afromexicanos; la memoria, el diálogo con las comunidades artísticas, la proyección a nivel nacional e internacional, así como la sustentabilidad, entre otros.

Estos ejes transversales de política pública se han integrado a los programas que se llevarán a cabo durante 2023 y que fueron fundamentales para las actividades durante 2022, por ejemplo, en la Red de Museos del Inbal.

“Hilos, cuerdas y tiempo. Homenaje a Laura Elenes” es la primera de las exposiciones que se inaugurarán en enero de 2023 en el Salón de la Plástica Mexicana. Muestra retrospectiva que da cuenta de la prolífica producción de la artista plástica, escultora y grabadora, exploradora de técnicas y de la literatura prehispánica. Es un acercamiento a su obra, la cual, a partir del 28 de enero invita a descubrir un mundo de misterio que, al poner atención, aparece y revela lo oculto, en el Salón de la Plástica Mexicana.

Asimismo, el programa de Extensión Cultural continuará con el homenaje a Miguel Sabido, en el marco del ciclo de lectura en voz alta “¡Leo… luego existo!”, actividad que se llevará a cabo el domingo 27 de enero a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Participarán, en la lectura de “Rompiendo cadenas, las mujeres de Miguel Sabido”, las actrices Patricia Martínez y Lisbi Cuéllar, acompañadas de la intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Myrna Dávila.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Nacional estará de vuelta con su público en 2023 para brindar conciertos del más alto nivel con Ludwig Carrasco como su director artístico, con dos temporadas en las que se presentará una programación rica y variada.

Exposiciones en 2022

El Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV) y los 18 recintos que integran la Red de Museos del Inbal, presentó 213 exposiciones – hasta el 30 de noviembre de 2022-, en estos espacios, así como en otros museos y centros culturales de México y el extranjero, recibieron a 2 millones 523 mil 688 visitantes; es decir 255 por ciento en comparación con los visitantes de 2021 (709 mil 789 personas).

Asimismo, se llevaron a cabo 4 mil 183 actividades presenciales y virtuales que acompañaron el desarrollo de estas muestras, con un total de 691 mil 937 participantes.

Las exposiciones más destacadas en 2022 fueron: “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas”, “Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes; en el Museo Nacional de Arte: “Carlos Pellicer. Amistad y memoria”; en el Museo de Arte Moderno: “Vicente Rojo. La destrucción del orden”; en el Museo Tamayo: “Un conejo partido a la mitad. Julio Galán y Tamayo 40”; en el Museo Nacional de la Estampa: “Cada quien con su Toledo. Obras gráficas 1960-2018”, y en Ex Teresa Arte Actual: “Bill Viola. Tiempo Suspendido”.

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por descentralizar la oferta cultural, el Inbal realiza actividades culturales en los estados de la República y en la capital del país a fin de dar a conocer las distintas expresiones del arte, tanto de sus agrupaciones como por compañías independientes de danza, teatro y música, entre otras actividades, lo que permite que una mayor población tenga acceso a las diferentes manifestaciones artísticas de México y el extranjero.

Fortalecimiento de la Infraestructura cultural

Adecuar y dar mantenimiento a las instalaciones de los distintos centros culturales, así como utilizar los avances tecnológicos forman parte de las necesidades para presentar actividades artísticas de calidad. En este sentido, la adquisición de una concha acústica del Palacio de Bellas Artes, así como crear accesos para personas con discapacidad, forman parte de las prioridades del Instituto.

Con el Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, gracias a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, se logró la remodelación del Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno y la Sala de Arte Público Siqueiros.

Los tres recintos museísticos presentaron entre enero y noviembre pasados 343 actividades, con atención de 330 mil 635 visitantes. Asimismo, se llevan a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de las cúpulas, además del cambio de una concha acústica, la cual se estrenó el 4 de septiembre con la Gala de Ópera Mexicana en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Donaciones

En este año, el Instituto recibió la donación de 162 piezas, entre las cuales destacan obras de Carlos Pellicer, donada por Carlos Pellicer López; de Manuel Felguérez, donada por Mercedes Oteyza; José Clemente Orozco, donada por Gabriela Sáenz Carrillo.

Asimismo, entre otras donaciones se encuentran las realizadas por Roger von Gunten, Carmina Hernández, Maribel Portela, Emanuel Martínez, León Plancarte y Carlos Soto, Hersúa, Naomi Siegmann y Germán Venegas.

Muralismo mexicano

Al celebrarse el centenario del movimiento muralístico mexicano, el Inbal, a través de sus museos, así como del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), realizó conferencias durante este año, entre ellas “Hablemos de muralismos” y “Perspectivas al muralismo”, además del coloquio “Mujer creadora – mujer imaginada. El reto de las muralistas en los andamios”, además de las exposiciones “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, “Los murales de Pablo O’Higgins o la invención del porvenir” y “Umbrales de Xochitiotzin”, entre otras, además de contar con el micrositio https://inba.gob.mx/muralismo100/.

Conservación del Patrimonio Artístico

En el rubro de conservación y resguardo, el Inbal cuenta con una colección de 68 mil 745 obras de arte identificadas en el Sistema General de Registro de Obra Patrimonio Artístico Mueble (Sigropam).

Además, se enfocó a la restauración de obra mueble de enero a octubre 2022 de 1,298.71 m2 de pintura mural (Museo del Palacio de Bellas Artes); 71 pinturas de caballete, 218 obras en papel, 46 esculturas, 41 maderas, 58 piezas de artes aplicadas, así como 1,518 obras analizadas y/o intervenidas en el Laboratorio de Biodeterioro.

Fomento a las artes

Entre los objetivos del Inbal están el fomento y promoción de las artes en sus diferentes disciplinas a través de 10 agrupaciones.

La Compañía Nacional de Teatro celebró su 50 aniversario con Olvida todo, además presentó sus puestas en escena más emblemáticas, como El convivio del difunto, la coproducción con Teatro UNAM de La violación de una actriz de teatro; El diccionario, de Manuel Calzada Pérez, entre otras.

En este 2022 la CNT organizó el “Encuentro Racismo, arte y cultura. Una conversación urgente”, foro en el cual se reflexionó sobre la desigualdad, la discriminación, el racismo, el patriarcado, el colonialismo, los conflictos de poder entre las poblaciones indígenas y la lucha de la comunidad trans, el cual se realizó en la Ciudad de México.

Asimismo, participó en las Jornadas Rasconbandianas, que se llevaron a cabo en Chihuahua; mientras que La monja alférez, atribuida a Juan Ruiz de Alarcón, dirigida por Zaide Silvia Gutiérrez, se estrenó en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, en España.

Mientras que el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) montó Orestiada, de Iannis Xenekis, en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.

Por su parte, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) interpretó Catulli Carmina. Radiografía de la pasión, en colaboración con Solistas Ensamble de Bellas Artes y Ensamble percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Luz Sonora. Celebrando a Mario Lavista, en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.

Las y los integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes tuvieron una participación en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en el Palacio Postal. Concierto “230 años del nacimiento de Rossini”.

Respecto a los Circuitos artísticos, la Coordinación Nacional de Teatro organizó la “41º Muestra Nacional de Teatro” (25 de noviembre al 4 de diciembre de 2021) con 27 puestas en escena; 10 de creaciones escénico-digitales y seis proyectos que integraron el Encuentro de Reflexión e Intercambio. Se realizó en el Centro Cultural del Bosque y recintos artísticos en Morelos.  

El “14° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes” (19 y 20 de marzo de 2022) tuvo una programación de 31 funciones en todos los teatros del Centro Cultural del Bosque y 80 funciones en todos los estados del país.

Mientras la Coordinación Nacional de Danza realizó el “Encuentro Nacional de Danza END2021” (15 al 21 de noviembre de 2021) con 26 presentaciones coreográficas, dos microlaboratorios, ocho conferencias, dos conversatorios y dos talleres. Participaron 28 compañías de 16 estados en diversas sedes de la Ciudad de México. Asistentes:

“Temporada Palacio en Movimiento” (16 de julio al 16 de agosto de 2022): nueve compañías dancísticas como Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, Barro Rojo Arte Escénico, Contempodanza, Aksenti Danza Contemporánea, entre otros; Palacio de Bellas Artes.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Música y Ópera realizó el “44º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (14 al 30 de octubre de 2022), con 45 actividades, 13 presentaciones en el interior del país y 25 participantes.

La Coordinación Nacional de Literatura tiene registrados 22 premios Bellas Artes de Literatura, de los cuales se han realizado los 22. De ellos, 11 escritoras (9 individuales, 1 por Premios Casa, 1 por Premio Margarita Michelena) fueron distinguidas con estos galardones.

Reconocimiento a las comunidades artísticas y literarias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Inbal, llevó a cabo homenajes a Dionicio Morales, Jorge Ayala Blanco, Elena Poniatowska, Alejandro Luna, Óscar Oliva, Silvia Pinal, Vicente Rojo, Enrique González Rojo Arthur, Martha Aura, Adriana Roel, a Martha Aura y Luis Fandiño. Por su parte, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) rememoró a Saúl Peña, Marcela del Río, Eduardo Lizalde y a Dolores Castro.

Redes sociales

Otro rubro importante para el Instituto es el desempeño en sus redes sociales, al lograr 2’305,101 seguidores en su cuenta Twitter; 652 mil en Facebook y 141,801, en línea con la estrategia #ContigoEnLaDistancia.

►La entrada <strong>El Inbal fortalece en 2023 sus programas de difusión de las artes en el país</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Aterrizará Biden en el AIFA

Siguiente noticia

Ex Teresa Arte Actual presenta el estreno mundial del concierto para el instrumento-escultura Citrapatamga Brevicornis

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

La Sala de Arte Público Siqueiros, laboratorio de experiencias participativas, desaceleradas y contemplativas

29 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda presenta las mutaciones creativas de sus estudiantes

29 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que un mexicano ya llegó a Marte?

29 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

La Secretaría de Cultura federal anuncia importante hallazgo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

28 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

La Colmena y CECyTE-EMSaD de Tlaxcala firman carta de colaboración para realizar trabajos en conjunto

28 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

Oaxaca, el semillero de talento infantil más grande del país: Alejandra Frausto Guerrero

28 enero, 2023
Siguiente noticia

Ex Teresa Arte Actual presenta el estreno mundial del concierto para el instrumento-escultura Citrapatamga Brevicornis

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En el PRD haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Morena en el EdoMex no instaure una dictadura: Jesús Zambrano

Mario Delgado denuncia que la derecha ha emprendido una campaña para descalificar la Reforma Electoral

Iniciará PAN recorrido por el país para escuchar a los diversos grupos de la sociedad civil y en conjunto construir proyecto de país rumbo al 2024

Lo que la disminución de la población de China significa para su futuro

Perseverance se hace un selfie para mostrar algunas de sus muestras

IMSA lleva los autos deportivos norteamericanos a la era híbrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish