• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Inbal y AltaMed presentan el catálogo Construyendo puentes en época de muros

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El catálogo Construyendo puentes en época de muros. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México congrega la obra de más de 20 artistas chicanos quienes, con la fuerza simbólica de su trabajo artístico, expresan su visión sobre los estereotipos raciales, culturales y fronterizos entre México y Estados Unidos y cuyo catálogo en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y AltaMed prresentado hoy en la Sala M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La obra editorial, la cual se presentó hoy en el Palacio de Bellas Artes, es resultado de la exposición Construyendo puentes. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México, la más amplia y relevante muestra de su tipo exhibida en México en lo que va del siglo, la cual fue vista por miles de personas en el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX), Centro Cultural Clavijero (Morelia), el Centro de las Artes Naves Generadoras (Monterrey), el Centro Cultural Acapulco, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Oaxaca), el Museo de las Artes (Guadalajara) y el Centro Cultural Tijuana.

Tras agradecer la presencia y participación en este proyecto cultural binacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tanto a Cástulo de la Rocha, como a Roberto Gil de Montes y a la artista Ever Velásquez, Lucina Jiménez López subrayó su contribución como gran líder en defensa de los derechos humanos, civiles, de nuestros compatriotas en Estados Unidos.

“Es el liderazgo y compromiso ético asumido desde su juventud. Luego de un trayecto largo de décadas de lucha y de compromiso al poder compartir hoy con Ustedes un libro, que es un catálogo no solo de obra artística, sino de experiencias y de procesos construidos a lo largo de esta historia

Asimismo, reconoció la complicidad de Gil de Montes al haber asumido ese trabajo de ruta por los siete estados donde se presentó Construyendo puentes en épocas de muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México, la cual la recorrió en todo el dialogo intercomunitario que se realizó. donde más de 60 mil personas estuvieron en vínculo con esta exposición que además cobro vida de una forma muy distinta en cada uno de los espacios.

Gracias por la presencia desde esta Sala Manuel M. Ponce donde México dialoga con el arte y con el mundo, a grandes cómplices que ahora están aquí, a Alfonso Galindo, a Lorena Hernández y a la curadora Susana Smith.

Cástulo de la Rocha y AltaMed, dijo, construyen el vínculo de arte y salud, sin los cuales no estaríamos aquí, con quienes el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) asumieron este compromiso que ratificamos hoy con la presentación de este catálogo, pero también con las nuevas formas de colaboración fundamental, lo estamos haciendo en una coyuntura muy específica, estamos saliendo de la pandemia más grande que haya vivido la sociedad en la época moderna, y si algo colocó esa pandemia en el centro  fue la relación entre arte y salud, como una condición prácticamente para poder respirar,  para abrir nuestra existencia en el mundo.

Por último, expresó que el arte fue lo que nos ayudó a entendernos, a solidarizarnos y a poder cuidarnos, porque mediante el arte se transitó por esta etapa compleja, pero decir que esa relación arte-salud la puso en la escena a la pandemia es algo coyuntural, “porque esa relación la colocó Cástulo de la Rocha y AltaMed a principio de los tiempos”, entrar a esas clínicas comunitarias no es solo tener derecho a la salud en una sociedad de esquema de iniciativa privada puede llegar a ser muy difícil atenderlo, para cualquier persona donde lo que se respira no es enfermedad, lo que se respira es esperanza.

Todavía quedan nuestros hijos

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de AltaMed Health Services, Cástulo de la Rocha, reconoció que la comunidad de mexicanos en Estados Unidos es cada vez más poderosa. Hoy, dijo, representa la quinta economía a nivel mundial y el 90 por ciento son latinoamericanos y mexicanos, “lo interesante es que todavía quedan nuestros hijos, y lo que están contando ahorita es el poder de nosotros, y nuestros hijos están educándose, se están haciendo ciudadanos y están votando, es un aspecto muy importante».

Asimismo, De la Rocha agradeció al Inbal por esta colaboración y rememoró su trayectoria, su paso de la política al arte, además de reconocer que él era parte de ese movimiento y que ahí había escritores, poetas, pintores, activistas y ahí empezó la colección; en ese entonces no eran conexiones, era que por ejemplo un amigo pintor me gustó, y yo le decía cuánto quieres por esa pintura y me decía dame dos cervezas, y le decía perfecto, ahí tienes. Ahora ya no es el caso”.

Recordó que empezó debido a que tenía una colección amplia de arte chicano. “Lo importante para mí no era tener una colección en bodega o en un salón o en las oficinas administrativas. Lo importante para mí era que esas pinturas estuvieran en las salas de espera, en los pasillos de todas nuestras clínicas. Ahora tenemos 70, y todos los edificios tienen arte chicano o mexicano, de una u otra forma.

“En realidad, me han acusado en el Este de Los Ángeles de que nosotros seguimos comprando edificios; no, porque necesitamos espacio para los pacientes, pero también para poner el arte de Cástulo”.

Al desmentir algunas versiones, mencionó que el arte es parte de nuestra cultura, que refleja nuestro presente, pasado y futuro por medio de nuestros artistas y la calidad del arte es estupendo, fabuloso.

Ante la interrogante de ¿Cómo llegamos a construir puentes?, De la Rocha afirmó: “soy mexicano y ciudadano americano, siempre me considero mexicano, pero me llamo chicano, y uso los dos términos, y los intercambio.

En ese sentido, recordó que el entonces cónsul general de México, Carlos García de Alba, lo invito a recibir a varios mexicanos en sus oficinas, donde vieron algunas de las pinturas y le externaron: “Nos encantaría ver esas pinturas en los museos de México”.

Consideró que ese fue uno de los momentos más importantes para él y ver cómo los recibió el público mexicano y “entendieron lo que nosotros representamos en Estados Unidos, y queremos seguir con esa relación con México. Hay más cosas en común entre nuestras comunidades que diferencias, hay que buscar eso para enlazar y en los últimos dos años empezamos cosas muy importantes aquí y espero que en los próximos cinco o 10 años sigamos así.”, agregó De la Rocha.

En la Sala Manuel M. Ponce, el artista Roberto Gil de Montes también compartió su experiencia de cómo se gestó el inicio de exposiciones con arte chicano. Comentó su relación con Felipe Ehrenberg, del Grupo Proceso Pentágono, quien le propuso presentar dos exposiciones simultáneas entre artistas chicanos de Los Ángeles y mexicanos.

“Cada uno preparó su propuesta de exposición: Este testimonio de Latinoamérica y América en la mira, a través de este contacto me interesó el arte mexicano y empecé a buscar donde estaba esta información del arte latinoamericano.

Comentó que la directora de la revista de Artes Visuales del Museo de Arte Moderno estaba en Los Ángeles dando una charla; la fui a ver y después de la ponencia hice una pregunta sobre los grupos de arte en México, por lo que lo invitó a colaborar con ella, lo cual no se concretó.

Al relatar su nueva experiencia con esta manifestación artística, Gil de Montes señaló que lo invitaron a una conferencia en el Tec de Monterrey y su sorpresa fue que había muchas llamadas. “Me di cuenta del gran interés que hay y creo que para mí la idea de la frontera en el arte no existe, el arte no tiene fronteras, tampoco tiene muros, pero es una exposición de arte chicano de las más completas y la difusión va a seguir. Vamos a seguir haciendo exposiciones”.

La artista Ever Velásquez coincidió que Gil de Montes en el sentido de que en el arte no hay fronteras y que todo es libre. Podemos hacer arte, escribir, presentar exposiciones en donde sea, no necesitamos que nos acepten.

La muestra fue organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y AltaMed Health Services, en la cual se presentó una selección multigeneracional de 70 obras de artistas chicanos y latinos de California, todos de ascendencia mexicana, en el marco del Circuito Cultura y Migración.

El libro que hace gala de dicha exhibición destaca la conexión cultural entre la herencia mexicana y la experiencia estadounidense de 20 artistas visuales de diferentes generaciones y cómo su arte conecta a ambos países, amplía el panorama sobre cómo se ven el arte chicano y latino más allá de su estricto hogar geográfico e ilustra los lazos inexorables de estos artistas con México y Estados Unidos.

La cultura chicana/mexicana está presente en ambos lados de la frontera. Se expresa en la lengua, la memoria, la literatura y las artes plásticas que durante décadas han creado identidad.

Construyendo Puentes. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México es un proyecto que surgió gracias al entusiasmo de Cástulo de la Rocha (quien participara en el movimiento chicano en los años sesenta), uno de los mayores coleccionistas de arte chicano en el mundo; fundador de AltaMed, ha integrado una vasta colección de arte que puede apreciarse en las clínicas de salud que se ubican en Los Ángeles, las cuales tienen una vocación comunitaria.

El volumen es una edición bilingüe español / inglés que cuenta con textos de: la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López; el propio Cástulo de la Rocha; James Cuno, presidente y director ejecutivo del J. Paul Getty Trust y Éric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, California.

La obra se divide en las siguientes secciones:

Diamantes rebeldes del sol

Imaginar el paraíso

Extranjeros en su propia tierra

Trazando la identidad

Conducir con el guión

Los artistas presentados en la obra son: Ana Serrano, ASCO, Robert Beto de la Rocha, Camille Rose García, Carlos Almaraz, Cindy Santos Bravo, Eloy Torrez, Enrique Castrejón, Frank Romero, Gabriela Ruiz, Gary Garay, Gronk, Jamex de la Torre y Einar de la Torre, John Valadez, Johnny KMNDZ Rodríguez, José Ramírez, Judith F. Baca, Judithe Hernández, Leticia Maldonado, Linda Vallejo, Los Four (Carlos Almaraz, Beto de la Rocha, Gilbert Magú Luján y Frank Romero), Man One (Alejandro Poli, JR.), Patrick Martínez, Patssi Valdez, Ramiro Gómez, Roberto Gil de Montes, Rodrigo García, Salomón Huerta, Shizu Saldamando, Viviana Viva Paredes y Yolanda González.

►La entrada El Inbal y AltaMed presentan el catálogo Construyendo puentes en época de muros se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El libro Reflejo de lo invisible, del artista plástico Arnaldo Coen, recopila seis décadas de producción artística

Siguiente noticia

Plantea Karen Castrejón elevar a rango constitucional la transición energética

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Xavier Villaurrutia, una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Reciben Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022

28 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Inbal celebra el Día del Archivista, en reconocimiento a la importancia de conservar la memoria documental

28 marzo, 2023
Siguiente noticia

Plantea Karen Castrejón elevar a rango constitucional la transición energética

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Papa Francisco sufre una infección respiratoria

AMLO asegura que Edmundo Jacobo se llevará más de 10 millones de pesos al irse del INE

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.