• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Mundo cuántico que poco a poco penetra en nuestra existencia

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2023
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
104
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por María Manuela de la Rosa Aguilar.

 

El mundo de hoy con sus múltiples contradicciones es la constante en la realidad histórica del hombre. Mientras una parte del planeta lucha por la supervivencia, en otras latitudes la abundancia es agobiante. Pero si algo caracteriza a nuestro tiempo es la inmediatez de las comunicaciones, que incluso han estandarizado el ideal social, la cultura, perdiéndose poco a poco la identidad regional específica que ha sido la riqueza de la multiculturalidad, incluso en cada país. Aunque hay muchas iniciativas para rescatar estas manifestaciones que otorgan carácter a cada grupo y persona en sí misma.

Las comunicaciones han vuelto indispensables a las redes sociales, a veces a nivel casi adictivo, pero promueven la solidaridad, la empatía, como hemos visto en la guerra de Ucrania y más recientemente con los terremotos en Turquía y Siria, la ayuda humanitaria sigue fluyendo, lo que difícilmente sucedería hace un par de siglos.

Y algo que está revolucionando nuestro sentido de la realidad, nuestra cosmogonía es la ciencia ficción, que en estos tiempos puede confundirse fácilmente con una realidad intangible, paralela, pero comprobable, gracias a la física cuántica, en la que se han inspirado para producir películas como Matrix, Código Fuente, Coherence, Interestelar, Tomorrowland, La Llegada, Avatar, Todo en Todas Partes a la Vez, esta última nominada al premio Oscar de la Academia en Hollywood, una película que considerando la trama, resulta un verdadero absurdo, pero los críticos seguramente se enfocan en lo asombroso de la física cuántica, que seguro revolucionará nuestra vida en el corto o mediano plazo.

Pero, ¿qué es eso de la Física Cuántica? Aunque no hay unanimidad respecto a una definición, podemos decir que es la ciencia que estudia el comportamiento de la naturaleza a nivel subatómico, en donde las partículas que ahí se encuentran no responden a las leyes de la relatividad general, ya que las leyes físicas clásicas no pueden explicar su comportamiento, así que las reglas del juego son muy diferentes y desafían al más elemental sentido común. Por lo que la Física Cuántica se enfoca en analizar las interacciones entre las distintas partículas subatómicas y que explican la naturaleza más primitiva de las cuatro fuerzas principales del Universo la gravedad, el electromagnetismo, la nuclear débil y la nuclear fuerte.

Es así que el mundo cuántico requiere de nuevas ecuaciones matemáticas, enfoques y nuevas leyes. Su estudio visualiza lo más pequeño y primitivo del Cosmos, a través del cual podemos acceder al conocimiento de la naturaleza más fundamental del Universo. Aquí caben ideas antes tan fantasiosas como los viajes en el tiempo, los mundos paralelos, las comunicaciones telepáticas y los viajes astrales, aunque sobran testimonios de ello, la ciencia oficial no ha contado con herramientas experimentales de corroboración

Es por ello que la Física Cuántica no sólo se refiere a las ciencias exactas, sino que incide en nuestras concepciones filosóficas y ontológicas más profundas, nuestros sistemas de organización como sociedad, nuestras creencias, convicciones e identidad.

Muchas son las aplicaciones de la Física Cuántica, se usa en las fotoceldas, sistemas de navegación y cronometraje, comunicaciones, imagenología médica, supercomputación, criptografía, para le energía nuclear, relojes atómicos, láseres, resonancia magnética, semiconductores, televisión, ciberseguridad, etc.

Como sabemos, la ciencia es neutral, así que se puede utilizar para fines nada éticos, pero también para causar daño, lo hemos visto con la bomba atómica, por lo que muchas veces los avances científicos se han estigmatizado. En el imaginario colectivo vemos a la energía nuclear como un alto riesgo para la humanidad, aunque a través del uso de esa tecnología se pueda producir energía limpia, a bajo costo y tanta que podría superar las necesidades actuales del mundo.

Sin embargo, debemos reconocer que si bien es gracias a los conflictos bélicos que se han logrado avances significativos en la ciencia y tecnología, también este incentivo continúa siendo el motor que mueve a la Física cuántica.

Respecto de los globos aerostáticos chinos encontrados recientemente en Canadá, Estados Unidos y América Latina, la Revista Forbes dio a conocer como este globo espía es sólo un ejemplo de la guerra tecnológica de este siglo. El Pentágono lleva años buscando cómo utilizar la Física Cuántica en su carrera armamentista, ya sea con el desarrollo de sistemas informáticos más poderosos, reforzando el GPS, la ciberseguridad, o creando sistemas alternos de vigilancia que tengan mayor capacidad de detección para submarinos atómicos que se encuentran en búnkeres subterráneos.

El sistema de posicionamiento global es una de las prioridades, puesto que sin esta herramienta tan indispensable en la navegación, se crearía un caos inimaginable, por lo que se está trabajando en sistemas de navegación mejorados cuánticamente que permitan a aeronaves y barcos mantener el rumbo en caso de una falla del GPS. Para ello se requieren relojes atómicos precisos, por ejemplo.

En esto están los Estados Unidos y China, por lo que el gasto de investigación se ha duplicado. En el 2019 se destinaban 449 millones de dólares y para el 2022 el gasto aumentó a 918 millones de dólares. Independientemente de que existen empresas nuevas dedicadas al desarrollo de la energía cuántica, que gastaron unos 870 millones de dólares el año pasado, principalmente en el desarrollo de computadoras cuánticas.

La computación clásica se basa en bits, que son uno o cero, la computación cuántica utiliza partículas subatómicas como “qubits”, que pueden ser uno y cero al mismo tiempo o proposiciones intermedias, gracias a lo que se podrían resolver rápidamente problemas complejos que están fuera del alcance de las máquinas convencionales.

Estas tecnologías todavía se encuentran en proceso, pero se estima que en una década serán una realidad, por lo que se tendrían acelerómetros y giroscopios, así como dispositivos que detectan cambios minúsculos en la fuerza de gravedad y campos magnéticos.

Se ha especulado que la tecnología china en la magnetometría cuántica podría desplegar una red de dispositivos aerotrasportados para detectar submarinos a gran distancia, por lo que se piensa que los gravímetros y magnetrómetros cuánticos puedan mapear con mayor precisión características subterráneas como depósitos de petróleo y minerales, niveles freáticos, búnkeres y túneles. Y ya hemos visto tecnología similar utilizada por científicos que han hecho descubrimientos arqueológicos impactantes.

La amenaza china en la computación cuántica ya ha impactado la ciberseguridad, por lo que los expertos en seguridad nacional consideran que China y otros países están recopilando comunicaciones encriptadas y datos confidenciales en espera de que las computadoras cuánticas sean lo suficientemente poderosas como para descifrar su encriptación.

Día a día la competencia por la supremacía es más intensa; y mientras, el mundo gira enfrentando los muy diversos desafíos naturales y sociales, como vemos, incendios, inundaciones, terremotos y la guerra, en una lucha por el poder sin tregua. La naturaleza humana con sus singularidades.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Breve historia del PAN por Los Pinos. México

Siguiente noticia

Se acerca el fin del cacicazgo de Cuén

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

Posible recesión económica mundial

17 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

En Ucrania la amenaza de una catástrofe nuclear se hace evidente

11 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Violencia, amenaza para la seguridad interior y un indicador de gobernabilidad

4 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

La suerte que corren los verdaderos líderes y los megalómanos

24 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

El lenguaje silencioso del poder que lo dice todo

10 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Los resultados de la guerra, la escasez y las ganancias, las muertes y el poder de por medio

3 febrero, 2023
Siguiente noticia

Se acerca el fin del cacicazgo de Cuén

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.