• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mundo prácticamente estancado mientras México crece: Banorte

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Contra vientos en contra, prácticamente de todo el mundo, en México se registra un incremento generalizado en el sector industrial, liderado por la construcción, que sigue favoreciéndose por la fuerte demanda de espacios industriales y la moderación en los precios de los insumos. Pensamos que algunos sectores comenzarán el 2023 con tasas positivas ante un impulso inercial relativamente favorable. Sin embargo, nos mantenemos pendientes de las señales del exterior, especialmente en torno a la reapertura en China y el dinamismo en EU.

En efecto, en México la industria avanzó 3.0%, en donde la construcción lideró la expansión en 5.5%, con las manufacturas y la minería con tasas más modestas de 2.7% y 0.9%, respectivamente. De acuerdo con analistas de Banorte, el sector continúa ganando impulso, en nuestra opinión por: (1) Un aumento en la demanda de parques y naves industriales; (2) el gasto gubernamental en infraestructura (Tren Maya y Tren México-Toluca); y (3) una moderación en los costos de los insumos. Así, el progreso estuvo centrado en ‘trabajos especializados’ en +8.0%, aunque con la edificación (1.9%) e ingeniería civil (1.7%) también mejorando. Y la minería creció 1.0%, aún volátil ante el desempeño de los ‘servicios relacionados’ (+13.4%). Por su parte, el sector petrolero cayó 0.2%.

Creemos que esto da pie para un mejor desempeño de la industria al inicio del 2023, identificando oportunidades en al menos tres sectores en el corto plazo: (1) Automotriz; (2) construcción; y (3) generación de energía solar. Por supuesto, habría que destacar el desempeño de la industria automotriz. La reapertura de China podría ser bastante favorable en términos de una mayor normalización en las cadenas de suministro, factor que ha seguido frenando a este rubro. De acuerdo con el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, (AMIA), Odracir Barquera “…de mantener un buen ritmo de recuperación en las cadenas de suministro, es posible que los niveles pre-pandemia puedan alcanzarse este año o a más tardar en 2024.” En ese contexto, la organización indica que en enero las plantas armadoras estuvieron operando al 77% de su capacidad instalada. Adicionalmente, la inversión –tanto en autopartes como en la infraestructura de fabricación de vehículos– sigue lidereando los esfuerzos del nearshoring. Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) confirma que el 37% de los anuncios de inversión, en el marco del nearshoring, son relacionados a la industria de autopartes (e.g. baterías para auto eléctricos, chasises, transmisiones, rines de aluminio), seguido por muebles y maquinaria y equipo.

Finalmente, sobre el sector energético, destacamos el proyecto del parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, (el primero de cinco centrales) en el marco del Plan Sonora. Se espera que la primera etapa inicie operaciones en abril –con una capacidad de generación de 120 Megawatts–, esperando que la producción total de 1,000 Megawatts sea alcanzada en los próximos años. De acuerdo con Juan Antonio Fernández Correa, director de planeación de la CFE, el total de inversión será por US$1.6 mil millones (con un desembolso para la primera etapa de US$840 millones). Creemos que el desarrollo de proyectos como este serán claves para impulsar una mayor inversión de empresas en la región. Con todo lo anterior, creemos que algunos elementos positivos a nivel doméstico prevalecen para la industria a pesar de algunas presiones provenientes de la demanda externa. Esto será clave para mantener el dinamismo a lo largo del año y que es relevante para nuestro estimado de 1.5% del PIB en 2023.

Consumidores de EU confían en una mejoría de la economía.

En EU, los consumidores ven una mejora en la economía. El índice total subió 1.5pts, ubicándose en 66.4pts ─un máximo en diez meses─. El dato resultó por arriba de lo estimado por el consenso (65.0pts). Al interior del reporte, destacamos: (1) El componente de condiciones presentes subió al pasar de 68.4pts en enero a 72.6pts, mientras que; (2) el subíndice de expectativas disminuyó ligeramente al ubicarse en los 63.3pts desde los 62.7pts que se observaron previamente. En nuestra opinión, el sentimiento se vio favorecido por la tendencia a la baja en la inflación y especialmente por la caída en el precio de la gasolina con un efecto positivo sobre el ingreso real disponible. Asimismo, la desaceleración en el ritmo de alza en tasas por parte del Fed y la fortaleza que aún prevalece en el mercado laboral se inclinaron de manera positiva en la confianza de los consumidores.

Las expectativas de inflación para el siguiente año repuntaron. La inflación rompió con la tendencia a la baja y mostró un repunte, aunque se mantuvo por debajo de los niveles observados en el 1T22. En este contexto, en el reporte de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan se observó que las expectativas de inflación para el siguiente año aumentaron desde 3.9% a 4.2%. Por su parte, las expectativas para más largo plazo ─5 a 10 años─ se mantuvieron sin cambios en 2.9% al igual que en los dos últimos datos. Si bien vemos probable que la expectativa a un año pueda volver a bajar, creemos que se mantendrá en niveles elevados antes factores globales de riesgo, mientras que esperamos estabilidad en las perspectivas para la inflación en un horizonte de más largo plazo.

Hacia delante, seguimos apreciando vientos a favor y en contra del sentimiento de los consumidores. De lado positivo, consideramos que: (1) El mercado laboral se mantiene resiliente y con fortaleza tal como se mostró en su reporte de enero registrando un máximo de creación de plazas en 53 años; y (2) la reducción en el ritmo de alza en tasas del Fed, seguirán apoyando el sentimiento de los consumidores, el cual busca un aterrizaje suave y evitar una fuerte recesión. Sin embargo, del lado negativo: (1) Esperamos que la debilidad económica en la primera mitad del año y un posible enfriamiento del mercado laboral limiten el gasto en la confianza de los hogares; y (2) factores de riesgo que continúan amenazando la recuperación y estabilidad económica global como el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual cumplirá su primer aniversario a finales de este mes y donde se han escalado las tensiones en acciones de ambas partes. Esperamos que la moderación en el gasto en bienes continúe liderando la debilidad, mientras que el consumo en servicios se mantendrá más sólido, aunque también comenzará a moderarse de manera más clara en los próximos meses ante el fuerte ajuste monetario por parte del banco central.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cuándo se agota el poder presidencial?

Siguiente noticia

Cobijado

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

20 marzo, 2023
Edgar González

La banca se declara estar en el mejor momento de su historia

17 marzo, 2023
Edgar González

Filtraciones sin sustento, para desprestigiar a Carlos Joaquín González

16 marzo, 2023
Edgar González

El consumo creció 1.5% durante febrero, impulsado por el salario real

17 marzo, 2023
Edgar González

La inflación sigue con su tendencia a la baja

14 marzo, 2023
Edgar González

El BBVA México financiará viviendas por $100 mil millones

13 marzo, 2023
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Cobijado

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.