• Aviso de Privacidad
domingo, septiembre 24, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo Nacional de la Estampa presenta el libro Oraciones chuecas y esotéricas

Redacción Por Redacción
22 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal y el Museo Nacional de la Estampa (Munae) presentarán el libro: Oraciones chuecas y esotéricas: impreso popular mágico-espiritista del siglo XX, de Raúl Cano Monroy, este jueves 22 de junio, a las 18:30 horas.

Oraciones a la escoba para que barra el mal, al morralito o cantarito para que no falte dinero en casa “oraciones chuecas”, como antes se le conocían en el antiguo mercado de la Basílica de Guadalupe, componen este género de impresos y rescata el libro de Raúl Cano, quien señala que ya está desapareciendo y es poco estudiado.

“Esta obra es un estudio histórico de este género desde la gráfica popular, el impreso, que va de las postrimerías del siglo XIX, recorre el siglo XX, cuando tuvo su mayor auge, hasta principios del nuevo milenio. Lo curioso es que se producía, distribuía y consumía de forma clandestina”, explicó en entrevista el autor.

“Me enteré de este género durante el proceso de investigación para el libro publicado en colaboración con el Munae, Con licencia eclesiástica. Impreso mexicano del siglo XIX y XX, el cual se enfocó en los impresos populares católicos. Mientras hacía una búsqueda en el mercado de la Basílica, un vendedor me preguntó si estaba buscando -oraciones chuecas-, en un primer momento pensé que era material mal impreso, pero no. Este es un género que dentro de la gráfica popular existe desde finales del siglo XIX, el cual toma como base las novenas, los triduos y los alabados, que eran cuadernillos religiosos católicos”, dijo.

“Se les llama -oraciones chuecas- porque parece que están orientadas a un santo católico, como Santa Martha o Santa Helena, pero en sus versos se hace referencia a otros aspectos de estos personajes o, incluso, a otros personajes con la misma referencia, como Santa Elena de los Tres Clavos.

“Sin embargo, tiene una raíz más antigua, pues le da continuidad a algunas creencias que vienen de la época precolombina, sobre todo las relacionadas con el culto a la muerte, y también retoma creencias que vienen de España, vinculadas con la hechicería, brujería, entre otros. Es decir, este género es fruto del mestizaje, y se consumió y distribuyó sobre todo en la ciudad, y fue producido por las casas impresoras dedicadas a elaborar material religioso. De alguna manera, este género es la contraparte de ese material”, abundó.

Cano Monroy detalló que el contenido de estas publicaciones eran oraciones dirigidas a “seres no permitidos” por la iglesia Católica, sino “alternativos”, como algunos fantasmas y espíritus chocarreros, con el objetivo de pedir algún favor, como la salud, el dinero, el amor o generar algún perjuicio, los cuales son sus tópicos principales.

“Por ejemplo, están las oraciones dirigidas al “ánima del retiro” o “ánima sola”; a fetiches: como la escoba o el morralito; incluso, a seres antagónicos, como “lucecita” (lucifer) o la voladora (la bruja) para que retiren ciertos males.

“Como podemos ver, estas plegarias no pertenecen a un sistema de creencias específico, sino que expresan el sincretismo cultural de nuestra sociedad, derivado de nuestra idiosincrasia. En México se originó una vertiente muy particular, pues se adaptó una glosa de personajes provenientes de la cultura popular, como Rosita Alvírez, a quien se les atribuye ciertos milagros”.

De acuerdo con el historiador de arte, este género de la gráfica popular no se le había considerado como material de estudio, a pesar del gran auge que tuvo: Este libro es un primer acercamiento, porque, cuando se habla de gráfica popular, generalmente los estudios están orientados a los cuadernillos de corridos o cancioneros y a los impresos de corte católico.

“Su importancia radica en que fue un género que mostró predominancia y evolución, pues cada taller tenía su estilo y reinventaba sus diseños. Por ejemplo, el antecedente directo de la imprenta Antonio Venegas Arroyo (para la cual colaboraban José Guadalupe Posada y Manuel Manilla) producía libros, a principio del siglo XX, que se titularon Magia blanca, magia prieta, El libro del oráculo y El libro de los sueños.

“Posteriormente, su competencia, la imprenta de Eduardo Guerrero fue quien continuó con la producción de este tipo de material, hasta la casa editora Citriun Nueve. Sabemos que ninguna colocó el pie de imprenta en estos materiales por temor a represalias y se producían bajo cierto hermetismo, era un material clandestino, a diferencia de, por ejemplo, los cancioneros.

“Como investigador, esta cuestión es profundamente interesante. Finalmente, estos impresos son una cuestión gráfica que muestra la diversidad de estilos, en los que, incluso, los interesados en el diseño popular mexicano de corte mestizo pueden encontrar una veta importante de estudio, porque eran ilustrados de acuerdo con el estilo de cada taller.

Cano Monroy destacó que el libro está dividido en tres partes y viene con un diccionario breve. La primera parte del libro habla sobre la historia del género. En un segundo momento se presentan los subgéneros, los cuales están divididos en fetiches, oraciones a espíritus chocarreros, a santos católicos y animales (como la oración al sapo, la mano del tejón, al perro prieto o la gallina negra).

“La tercera parte es un diccionario de todos los espíritus que hemos encontrado durante la investigación. Se incluyeron también algunas oraciones que fueron dedicadas a deidades hindúes y budistas”.

Finalmente, su autor aclaró: “Este no es un libro esotérico, sino un estudio que explora la historia de un género gráfico que tuvo mucha popularidad en nuestro país y que fue producido, distribuido y adquirido de manera ‘clandestina’, pero que actualmente ya ha desaparecido. Además, es un libro elaborado para ser de colección, está impreso en risografía, empastado a mano, con hojas de colores que emulan el formato de los impresos originales, y, a pesar de que tienen el mismo contenido, ningún ejemplar es igual”.

►La entrada El Museo Nacional de la Estampa presenta el libro Oraciones chuecas y esotéricas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Cómo obtengo la mejor calidad de audio de los servicios de transmisión de música?

Siguiente noticia

Guadalupe Millán y el pianista Víctor Manuel Hernández ofrecerán concierto en la antigua sede del Senado

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

El INAH entrega restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao, en Viesca, Coahuila

23 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Radio Educación estrena “La noche que no acaba. Testimonios de los sobrevivientes de la guerra sucia 1965-1990″

23 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Abre al público Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial

23 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo

23 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Inauguran exposición México y su Historia con obras de niñas y niños de escuelas primarias

23 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

¡A disfrutar de la gastronomía oaxaqueña en la CDMX! Feria de la Tlayuda, la Nieve y el Mezcal 2023

22 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Guadalupe Millán y el pianista Víctor Manuel Hernández ofrecerán concierto en la antigua sede del Senado

¿Quieren estar al tanto de los aspectos legislativos más destacados de la semana? Se los compartimos en las #BrevesDelSenado.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/breves_del_senado.mp4"][/video]

¿Sabían que también pueden ser mexicanos quienes no hayan nacido en territorio nacional? Les platicamos sobre una reforma del Senado que busca extender la nacionalidad mexicana.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presidenta de Honduras visita a inmigrantes hondureños en la frontera sur de Estados Unidos

Movimiento Ciudadano revelará su candidato presidencial en enero de 2024, confirma Dante Delgado

Xóchitl Gálvez no se echará para atrás a pesar de los ataques, afirma Alejandro Moreno del PRI

Hugo López-Gatell, Clara Brugada y Omar García Harfuch en la contienda: Sheinbaum opina

Samuel ¿o Marcelo?

Tribunal Federal ‘excluye’ pruebas bancarias en el caso de Emilio Lozoya y cuestiona la FGR

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.