• Aviso de Privacidad
viernes, enero 22, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “peligro” de la paridad

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Las elecciones federales y locales que se celebrarán en México el año entrante serán, como ya es sabido, determinantes para el futuro inmediato del país, además que por el número de candidaturas en juego serán las más grandes de la historia hasta la fecha.

En total, estarán en disputa 21 mil 368 cargos de elección popular en los comicios de 2021, entre los que sobresalen las 500 diputaciones federales del Congreso de la Unión y 15 gubernaturas, siendo estas últimas las que despiertan mayor interés –y ambición- entre los partidos políticos y sus grupos de poder a nivel local.

Es desde los estados de la Republica que estos grupos de interés desarrollan y afianzan su influencia y permanencia en la arena política y por ello, a los que ya los tienen en sus manos les resulta fundamental mantenerlos; así como arrebatarlos o conquistarlos a los que están disputando esos cotos de poder local.

Es en ese contexto que el pasado 6 de noviembre de 2020 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con nueve votos a favor y dos en contra, un acuerdo que establece los lineamientos para lograr la paridad de género en las candidaturas a los gobiernos estatales a partir de los comicios que se celebrarán el año entrante, lo cual representa un hito histórico que, como era de esperarse, ha provocado resistencias de extremo a extremo del espectro político e ideológico.

¿Qué implica en los hechos este acuerdo? Que en las elecciones de los 15 gobiernos estatales de 2021 sean postuladas al menos siete mujeres por partido o coalición que participe, lo cual puso los pelos de punta en aquellos institutos políticos en los que no se han preocupado por preparar los suficientes cuadros femeninos para contender por tal cantidad de espacios; o bien, en los que esos cotos de poder de los que hablábamos están “reservados” para hombres.

Solo así se puede entender la impugnación que del acuerdo del INE hizo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuatro días después de aprobado, el Senado de la República a través del presidente de su mesa directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, legislador por Morena que también ha sido diputado por el Partido Verde y secretario general de Gobierno de Chiapas durante el sexenio de Manuel Velasco Coello, periodo al que pertenecen unas fotos en las que aparece reunido ni más ni menos que con el “hermano incómodo” del actual régimen, el “recaudador” Pío López Obrador, consanguíneo de “ya saben quién”.

En el recurso de apelación promovido por el Senado se alega que “lo que se recurre es esa falta de competencia y facultades del INE para emitir las medidas de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas”, y contiene “argumentos” verdaderamente patéticos, como una supuesta vulneración de la Constitución a partir de que “para emitir medidas o lineamientos que otorguen derechos a las mujeres, necesariamente se deben restringir derechos de los hombres”.

Pero el planteamiento es una total falacia. No hay tal vulneración de la Constitución toda vez que desde el año pasado se llevaron a cabo una serie de reformas a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de género en todos los niveles de gobierno y en los poderes públicos, enmiendas conocidas como “Paridad en Todo” que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2019. Se trata pues de un mandato constitucional en firme al que los partidos buscan darle la vuelta –con chillidos como el mencionado- porque afecta los intereses de quienes los controlan, que son todos del sexo masculino.

Y hay otro elemento en juego y quizás el que verdaderamente es la clave del rechazo: una vez que sea una realidad la paridad en las postulaciones a las candidaturas a las gubernaturas, no podrá evitarse que se aplique de manera casi natural el mismo principio en el siguiente nivel: la elección de Presidente de la República en 2024.

Las ambiciones políticas de varios se derrumbarían sin remedio. Por eso la quieren “tumbar”.

Fiasco

Sin un objetivo concreto, sin logros que mencionar y cercado por los escándalos de violencia política de los últimos días, lo que terminó acaparando los titulares acerca del mensaje por el segundo informe de labores del gobernador Cuitláhuac García Jiménez fueron sus reiterados señalamientos y acusaciones a su antecesor directo, Miguel Ángel Yunes Linares.

Cuando eso es lo más importante de la comunicación oficial de tu acto de exposición pública más relevante del año, sabes que fracasaste rotundamente.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pequeñas diferencias de enfoque

Siguiente noticia

Si no es un testigo colaborador, ¿qué rayos es?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Un “primor” de “transformación”

19 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

El camino del desastre

18 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Gobierno de caricatura

15 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Incapacidad para gobernar

13 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Los “diferentes”

12 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Involución

11 enero, 2021
Siguiente noticia

Si no es un testigo colaborador, ¿qué rayos es?

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Habilitan Centro de Atención Temporal en Naucalpan, Estado de México, para convalecientes de COVID-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

El COVID-19 trajo otra pandemia: embarazos en adolescentes y suicidios en jóvenes: Population Council

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México acumula 144,371 muertes por covid-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Llega el domingo de Campeonatos de Conferencia de la NFL

Por Redacción
21 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el domingo de Campeonatos de Conferencia se determinarán los participantes del Super Bowl LV. En la...

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

JUSTICIA

Guardias de seguridad privada deben ser prioritarios en el Plan de Vacunación contra COVID-19: ASUME

20 enero, 2021

Disminuyen 16 de los 18 delitos de alto impacto del fuero común durante 2020: SSPC

20 enero, 2021

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ayotzinapa, Cienfuegos y las vacunas… montajes de la 4T

Biden, su discurso y las coincidencias

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo

Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el Outsourcing

Los fuegos artificiales de la DEA y la epidemia a la que nadie hace caso

La Costumbre del Poder: Congreso florero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.