• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peor escenario para México es la desaparición del TLC

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El mundo está viviendo el fin de una era hegemónica en lo político, en la que Estados Unidos era el centro de una gran parte de este mundo, y por el otro lado, un nuevo orden comercial y financiero en donde el vecino del norte también era la locomotora del mundo occidental. Hoy, todo está cambiando, y por supuesto, EU dejará ser consumidor más grande del planeta. Hasta antes de la llegada del presidente Donald Trump el mundo entero se disponía a acercar a su geografía toda clase de productos para su consumo, y en eso México era considerado una zona privilegiada.

Pero no, de pronto, Estados Unidos despertó y se dio cuenta que, desde hace años, sus finanzas están en bancarrota. De pronto se dieron cuenta que eso de echar a andar la maquinita de hacer dólares, los había llevado a un consumo desenfrenado y ha un peligroso endeudamiento, que se convirtió en un déficit impagable. Y de pronto, todo se está cayendo como un castillo de naipes, y obviamente arrastrando en su vertiginosa caída al mundo, y en especial, a sus socios comerciales: México y Canadá. Así, no dudamos que el primer paso de EU sea invalidar el TLC, y luego levantar alrededor de su economía barreras proteccionistas, francamente inviolables.

Hoy, el mundo está conociendo la incertidumbre, y tiene a la vuelta de la esquina una recesión de alcances incalculables. Según analistas de Squared Financial, hasta un 35% ha aumentado la probabilidad de recesión y los traders de Goldman Sachs ya estiman un escenario catastrófico, lo que a su vez invita a contemplar recortes en la tasa de interés por sobre lo inicialmente estimado, manifestando así la posibilidad de ver recuperación en la renta variable producto de este ejercicio especulativo. Las acciones buscaban recuperar terreno al cierre de la pasada semana, el SP500 ganó 0.55%, el Dow Jones 0.52% y el Nasdaq100 0.70%, todo esto mientras acumulan pérdidas por un 6, 5 y 8% mensual. Por supuesto, lo que más rápido veremos, es un incremento en la tasa de desocupados de EU, hasta el 4.1% y una menor creación de puestos de empleo públicos de 151mil por debajo de los 159mil esperados.

Al respeto, Renato Campos, nos dice que “el dólar a nivel internacional registra cambios negativos durante la última semana dejando en evidencia la desconfianza que existe para con la 1era economía del mundo. Cerca de un 4% pierde terreno el dólar a nivel internacional durante lo que va de febrero y un poco más de un 4% YTD. El silencio bancario previa reunión FED obliga a los operadores estimar los próximos movimientos del ente rector con la lectura de las cifras macroeconómicas que se avecinan”.

Mientras, los datos de producción industrial en México reflejaron un deterioro significativo en enero de 2025, con una contracción del -2.9% interanual, superando la caída esperada de -1.8% y acumulando seis meses consecutivos de pérdidas. Este descenso fue impulsado por una fuerte caída en la producción minera (-8.8%), con una reducción notable en petróleo y gas (-10.7%) y minerales metálicos (-0.4%). También se registraron retrocesos en construcción (-6.7%) y manufactura (-0.8%), afectando sectores como textiles (-5%), maquinaria y equipo (-6%) y bienes metálicos (-3.2%). En términos mensuales, la producción industrial cayó un -0.4% en términos desestacionalizados, consolidando una tendencia negativa en el sector.

Y la pregunta sería: ¿hacia dónde vamos? Primero a tratar de convencer a los vecinos del norte en los beneficios mutuos de establecer un tratado bilateral, y luego reactivar los tratados comerciales con los países que los pasados gobierno firmaron y que están ahí, en algún escritorio, arrumbados.

¡A desempolvarlos, que tenemos enfrente una terrible recesión mundial!

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Campañas y comunicación política; Ayuntamientos, Poder Judicial y UV

Siguiente noticia

Trump

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.