• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 12, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poderío militar ruso, reconocido como la segunda potencia mundial y su efectividad en la guerra

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2022
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No hay enemigo pequeño  y la guerra es un fenómeno incierto.

(primera de 3 partes)

Por María Manuela de la Rosa A.

 

Si bien la  fama del ejército ruso conlleva mucho de propaganda, mundialmente es reconocido como la segunda fuerza militar, después de los Estados Unidos.

 

Las lecciones olvidadas de la historia.

Vemos como Putin, seguro de su victoria, se lanzó contra Ucrania, cuyas fuerzas armadas están muy por debajo de Rusia y no figuran dentro de los ejército más poderosos del mundo. Sin embargo, la victoria no llega después de dos meses de guerra. Y es que tal vez los líderes megalómanos no acostumbran tomar las lecciones del pasado, porque los más grandes conquistadores fueron derrotados estando en la cumbre de su poder:

Ciro El Grande, que murió a manos de Tomiris, reina de los masagetas hacia el año 530 a. de C.

La derrota de Jerjes, el poderoso rey persa en la batalla de  las Termópilas en el año 490 A. de C., donde los espartanos, al mando de Leónidas,  salieron victoriosos, pese a su gran desventaja numérica.

Alejandro Magno, el gran conquistador y paradigma de la formación de un imperio, no logró consolidar la conquista de la India y murió de fiebres en el año 323 A. de C., o  tal vez envenenado. Aunque su recuerdo perdura, su vida es una lección que muchos no aprenden; invadir a un pueblo no siempre es la mejor idea.

Atila, en la batalla de los  campos cataláunicos, el 20 de junio del año 451  fue derrotado por el general Flavio Aesio y el rey visigodo Teodorico I.

El Sitio de Viena en el S. XVI cuando las tropas otomanas, con 120,000 soldados, 300 cañones y un total de 300,000 personas quisieron ocupar Viena, que fue defendida por alemanes, españoles y bohemios, que sumaban apenas 24,000 unidades, derrotaron al gran y poderoso ejército otomano.

La derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo en 1815, que marcó su declive.

O la batalla de Tolvajärvi, entre finlandeses y soviéticos en 1944. Los rusos estaban seguros de que con sus 20,000 efectivos arrasarían a Finlandia, que tenía sólo 5,000 soldados para su defensa, pero pese a su desventaja numérica, lograron ganar, eliminando a 5,000 soldados rusos. Una hazaña que queda ahí para la historia y que vale recordar ahora que Finlandia está siendo amenazada por el gigante ruso, para que no forme parte de la OTAN, aunque Finlandia ya solicitó su ingreso y seguramente pronto formará parte del Tratado del Atlántico Norte.

Putin olvida su propia historia, manteniéndose impertérrito sentado en el trono de la Federación Rusa, en medio de rumores de una enfermedad, de la derrota, de traiciones internas y hasta de una revuelta. El líder continúa en su empeño de apoderarse de Ucrania, pero además de atacar a Finlandia y Suecia, si éstas se adhieren a la OTAN. No escucha, no ve y menos se ocupa de leer a la opinión pública mundial y menos a los líderes del mundo.

¿Podríamos estar ante la debacle de uno de los líderes más poderosos del mundo?  El devenir es incierto, China, aliado natural de Rusia y que indudablemente apoya a Putin, se ha mantenido silente, la India, aunque aliado de los Estados Unidos, apoya a Rusia, pero no se ha pronunciado al respecto, ni siquiera Corea del Norte.

Sólo los países periféricos, sometidos a la Federación Rusa y antiguamente parte de la URSS, como Bielorrusia, Serbia, Tayikistán, Kazajistán y Armenia, se han visto obligados a colaborar con Rusia.

Las presiones para Putin son muy grandes y su principal amenaza a la estabilidad de Europa se diluye con la primavera, porque el gas ruso deja de tener prioridad.

Muchas aristas tiene esta guerra que ya amenaza con provocar una hambruna mundial, porque los cereales se encuentran estancados ante la imposibilidad de exportarlos de Ucrania y Rusia hacia el mundo. Rusia, en tanto, puede caer en la bancarrota con las sanciones económicas de occidente. China podría solventar sus finanzas, pero ¿a qué precio? También depende del comercio con occidente.

Y existen otros interesantes factores estratégicos de los que hablaremos en nuestras próximas entregas:

Los problemas de las fuerzas armadas rusas; la estratega fuera de contexto;  el fallido intento de asesinato a Zelensky; la importancia del liderazgo; y el comparativo del poderío militar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cada quien su Cinema Paradiso

Siguiente noticia

Bety II

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

Estados Unidos abre sus cartas y despierta al gigante, imponiéndose un nuevo reto estratégico en los juegos del poder

12 agosto, 2022
María Manuela de la Rosa A.

Estados Unidos abre sus cartas y despierta al gigante, imponiéndose un nuevo reto estratégico en los juegos del poder

5 agosto, 2022
María Manuela de la Rosa A.

Las aristas de la guerra en Ucrania. Un conflicto de desgaste que pudiera transformar la geopolítica

29 julio, 2022
María Manuela de la Rosa A.

Los equilibrios en Medio Oriente, prioridad hegemónica para Estados Unidos, donde las sutilezas de la diplomacia envían claros mensajes

22 julio, 2022
María Manuela de la Rosa A.

La agenda norteamericana está enfocada en mantener su hegemonía y México importa, pero no es prioridad

14 julio, 2022
María Manuela de la Rosa A.

La amenaza terrorista permanece y se fortalece por su alto contenido ideológico

8 julio, 2022
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Bety II

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trabajadores de la Refinería Dos Bocas se van a paro laboral por falta de pagos

De nuevo Ciudad Juárez es un pandemónium

China alerta ante posible despliegue militar de EU

Secretario de Justicia de EU aprobó allanar casa de Trump

Gobierno británico declara estado de sequía en varias zonas

Fue el municipio de Sabinas, Cohuila, el que cambió uso de suelo a pesar de ser de riesgo, autorizando la mina hoy derrumbada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish