• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 12, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reino de la mediocridad

Redacción Por Redacción
29 junio, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Más que acreditada está la compulsión del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” por revisitar el conocimiento científico y académico para acomodarlo a sus prejuicios y taras ideológicas.

El desmantelamiento del Centro para la Investigación y Docencia Económicas (CIDE) –institución que fue de excelencia y contra la cual el actual régimen ha actuado con particular saña, con todo y que muchos de sus alumnos y profesores apoyaron en 2018 a López Obrador- ha sido la punta de lanza de una increíble andanada anticientífica para imponer visiones anacrónicas, ideologizadas e inmensamente obcecadas y radicales del quehacer académico.

Esas posturas pasan invariablemente por el autoritarismo ramplón y los ataques sistemáticos a la libertad de cátedra cuando se manifiestan ideas que no se ajustan a la nueva versión oficial de la “verdad científica”, como ha sido el caso del propio CIDE y de otras instituciones donde la represión a quien disiente del pensamiento único es notoria y aberrante.

En este mismo espacio fue referido la semana pasada el caso de El Colegio de Veracruz, donde su neomoreno rector Mario Raúl Mijares Sánchez, agredió a tres académicos en redes sociales por disentir con ellos, en lugar de debatir los puntos de vista que expusieron durante un conversatorio celebrado en sus instalaciones para “celebrar” el vigésimo de la institución, reducida hoy a un triste y trasnochado reducto de adoctrinamiento lopezobradorista.

La conducta intolerante de Mijares Sánchez provocó la renuncia a la institución de dos de los agredidos, los filósofos Julio Quesada y Adolfo García de la Sienra –a quienes el rector impuesto por Cuitláhuac García tildó de “patriarcas de la falsa consciencia”-, y la cancelación de una conferencia que el académico de El Colegio de México y doctorado en Oxford, Francisco Gil Villegas, impartiría el próximo 8 de julio. “No deseo una confrontación con actitudes anti académicas como las que tuvo recientemente Mijares y tampoco me parece conveniente convalidar esas actitudes con mi participación en los actos mencionados”, manifestó al informar de su declinación.

Sin embargo, la voz cantante de esta regresión antiacadémica -una más entre todas las regresiones que ha provocado la “4t”- la lleva la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla Roces, quien a nivel federal es la responsable del desmantelamiento del sistema de investigación educativa superior de excelencia que costó décadas construir, y al que ataca desde un fanatismo radical contra todo lo que desde su limitada y resentida perspectiva le suene “privatizador”.

Son tan grandes los prejuicios de Álvarez Buylla –los cuales no le impidieron recibir en 2017 el Premio Nacional de Ciencias de manos de Enrique Peña Nieto, claro- que afirmó que existen muchos posgrados de “cuestionable calidad” y que áreas como administración, finanzas, mercadotecnia y comercio internacional fueron favorecidas de manera indiscriminada, así como ciencias ambientales y sustentabilidad, “con un enfoque muy privatizador”.

Si Álvarez Buylla ya había convertido al Sistema Nacional de Investigadores y a los centros públicos de investigación en una agencia de colocaciones de intereses políticos y cofrades de militancia, su nueva “estrategia” es aplicarles la misma lógica clientelar con la que el gobierno al que sirve mantiene la adhesión de buena parte de la población.

La directora del Conacyt anunció las nuevas directrices para el otorgamiento de becas del organismo, para las cuales “ya no existirán más indicadores cuantitativos, productivistas y excluyentes, y tampoco evaluaciones tortuosas y burocráticas que nos desvíen de lo importante”.

Las implicaciones de esta decisión son monstruosas. Sin indicadores ni evaluaciones, el otorgamiento de los recursos para investigación y el acceso a los estímulos académicos quedará sujeto a (la falta de) criterio del Conacyt, que con ello simple y llanamente renuncia a hacer ciencia, pues sus directivos decidirán qué sí lo es y qué no. Por sus reverendas gónadas.

O dicho de otra manera: bienvenidos a la era del abaratamiento del conocimiento, de las becas por “dedazo” y de la entrega de recursos para proyectos solo a los “fieles” de la “4t” y a quienes acepten sin chistar sus fantocherías, su cerrazón ideológica y sus delirios pseudocientíficos.

El reino de la mediocridad, por si alguna desgracia le faltara a este país. ¿Se atreverá la comunidad científica y académica a hacer algo?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Seguridad Bancaria requiere experiencia: Román Leyva Mohedano

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Dos jesuitas más 50 migrantes

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Vulgares excesos de poder

12 agosto, 2022
Aurelio Contreras Moreno

Militarización y “autogolpismo”

9 agosto, 2022
Aurelio Contreras Moreno

La coerción y la cargada

8 agosto, 2022
Aurelio Contreras Moreno

La porquería de (los) poderes

22 julio, 2022
Aurelio Contreras Moreno

El país donde no importa la ley

20 julio, 2022
Aurelio Contreras Moreno

Metidos hasta la cocina

19 julio, 2022
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Dos jesuitas más 50 migrantes

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trabajadores de la Refinería Dos Bocas se van a paro laboral por falta de pagos

De nuevo Ciudad Juárez es un pandemónium

China alerta ante posible despliegue militar de EU

Secretario de Justicia de EU aprobó allanar casa de Trump

Gobierno británico declara estado de sequía en varias zonas

Fue el municipio de Sabinas, Cohuila, el que cambió uso de suelo a pesar de ser de riesgo, autorizando la mina hoy derrumbada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish