• Aviso de Privacidad
miércoles, febrero 24, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones en EU, un país dividido en lo electoral, social y económico

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2020
en Edgar González
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Donald Trump adelanta que va a ganar, y en caso contrario denunciará fraude.

Mañana se llevan a cabo las elecciones presidenciales en EU, en un país dividido en donde cada partido -el demócrata y el republicano, dicen que tienen las preferencias del electorado. De acuerdo a los promedios de los sondeos, el candidato demócrata (Joe Biden) trae una ventaja superior a 7 puntos porcentuales sobre el presidente Trump, aunque en los Estados denominados “columpio” y que en buena parte de las elecciones pasadas ha terminado definiendo el resultado final de la votación, la diferencia cae en muchos casos en el margen de error de las encuestas (menor a 2 puntos). En México, los mercados financieros parecen descontar un triunfo del demócrata, aunque en recientes días, comienzan a presentarse ciertas coberturas ante un riesgo de un resultado más cerrado y/o incluso un triunfo del presidente republicano Donald Trump.

Pero a los mercados de todo el mundo les preocupa el sistema electoral del voto adelantado y por correo cuya verificación en caso de duda, se hace más lento que el voto presencial. En algunos estados la verificación del voto exige la comprobación de la firma y otros aceptan los votos aún hasta el 3 de noviembre, 2 días después del cierre de las elecciones. Más de 80 millones de ciudadanos estadounidenses han depositado ya sus papeletas de votación (52 millones han votado por correo y casi 28.2 millones lo han hecho en persona), una cifra que supone más de la mitad de todo el voto emitido hace cuatro años (58.3%). En total, son 240 millones los estadounidenses que pueden participar en los comicios, aunque generalmente la tasa de participación no supera el 60%. El fenómeno anticipa una alta participación, y un posible retraso del recuento alimenta la posibilidad de que los estadounidenses no tengan un veredicto final de ganador esa misma noche del martes 3 de noviembre.

Al respecto, analistas de CIBanco nos recuerdan los comicios de 2000, cuando la disputa por el resultado de la votación en Florida y la denuncia de irregularidades por parte del candidato demócrata, Al Gore, desembocó en una batalla judicial de más de un mes de duración. No fue hasta mediados de diciembre cuando el Tribunal Supremo dirimió en favor del republicano George W. Bush, al considerar inconstitucionales los recuentos manuales impulsados por Gore. En ese entonces, el candidato demócrata aceptó el resultado sin apelar el fallo del Tribunal. En esta ocasión, el propio presidente Trump se ha encargado de sembrar dudas en torno al proceso electoral denunciando, sin base, un posible fraude, quejándose mucho de las papeletas por correo. Esta incertidumbre -por supuesto- es material peligroso para los mercados financieros en un país tan crispado y con un presidente que instiga, sin base alguna, el fantasma del fraude.

El PIB de México en el 3T20 ganó 12.0%: INEGI.

La economía mexicana mejora. Los analistas financieros se levantaron hoy con la noticia de que el PIB del 3T, creció. La estimación oportuna de INEGI del PIB del 3T20 implica un crecimiento trimestral desestacionalizado de 12.0%, después de la caída trimestral de (-)17.1% registrada en el 2T20. A tasa anual desestacionalizada, el PIB durante el 3T20 disminuyó en (-)8.6%, desde una caída de (-)18.9% en el 2T20. La recuperación fue más marcada en la producción industrial que en los servicios. Pensamos que es improbable que los niveles de actividad continúen creciendo al mismo ritmo en el 4T, e incluso se podrían contraer ligeramente otra vez, particularmente si la evolución de la pandemia localmente implica la renovación de las restricciones sobre la movilidad y la actividad.

El crédito bancario al sector privado se contrajo 1.6%: Banco de México.

Por cierto, Banxico publicó hoy su reporte sobre agregados monetarios y actividad financiera de septiembre del 2020, en donde el crédito bancario se contrajo 1.6% en términos reales. Nos explican analistas de Banorte que la desaceleración se debe al menor crecimiento en el crédito al consumo (-10.0%) y empresarial (0.0%). Sin embargo, vivienda fue ligeramente más fuerte, en +4.6%. El índice de morosidad de la cartera mejoró a 2.3% del total, con ajustes muy marginales en todos los sectores contribuyendo a la caída. No obstante, la caída del crédito bancario (ahí está el dinero barato, pero nadie lo toma) el sistema permanece fundamentalmente sólido, con acciones de los reguladores y de las instituciones financieras siendo clave para incrementar los niveles de capitalización.

Al respecto, analistas de Intercam nos dicen que con esta baja en el crédito bancario “se confirma un decremento secuencial y una prolongación de su tendencia de desaceleración en el largo plazo”. En efecto, desde mayo los crecimientos han visto una caída relevante, regresando a su tendencia original. Lo anterior se debe, en buena medida, al desempeño de la economía, y al hecho de que las instituciones financieras están siendo muy precavidas en cuanto a los créditos otorgados. Los créditos otorgados al consumo, que representan el 20.7% del total, son los más impactados por las consecuencias de la pandemia. Registraron una disminución anual de -6.4% en septiembre, siendo el quinto mes consecutivo con movimientos negativos y la peor contracción anual desde mayo 2010.

Sustanciales apoyos de la alcaldía de Cuernavaca a los pueblos indígenas.

El alcalde de Cuernavaca, Morelos, Antonio Villalobos, y la Gobernadora Nacional Indígena, Candelaría Lázaro, establecieron un acuerdo para colaborar en beneficio de los pueblos originarios, en donde se destaca el proyecto de un centro artesanal y comercial de las naciones indígenas de Morelos en el subutilizado recinto ferial “Bicentenario” del Ejido de Acapantzingo, por lo que su administración pondría a consideración del Cabildo dicho proyecto, de manera que se convierta, además, en un centro de exposiciones, muestras artísticas y culturales y factor de desarrollo económico para los creadores y artesanos de los pueblos originarios.

Candelaria Lázaro, originaria de la comunidad de Tucta -que significa Cerro Blanco- del estado de Tabasco, dijo que los pueblos indígenas “luchamos por quitarnos el estigma de conflictivos, como también por quitarles el estigma de no saber escuchar a los políticos. Hoy las naciones indígenas sabemos que no se trata de pedir, sino de colaborar para obtener beneficios mutuos con los poderes constitucionales, como en este caso con la presidencia municipal de la capital de Morelos.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

Siguiente noticia

Las 24 hrs. Que afectarán al mundo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Empieza a aflorar el nerviosismo entre inversionistas

24 febrero, 2021
Edgar González

La nieve en Texas congeló turbinas eólicas y generadores solares

23 febrero, 2021
Edgar González

Médicos mexicanos utilizan medicamentos rusos, sin saber su contenido

22 febrero, 2021
Edgar González

Rezagado el PIB mexicano; superado por Brasil y Chile

19 febrero, 2021
Edgar González

Analistas cambian a positivo sus perspectivas para México

18 febrero, 2021
Edgar González

Sólida recuperación de la industria manufacturera

17 febrero, 2021
Siguiente noticia

Las 24 hrs. Que afectarán al mundo

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Billy Brown, protagonista de la serie ´Alaskan Bush People´

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Impacta salud de capitalinos el consumo excesivo de sodio: LabDo

Por Redacción
24 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Bloquean avenida central en Ecatepec para exigir que se les vacune contra el Covid

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Se incendia hospital en Hidalgo que atiende pacientes con Covid-19

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

Por Redacción
12 febrero, 2021
0

MÉRIDA.— La Academia Atlas Mérida abrió sus puertas en la capital yucateca con el objetivo de desarrollar talentos futbolísticos altamente...

¿Qué vimos en el espectáculo de medio tiempo de The Weeknd?

Por Redacción
9 febrero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO. – The Weeknd fue el único centro de atención durante el espectáculo de medio tiempo en el Super...

Ganan Bucaneros el Súper Bowl LV, consigue Brady su 7mo anillo de campeonato de la NFL

Por Redacción
8 febrero, 2021
0

Por segunda ocasión en su historia los Bucaneros de Tampa Bay, liderados por legendario Tom Brady, se impusieron por 31-9...

Super Bowl 2021: 20 cosas que debes saber para el Super Bowl LV entre Chiefs y Bucaneros en Tampa

Por Redacción
8 febrero, 2021
0

Ha llegado el Super Bowl 55º, te presentamos 20 interesantes datos sobre este gran evento. Esta aquí, en cuestión de...

JUSTICIA

FGR solicita juicio contra el gobernador de Tamaulipas

24 febrero, 2021

Emma Coronel es detenida en Washington por narcotráfico

23 febrero, 2021

Rosario Robles sigue en espera de negociación con la FGR

23 febrero, 2021

Detienen a elementos de la GN que simularon mudanza para llevar 450 kilos de marihuana en roperos

23 febrero, 2021

Barcos Caribe, a 3 años de autoatentado

23 febrero, 2021

Médico se entrega por el feminicidio de la doctora Mariana

19 febrero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sectur estima que 9 millones de turistas visiten México en 2021

Consolidar la reforma migratoria requiere trabajo conjunto con el gobierno de Joe Biden

Suman 93 legisladores federales contagiados y 4 decesos por Covid-19

‘Luis Miguel, la serie’: Primeras imágenes de su segunda temporada

Ghana recibe la primera entrega gratuita en el mundo de vacunas anticovid del programa Covax

En el actual proceso electoral hay 4 precandidatos y candidatos acusados de violencia sexual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.